Estos son los 8 rasgos de las personas envidiosas, según la psicología
Identificar estos comportamientos no solo ayuda a evitar conflictos innecesarios, sino también a comprender mejor la naturaleza de la envidia y su impacto en las relaciones
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe6a%2Fcd2%2F382%2Fe6acd23829c92ee02468757b3894f8cb.jpg)
- La frase que usan las personas inteligentes para terminar una discusión, según los psicólogos
- Ni envidiosos ni pesimistas: estos son los 6 tipos de amigos de los que debes huir, según la psicología
Como ya saben la mayoría de las personas que están leyendo esta noticia, las relaciones humanas pueden ser una fuente de apoyo y crecimiento, pero también de conflictos, especialmente cuando la envidia se interpone. Tal y como hemos leído en un artículo de 'Psicología y Mente', se han identificado varios rasgos característicos en quienes experimentan este sentimiento con frecuencia, lo que nos permite reconocerlos y, si es posible, manejar su influencia en nuestra vida.
En concreto, compartimos que uno de los principales rasgos de las personas envidiosas es que su autoestima depende en gran medida de la atención y el reconocimiento externo. De este modo, tienden a compararse constantemente con los demás y valoran el éxito en función de las apariencias. Esto las hace especialmente susceptibles a sentirse amenazadas cuando alguien cercano destaca en algún aspecto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F564%2Fb40%2F70b%2F564b4070b9db175510ac72c98f5f1ca9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F564%2Fb40%2F70b%2F564b4070b9db175510ac72c98f5f1ca9.jpg)
Además, otro comportamiento común es el uso de burlas superficiales o sin fundamento para descalificar a quienes consideran rivales. De hecho, pueden recurrir a comentarios negativos sobre aspectos irrelevantes, intentando desacreditar sin razones de peso. Estas personas suelen minimizar los logros ajenos, atribuyéndolos a la suerte o a la ayuda de otras personas, en lugar de reconocer el esfuerzo o la capacidad del otro.
Cabe señalar que, cuando alguien de su entorno tiene un proyecto o sueño por cumplir, las personas envidiosas pueden adoptar una actitud desalentadora. Bajo la apariencia de sensatez, siembran dudas sobre las capacidades del otro, buscando que abandone sus aspiraciones. En algunos casos, si además poseen rasgos narcisistas, intentan exhibir sus propios logros para reafirmar su posición de superioridad.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd7%2Fd1c%2F543%2Fbd7d1c5439b1abf0c2e5ed513d1cd69e.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fbd7%2Fd1c%2F543%2Fbd7d1c5439b1abf0c2e5ed513d1cd69e.jpg)
Sin embargo, la visión de la amistad en este tipo de personas también es particular. No siempre valoran a sus amigos por el afecto genuino, sino por la imagen que proyectan. Prefieren mantener relaciones con quienes les otorgan cierto estatus, sin que estos lleguen a eclipsarlos. Otro de los rasgos distintivos es su actitud defensiva. Al sentirse constantemente amenazadas, pueden interpretar cualquier acción ajena como un ataque o una competencia directa. Esto las lleva a reaccionar de manera exagerada ante determinadas situaciones.
Finalmente, y al hilo del artículo en el citado medio, cuando estas personas no tienen más opción que felicitar a alguien por un logro, lo hacen de forma poco natural. Les cuesta trabajo. Sus palabras pueden sonar forzadas, como si solo cumplieran con una formalidad, esperando el momento oportuno para desacreditar a la persona en otra ocasión.
- La frase que usan las personas inteligentes para terminar una discusión, según los psicólogos
- Ni envidiosos ni pesimistas: estos son los 6 tipos de amigos de los que debes huir, según la psicología
Como ya saben la mayoría de las personas que están leyendo esta noticia, las relaciones humanas pueden ser una fuente de apoyo y crecimiento, pero también de conflictos, especialmente cuando la envidia se interpone. Tal y como hemos leído en un artículo de 'Psicología y Mente', se han identificado varios rasgos característicos en quienes experimentan este sentimiento con frecuencia, lo que nos permite reconocerlos y, si es posible, manejar su influencia en nuestra vida.