Es noticia
Menú
Por qué muchos adultos aún duermen con peluches: el motivo de este hábito, según la psicología
  1. Vida saludable
MÁS ALLÁ DEL APEGO

Por qué muchos adultos aún duermen con peluches: el motivo de este hábito, según la psicología

Este comportamiento puede arrastrarse desde la infancia o, simplemente, puede responder a una sensación de bienestar inmediata y satisfacción

Foto: Los beneficios de dormir con un objeto de apego. (Pexels)
Los beneficios de dormir con un objeto de apego. (Pexels)

Los peluches, por norma general, suelen asociarse a la infancia, a aquellos momentos de confort y seguridad que quedan grabados en nuestra memoria. Por ello, muchos adultos mantienen el hábito de dormir con un peluche, un gesto que, lejos de ser un simple capricho, puede tener beneficios reales en la reducción del estrés y la mejora del descanso.

Dormir con un objeto de apego de este tipo puede generar rechazo o burlas pero, lo cierto es que puede ayudar a disminuir los niveles de ansiedad. Si bien puede generar sorpresa en algunas personas al conocer este hábito, lo cierto es que cada persona encuentra su propia forma de gestionar el bienestar emocional.

placeholder Mayor bienestar emocional. (Pexels)
Mayor bienestar emocional. (Pexels)

Más allá del objeto en sí, el valor de un peluche reside en la seguridad que proporciona. La familiaridad y la constancia de tenerlo cerca pueden generar una sensación de calma antes de dormir, por ello algunas personas han mantenido este hábito a lo largo de los años bien entrada la edad adulta.

Diversos estudios indican que el contacto con un objeto familiar puede favorecer la relajación y mejorar la calidad del sueño. Según los psicólogos, el peluche se convierte en un símbolo emocional que aporta calma y seguridad, algo que, además, reduce la ansiedad significativamente.

placeholder Reducir la ansiedad y mejorar el descanso. (Pexels)
Reducir la ansiedad y mejorar el descanso. (Pexels)

La percepción social sobre dormir con peluches puede generar sentimientos de vergüenza o inseguridad en algunas personas que reciben este hábito con críticas o rechazo al verse como algo infantil. Sin embargo, más allá de la opinión de los demás, los psicólogos opinan que debemos velar por aquello que beneficia nuestro descanso y calma nuestra ansiedad.

El acto de dormir con un peluche en la adultez no debería ser motivo ninguno de estigma, ya que cada individuo encuentra sus propias formas de gestionar sus emociones y mejorar su descanso. Lo más importante es ser conscientes de hasta qué punto un objeto de apego influye en nuestra vida y mantener un equilibrio en nuestras necesidades emocionales.

Los peluches, por norma general, suelen asociarse a la infancia, a aquellos momentos de confort y seguridad que quedan grabados en nuestra memoria. Por ello, muchos adultos mantienen el hábito de dormir con un peluche, un gesto que, lejos de ser un simple capricho, puede tener beneficios reales en la reducción del estrés y la mejora del descanso.

Bienestar
El redactor recomienda