Tomar cúrcuma a diario: los beneficios que no te han contado y cómo incorporarla fácilmente
Cada vez son más quienes apuestan por ingredientes naturales para mejorar su bienestar. La cúrcuma es uno de ellos, pero no todos saben cómo sacarle el máximo partido
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc8a%2F4f7%2F4ca%2Fc8a4f74cabb4c0a65528db9a6c367bf7.jpg)
- Estas son las especias que un neurólogo recomienda añadir al café para cuidar la memoria y el cerebro
- Adiós vientre hinchado: las 3 infusiones antiinflamatorias más digestivas, según una doctora
La cúrcuma es una de esas especias que, más allá de aportar color y sabor a los platos, ha despertado un creciente interés por sus posibles beneficios para la salud. Su uso no es nuevo: lleva siglos presente en la cocina tradicional asiática y en prácticas de medicina natural. Sin embargo, en los últimos años ha vuelto a ganar protagonismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
La farmacéutica Sandra Moñino, especializada en nutrición y divulgación en redes, aclara que estos beneficios se deben a un componente presente en la cúrcuma: la curcumina. Según explica, se trata de un principio activo con efecto antiinflamatorio, aunque no basta con consumir cúrcuma de forma aislada.
@marioortiznutricion ¿Sabías qué…? sobre nutrición 🤓 ¿Cuál de estas ya conocías? 🤔 #nutricion #informacion #mercadona #fit #fitness #food #comida #nutri #fitfood ♬ sonido original - Marioortiznutricion
“Si esta cúrcuma no se acompaña de pimienta, no vamos a poder obtener esos beneficios”, advierte. La razón es sencilla: la curcumina tiene baja biodisponibilidad, es decir, el cuerpo la absorbe mal. La pimienta negra, por su parte, contiene piperina, que potencia su efecto en el organismo.
Además, Moñino sugiere añadir también un toque de jengibre, por sus propiedades complementarias y porque potencia el sabor. “Podemos incluir cúrcuma, pimienta y jengibre en muchas comidas”, señala, desde guisos y cremas hasta aliños o bebidas calientes.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa00%2Fd8b%2Fc3c%2Fa00d8bc3cee8a9dad7136365d265aee7.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa00%2Fd8b%2Fc3c%2Fa00d8bc3cee8a9dad7136365d265aee7.jpg)
Ahora bien, ¿es realmente un producto milagroso? La experta es clara: “No. Para notar un efecto inmediato tendríamos que tomar cantidades enormes”. Sin embargo, insiste en que puede ser una excelente herramienta dentro de una alimentación antiinflamatoria sostenida, como complemento a un estilo de vida saludable. Entre sus beneficios más reconocidos están la reducción de la inflamación, el apoyo al sistema inmune, la mejora de la digestión y su papel en la protección frente al envejecimiento celular gracias a su acción antioxidante.
Incorporarla a la rutina diaria no requiere grandes esfuerzos. Una cucharadita al día, bien combinada con otros ingredientes, puede resultar útil dentro de una dieta equilibrada. Eso sí, antes de comenzar a consumirla de forma habitual, es recomendable consultar con un profesional de la salud, especialmente en caso de estar bajo tratamiento médico o padecer alguna condición específica.
- Estas son las especias que un neurólogo recomienda añadir al café para cuidar la memoria y el cerebro
- Adiós vientre hinchado: las 3 infusiones antiinflamatorias más digestivas, según una doctora
La cúrcuma es una de esas especias que, más allá de aportar color y sabor a los platos, ha despertado un creciente interés por sus posibles beneficios para la salud. Su uso no es nuevo: lleva siglos presente en la cocina tradicional asiática y en prácticas de medicina natural. Sin embargo, en los últimos años ha vuelto a ganar protagonismo gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.