Es noticia
Menú
El alimento que ayuda a mejorar la memoria
  1. Vida saludable
una receta para la memoria

El alimento que ayuda a mejorar la memoria

Una semilla que, según expertos, puede ayudar a mejorar la memoria gracias a su rica composición nutricional, que incluye varios compuestos clave que favorecen la salud cerebral

Foto: La memoria puede verse reforzada (iStock).
La memoria puede verse reforzada (iStock).

Un alimento tan pequeño como potente podría ser el gran aliado para mantener la mente en forma. Hablamos del sésamo, también conocido como ajonjolí, una semilla que, según expertos, puede ayudar a mejorar la memoria gracias a su rica composición nutricional, que incluye varios compuestos clave que favorecen la salud cerebral.

Una de sus principales virtudes es su contenido en vitamina E, un antioxidante natural que protege las células del cerebro frente al daño oxidativo. “El ajonjolí ayuda mucho a la memoria, que tiene fósforo organizado; se llama lecitina y es un fosfolípido”, destacan desde Infobae.

Una semilla pequeña con grandes beneficios para el cerebro

placeholder os componentes nutricionales que hacen del sésamo un alimento beneficioso para la memoria (Pexels)
os componentes nutricionales que hacen del sésamo un alimento beneficioso para la memoria (Pexels)

Pero sus beneficios no se quedan ahí. El sésamo es una excelente fuente de grasas saludables, concretamente omega-6 y omega-9, fundamentales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.

Estas grasas promueven una mejor comunicación entre neuronas, clave para la memoria. Otro componente interesante es la lecitina, presente de forma natural en esta semilla. Este compuesto interviene en la producción de acetilcolina, un neurotransmisor directamente vinculado con la memoria y el aprendizaje.

Grasas saludables, minerales y compuestos clave para la memoria

placeholder Los beneficios concretos del sésamo para la salud (Pexels)
Los beneficios concretos del sésamo para la salud (Pexels)

A ello se suma un alto contenido en minerales como zinc, hierro y magnesio. Cada uno de ellos cumple un papel en el rendimiento mental: el zinc mejora la función cognitiva, el hierro permite transportar oxígeno al cerebro y el magnesio ayuda a regular la actividad de los neurotransmisores y a reducir el estrés.

Además, el sésamo contiene lignanos, como la sesamina y la sesamolina, compuestos bioactivos con efecto neuroprotector y antiinflamatorio. Estos ayudan a reducir el estrés oxidativo, una de las causas más comunes del deterioro cognitivo. Consumir sésamo de forma habitual es más fácil de lo que parece.

Una receta sencilla para aprovechar sus propiedades cada día

placeholder Cómo incorporar el sésamo en la alimentación diaria (Pexels)
Cómo incorporar el sésamo en la alimentación diaria (Pexels)

Una opción sencilla y deliciosa son las galletas de avena y sésamo. Para prepararlas se necesita una taza de avena, media taza de semillas de sésamo, un cuarto de taza de miel o sirope de agave, dos cucharadas de mantequilla de almendra o maní, una cucharadita de canela y, si se desea, chispas de chocolate negro o frutos secos.

Basta con mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa homogénea, formar bolitas, aplanarlas y hornearlas durante 10 a 12 minutos a 180 °C. El resultado: un snack rico en energía, fibra y grasas saludables que mejora la concentración y la memoria.

Un alimento tan pequeño como potente podría ser el gran aliado para mantener la mente en forma. Hablamos del sésamo, también conocido como ajonjolí, una semilla que, según expertos, puede ayudar a mejorar la memoria gracias a su rica composición nutricional, que incluye varios compuestos clave que favorecen la salud cerebral.

Bienestar Vida saludable
El redactor recomienda