Boticaria García, nutricionista: "Casi el 50% de los españoles tienen Helicobácter pylori y no lo saben"
Una bacteria silenciosa puede estar presente en la mitad de la población sin que la mayoría lo sepa. Aunque no siempre provoca síntomas, sus efectos no deben tomarse a la ligera
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2f8%2Fc5e%2Fb77%2F2f8c5eb77da6ac7537a4692241cf40ba.jpg)
- Boticaria Garcia: ¿cuál es la dosis mínima de ejercico de fuerza a la semana?
- Los 5 tipos de hambre y por qué nunca nos saciamos según Boticaria García
Boticaria García ha puesto el foco en una bacteria que muchas personas pueden tener sin siquiera saberlo. Según explica en la revista 'Magas', "el 50% de las personas puede que tengan de okupa a Helicobacter pylori", un microorganismo que se ha convertido en la principal causa de úlceras gástricas en el mundo. A pesar de su alta prevalencia, solo un 20% de los portadores experimenta síntomas, lo que hace que en muchas ocasiones pase desapercibida.
Uno de los motivos por los que esta bacteria puede sobrevivir en tantos organismos radica en su capacidad para adaptarse al entorno ácido del estómago. Según detalla la experta, Helicobacter pylori produce amoníaco, un compuesto que neutraliza el ácido clorhídrico y le permite colonizar la mucosa gástrica sin ser destruido.
"Es capaz de neutralizar el ácido y destruir e inflamar la mucosa epitelial", explica Boticaria García al citado medio, advirtiendo que, aunque en la mayoría de los casos no provoca molestias evidentes, su presencia prolongada puede derivar en problemas como gastritis crónica o úlceras.
El problema principal es que muchas personas conviven con esta bacteria sin síntomas evidentes. Sin embargo, en algunos casos pueden presentarse signos como dolor abdominal, acidez, digestiones pesadas, hinchazón, pérdida de apetito o incluso vómitos con sangre en situaciones más graves.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F613%2F35e%2F806%2F61335e8062f1407c183efcb0012c98cd.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F613%2F35e%2F806%2F61335e8062f1407c183efcb0012c98cd.jpg)
Para detectar su presencia, en 'Salud y Medicina' explican que se utilizan diferentes pruebas diagnósticas. Una de las más precisas y menos invasivas es el test del aliento con urea, que tiene una sensibilidad de entre el 90% y el 100%. También se pueden realizar análisis en heces o, en casos más complejos, recurrir a una endoscopia con biopsia para evaluar los daños en la mucosa gástrica.
El tratamiento para erradicar esta bacteria no siempre es sencillo. Según el citado medio, el protocolo más habitual consiste en la combinación de inhibidores de la bomba de protones, como el omeprazol, junto con tres antibióticos durante aproximadamente dos semanas. Este enfoque consigue eliminar la infección en más del 90% de los casos, aunque en algunas ocasiones es necesario repetir el tratamiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26f%2Ff8f%2Fa38%2F26ff8fa387a50b55199ec99d5457a7af.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F26f%2Ff8f%2Fa38%2F26ff8fa387a50b55199ec99d5457a7af.jpg)
Dado que el contagio se produce principalmente por contacto con saliva, vómito o materia fecal, es fundamental mantener una correcta higiene de manos y evitar compartir cubiertos o vasos con otras personas. Además, antes de iniciar cualquier tratamiento o someterse a pruebas diagnósticas, es recomendable acudir a un especialista para recibir una evaluación adecuada y un plan de acción personalizado.
- Boticaria Garcia: ¿cuál es la dosis mínima de ejercico de fuerza a la semana?
- Los 5 tipos de hambre y por qué nunca nos saciamos según Boticaria García
Boticaria García ha puesto el foco en una bacteria que muchas personas pueden tener sin siquiera saberlo. Según explica en la revista 'Magas', "el 50% de las personas puede que tengan de okupa a Helicobacter pylori", un microorganismo que se ha convertido en la principal causa de úlceras gástricas en el mundo. A pesar de su alta prevalencia, solo un 20% de los portadores experimenta síntomas, lo que hace que en muchas ocasiones pase desapercibida.