El truco para no tener ganas de comer azúcar, según el nutricionista Antonio Escribano
Un simple cambio puede marcar la diferencia, haciendo que la tentación de consumir más azúcar del debido desaparezca
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F994%2Ff7f%2F90a%2F994f7f90acf3682f7f250702fc8e3c2e.jpg)
- Descubren la fruta tropical que ayuda a regular el azúcar, no engorda y desinflama el cuerpo
- Los purés y gazpachos, a examen: ¿tienen el mismo azúcar libre que un zumo de naranja?
El consumo excesivo de azúcar es un problema creciente en la sociedad actual, asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las patologías cardiovasculares, como ya alertó el psicólogo Alberto Soler. Un ingrediente del que es fácil abusar, ya que está escondido en numerosos productos alimentarios sin que seamos conscientes.
A ello se suma que puede ser difícil resistirse a las ganas de comer dulce, puesto que el azúcar activa el sistema de recompensa del cerebro, liberando dopamina y generando una sensación de placer similar a la que producen algunas drogas. Un mecanismo evolutivo nos impulsa a buscar alimentos energéticos, lo que puede llevar a una dependencia del azúcar cuando se consume en exceso. Aunque sí hay ciertas estrategias y trucos para controlar esas ganas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff34%2F3cd%2F390%2Ff343cd39038b8597c3e60c4c0e0e11fe.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff34%2F3cd%2F390%2Ff343cd39038b8597c3e60c4c0e0e11fe.jpg)
Antonio Escribano explicó que existe un truco sencillo para reducir el deseo de ingerir dulces en 'Salud al Día', de Canal Sur. El nutricionista reveló que cuando las personas sienten antojos de azúcar, estos parecen irresistibles. Sin embargo, si se opta primero por una fruta, el deseo por los dulces tiende a desaparecer.
La razón científica detrás de este fenómeno radica en la incompatibilidad entre la fructosa de la fruta y la sacarosa de los dulces, lo que genera una saciedad precoz y disminuye la necesidad de ingerir productos con azúcar refinado. "Si eliges primero la manzana, verás que ya no querrás el dulce", aseguró. La ciencia detrás del truco se basa en cómo el cuerpo humano está programado para buscar fuentes de energía rápidas.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b7%2F24e%2F6e2%2F2b724e6e28cd927917fa0088b87dd42a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b7%2F24e%2F6e2%2F2b724e6e28cd927917fa0088b87dd42a.jpg)
Sin embargo, los picos de glucosa generados por el consumo de azúcares refinados provocan una respuesta de insulina que, con el tiempo, puede afectar la sensibilidad del organismo a esta hormona. En cambio, la fructosa presente en las frutas se absorbe de manera más lenta, gracias a la fibra natural que contienen, evitando fluctuaciones bruscas de glucosa en la sangre.
Así lo confirma el estudio publicado en 'The American Journal of Clinical Nutrition', 'Consumo de azúcares añadidos entre niños y adultos estadounidenses según lugar de compra de alimentos y fuente de alimentación', donde se explica que las dietas ricas en frutas y verduras están asociadas a un menor consumo de azúcares añadidos y una mayor saciedad. Una buena estrategia para reducir de verdad el consumo de azúcar sin renunciar al placer de comer, aunque lo ideal siempre es consultar a un profesional médico o nutricional.
- Descubren la fruta tropical que ayuda a regular el azúcar, no engorda y desinflama el cuerpo
- Los purés y gazpachos, a examen: ¿tienen el mismo azúcar libre que un zumo de naranja?
El consumo excesivo de azúcar es un problema creciente en la sociedad actual, asociado a enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2 y las patologías cardiovasculares, como ya alertó el psicólogo Alberto Soler. Un ingrediente del que es fácil abusar, ya que está escondido en numerosos productos alimentarios sin que seamos conscientes.