Este es el motivo por el que no puedes dejar de mirar a alguien cuando te gusta, según la psicología
La razón por la que no puedes dejar de mirar a alguien que te gusta tiene profundas raíces en nuestra biología y psicología
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F15c%2Fb15%2Fd2d%2F15cb15d2d6f86dc487dd69b8a1cd8f0f.jpg)
- 5 hábitos sencillos para mejorar tu digestión y sentirte mejor cada día
- Los gestos que debes evitar sí o sí para caerle bien a los demás, según la psicología
La atracción hacia otra persona es un fenómeno complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. Uno de los comportamientos más comunes cuando alguien nos gusta es que no podemos evitar mirarlo. Aunque este gesto pueda parecer meramente intuitivo, la psicología tiene explicaciones claras y fundamentadas sobre por qué ocurre.
Según un estudio publicado en 'Psychological Science' en 2018, las personas tienden a fijar su mirada en aquellos que les resultan atractivos debido a la activación de circuitos neuronales relacionados con el sistema de recompensa. Este sistema, que también se activa con actividades placenteras como comer o escuchar música, libera dopamina cuando estamos en presencia de alguien que nos gusta, lo que nos hace sentir bien y nos impulsa a buscar más interacción visual con esa persona.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f9%2Ff25%2Fc1d%2F8f9f25c1dd1ba54e387787b781569566.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F8f9%2Ff25%2Fc1d%2F8f9f25c1dd1ba54e387787b781569566.jpg)
La mirada prolongada no solo refleja interés, sino que también es una forma de comunicación no verbal muy poderosa. Investigadores de la Universidad de Stirling en Escocia encontraron que el contacto visual directo puede aumentar la percepción de intimidad y confianza entre dos personas. En este sentido, cuando mantenemos la mirada fija en alguien que nos atrae, estamos estableciendo un canal de conexión emocional que puede fortalecer el vínculo.
Otro elemento clave detrás de esta conducta es la oxitocina, conocida como la "hormona del amor". Según un estudio realizado en 2012 por la Universidad de Bonn, esta sustancia química juega un papel fundamental en las interacciones sociales y el desarrollo de vínculos afectivos. La investigación reveló que los niveles de oxitocina aumentan durante el contacto visual prolongado con alguien por quien sentimos atracción, lo que refuerza nuestra necesidad de mirarlos. Además, los autores del estudio destacaron que este fenómeno no ocurre únicamente en relaciones románticas, sino también en vínculos familiares y amistades cercanas, aunque con una intensidad diferente.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc24%2Feab%2F300%2Fc24eab3005a55d82487ebe2661ccaf99.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc24%2Feab%2F300%2Fc24eab3005a55d82487ebe2661ccaf99.jpg)
Desde una perspectiva evolutiva, la fijación visual en alguien que nos gusta podría tener un propósito adaptativo. Según un artículo publicado en la revista 'Evolution and Human Behavior' en 2020, el contacto visual persistente puede ser una señal de interés y compromiso, lo que incrementa las posibilidades de iniciar y mantener relaciones que favorecen la reproducción y la supervivencia de la especie. El estudio, que analizó el comportamiento visual en encuentros sociales, concluyó que las personas que mantenían más contacto visual eran percibidas como más atractivas y seguras de sí mismas, cualidades que históricamente han sido asociadas con buenos compañeros potenciales.
Aunque la psicología respalda los beneficios del contacto visual en las relaciones interpersonales, también advierte sobre los riesgos de excederse. Según un estudio publicado en 'Journal of Nonverbal Behavior', el contacto visual excesivo puede interpretarse como una invasión al espacio personal o incluso generar incomodidad en la otra persona. Por ello, los expertos recomiendan mantener un equilibrio entre mostrar interés y respetar los límites de la otra persona.
- 5 hábitos sencillos para mejorar tu digestión y sentirte mejor cada día
- Los gestos que debes evitar sí o sí para caerle bien a los demás, según la psicología
La atracción hacia otra persona es un fenómeno complejo que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. Uno de los comportamientos más comunes cuando alguien nos gusta es que no podemos evitar mirarlo. Aunque este gesto pueda parecer meramente intuitivo, la psicología tiene explicaciones claras y fundamentadas sobre por qué ocurre.