Ni enfadarse ni ceder siempre: esto es lo que realmente fortalece una pareja, según la psicología
Las relaciones de pareja no dependen de ceder siempre ni de evitar los conflictos. La clave está en cómo se afrontan las diferencias para fortalecer el vínculo
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc5c%2Fdd2%2F560%2Fc5cdd25602696555ea9595901a2c4427.jpg)
- Qué son las parejas LAT, el tipo relación que está de moda en España y que mantenían Pep Guardiola y Cristina Serra
- ¿Te sientes sola en tu relación? Descubre 8 pasos efectivos para superar la soledad en pareja, según la psicología
Las relaciones de pareja no se construyen sobre la ausencia de conflictos ni sobre la idea de que uno de los dos debe ceder siempre. La clave para fortalecer el vínculo, según explica el psicólogo clínico Carlos Morales, está en la comunicación efectiva y en la manera en que las diferencias se abordan dentro de la relación.
Lejos de lo que muchas personas creen, hablar de aquello que nos preocupa o no nos gusta no es algo negativo. De hecho, puede ser una herramienta fundamental para mejorar la convivencia, siempre que se haga con respeto y con el objetivo de encontrar soluciones en conjunto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc2%2F265%2F688%2Fdc2265688c4190c357cff112c9ba9d7c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdc2%2F265%2F688%2Fdc2265688c4190c357cff112c9ba9d7c.jpg)
“Uno de los puntos vitales de toda relación desde que inicia, es que la pareja alcance el nivel de confianza y madurez en la comunicación para expresar las cosas con que están felices y con molestía, tristeza, u otras emociones”, señala Morales. Sin embargo, existen formas de hablar que pueden dañar la relación en lugar de fortalecerla, por lo que es fundamental aprender a manejar los conflictos de manera sana.
Una de las primeras reglas para una discusión constructiva es evitar los extremos. Expresiones como "nunca me escuchas" o "siempre me dejas solo" tienden a desvalorizar los esfuerzos de la otra persona y a generar una respuesta defensiva. En lugar de esto, es recomendable optar por frases que reflejen sentimientos reales sin generalizar, como “siento que últimamente no me prestas tanta atención como antes”. Pequeños cambios en la forma de comunicarse pueden marcar una gran diferencia.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff94%2F095%2F66a%2Ff9409566a637a629440e07dd419bf3f3.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff94%2F095%2F66a%2Ff9409566a637a629440e07dd419bf3f3.jpg)
Otro aspecto importante es evitar involucrar a terceros en los problemas de pareja. Frases como “esto es culpa de tu madre” o “tus amigos siempre nos meten en problemas” desvían el foco del conflicto real y generan resentimientos innecesarios. Según Morales, incluso si una persona externa influye en la relación, la responsabilidad de poner límites y resolver la situación recae en la pareja.
También es esencial centrarse en el problema presente y no sacar a relucir discusiones pasadas. Muchas veces, una pequeña discusión puede convertirse en una batalla sin fin cuando se empiezan a acumular quejas no resueltas. “Expresar las molestias cuando son pequeñas ayuda a que no se conviertan en una bola de nieve que termine por aplastar la relación”, explica el experto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4db%2F1e8%2F36b%2F4db1e836b0b88313d571319de058ed19.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4db%2F1e8%2F36b%2F4db1e836b0b88313d571319de058ed19.jpg)
Para lograr una comunicación efectiva, es recomendable establecer turnos en la conversación. Escuchar a la pareja con atención y luego expresar el propio punto de vista facilita la comprensión mutua y permite llegar a acuerdos sin que ninguna de las partes se sienta ignorada. Existen métodos como "quien tiene la palabra habla", en los que ambos se aseguran de que su perspectiva sea escuchada antes de responder.
Por último, agradecer también es clave en una relación sólida. Apreciar los esfuerzos del otro, reconocer cuando intenta mejorar y valorar su disposición a dialogar refuerza el vínculo y motiva a seguir buscando el bienestar común. La idea no es que uno de los dos ceda siempre, sino encontrar un equilibrio en el que ambos se sientan comprendidos y respetados.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd05%2Feb4%2F107%2Fd05eb4107d2f71c63eeab70c93da4fdf.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd05%2Feb4%2F107%2Fd05eb4107d2f71c63eeab70c93da4fdf.jpg)
Morales concluye que las parejas pueden utilizar los conflictos como herramientas de crecimiento, aprendiendo el uno del otro y logrando acuerdos que refuercen el amor y la comprensión. En definitiva, el éxito de una relación no está en evitar las diferencias, sino en saber enfrentarlas juntos. También es importante acudir a un experto que nos pueda asesorar, en el caso de que tengamos dudas o queramos recibir una información individualizada y acorde a las necesidades de cada pareja.
- Qué son las parejas LAT, el tipo relación que está de moda en España y que mantenían Pep Guardiola y Cristina Serra
- ¿Te sientes sola en tu relación? Descubre 8 pasos efectivos para superar la soledad en pareja, según la psicología
Las relaciones de pareja no se construyen sobre la ausencia de conflictos ni sobre la idea de que uno de los dos debe ceder siempre. La clave para fortalecer el vínculo, según explica el psicólogo clínico Carlos Morales, está en la comunicación efectiva y en la manera en que las diferencias se abordan dentro de la relación.