Es noticia
Menú
3 señales que alertan de que tus amigos no son buenos amigos para ti, según la psicóloga Julie Smith
  1. Vida saludable
Alerta rhttps://cms.elconfidencial.com/quioja

3 señales que alertan de que tus amigos no son buenos amigos para ti, según la psicóloga Julie Smith

La doctora en psicología ha compartido un vídeo donde analiza los comportamientos que tienen los amigos tóxicos o menos recomendables a nivel emocional

Foto: Descubre qué líneas rojas hay en la amistad. (Pexels/Elle Hughes)
Descubre qué líneas rojas hay en la amistad. (Pexels/Elle Hughes)

A lo largo de los últimos años se ha popularizado el término de "la familia que uno elige". Una bonita referencia poética para hablar de los amigos. Un círculo de apoyo fundamental en una vida saludable, donde las conexiones emocionales son fundamentales. Aunque no todo vale por tener amigos.

Así, al igual que hemos hablado de seis tipos de amigos de los que hay que huir o cómo superar el duelo por la pérdida de un amigo, ahora analizamos los consejos de la psicóloga Julie Smith. La experta ha revelado en su perfil de Instagram tres señales que demuestran que esa amistad no es tan saludable ni genuina como imaginas.

placeholder La amistad es un vínculo personal muy importante, donde no todo vale. (Vitaly Gariev/Pexels)
La amistad es un vínculo personal muy importante, donde no todo vale. (Vitaly Gariev/Pexels)

La psicóloga advierte de que, si bien la confianza es clave en las relaciones interpersonales, hay comportamientos que no se deben admitir. Una de esas primeras alertas rojas de amistad tóxica es la reacción negativa de tu supuesto amigo cuando compartes buenas noticias.

Un amigo verdadero debería alegrarse por tus éxitos, pero si notas que la otra persona minimiza tus logros o muestra envidia, es una señal de alerta."Es como estar en una competición en la que ni siquiera sabías que estabas participando", explica la doctora en psicología Julie Smith en su cuenta de Instagram. Esta actitud puede ser un indicio de inseguridad o celos, lo que impide una relación de apoyo mutuo.

Foto: Descubre cómo este hábito mejora tu vida. (Pexels/Helena Lopes)

Además, la psicóloga también alerta sobre otro signo clave: la incapacidad de asumir sus errores. En una amistad verdadera, ambas partes deben ser capaces de disculparse y reconocer cuando han hecho daño. Así, si tu amigo rara vez asume la culpa o evita hablar sobre sus acciones, podría estar demostrando una falta de responsabilidad emocional.

Finalmente, la psicóloga habla de la sensación de caminar constantemente "sobre cáscaras de huevo", una expresión que equivaldría al "ir de puntillas". Es decir, si constantemente sientes que debes medir tus palabras o acciones para evitar conflictos con tu amigo, es una clara señal de que algo no está bien. Así, Julie Smith advierte de que en una amistad no deberías sentir la necesidad de buscar validación constante ni temer ser tú mismo.

Las amistades deben ser espacios de confianza y crecimiento mutuo. Si identificas alguna de estas señales en tus relaciones, podría ser el momento de replantearte si realmente aportan bienestar a tu vida. Reconocerlo es el primer paso para rodearte de personas que realmente te valoran y te apoyan, y pedir la ayuda de un profesional en el caso de que no sepas cómo gestionar este tipo de situaciones.

A lo largo de los últimos años se ha popularizado el término de "la familia que uno elige". Una bonita referencia poética para hablar de los amigos. Un círculo de apoyo fundamental en una vida saludable, donde las conexiones emocionales son fundamentales. Aunque no todo vale por tener amigos.

Vida saludable Psicología
El redactor recomienda