Este es el perfil psicológico de las personas que suelen hacer ghosting
Saber reconocer al tipo de persona que suele realizar esta práctica tan desleal puede servirnos para alejarnos de ella antes de que sea demasiado tarde
- Ghosting: qué es y cómo superarlo si te ha pasado
- 5 cosas que puedes aplicar cuando te hacen ghosting por WhatsApp y no obsesionarte
El ghosting es una práctica cada vez más común en las relaciones personales. Se define como "el acto de interrumpir toda comunicación con una persona de forma repentina y sin previo aviso, dejando a la otra parte en un limbo emocional".
Aunque está asociado a las relaciones de pareja, puede ocurrir en cualquier tipo de vínculo, como amistades o relaciones familiares. Entre los principales motivos que llevan a alguien a hacer ghosting destacan los de evitar confrontaciones emocionales o evitar rupturas difíciles.
Ser víctima de ghosting puede tener efectos devastadores en la salud mental, ya que puede provocar una baja autoestima, ansiedad, dependencia emocional y una disminución en la confianza, tanto en la persona que lo sufre como en futuras relaciones.
Muchas personas que recurren al ghosting creen que es una forma más fácil y rápida de poner fin a una relación, pero la realidad es que el daño que genera a largo plazo en la persona que lo sufre es irreversible, por no hablar de la falta de responsabilidad afectiva que demuestra la persona que lo comete.
Por lo que respecta al patrón común de las personas que suelen hacer del ghosting su manera natural de desvincularse de una relación afectiva, los psicólogos destacan una serie de características que suelen repetirse.
Personas que tienen miedo al compromiso son las primeras en llevar a cabo esta práctica, seguidas por aquellas que no saben aplicar el concepto de responsabilidad afectiva. Otro de los patrones que se repite es el de personas que huyen del conflicto a toda costa y que evitan enfrentarse a situaciones difíciles, como una ruptura, por pura incomodidad.
Por último encontramos a aquellas personas que no tienen ni un mínimo de interés en la otra persona con la que han comenzado a generar un vínculo afectivo, por lo que para ellas no supone ningún problema huir del lado de esa persona sin importarle qué le ocurra o qué pueda pensar de lo ocurrido.
La conclusión es que nadie estamos a salvo de sufrir ghosting, pero identificando una serie de patrones relacionales podremos tener una ligera idea acerca de cómo es la persona a la que estamos confiando nuestro cariño y aprecio y ver si estamos en el lugar correcto.
- Ghosting: qué es y cómo superarlo si te ha pasado
- 5 cosas que puedes aplicar cuando te hacen ghosting por WhatsApp y no obsesionarte
El ghosting es una práctica cada vez más común en las relaciones personales. Se define como "el acto de interrumpir toda comunicación con una persona de forma repentina y sin previo aviso, dejando a la otra parte en un limbo emocional".