El psicólogo Alberto Soler advierte sobre el peligro que tiene para tus hijos que jueguen a estos dos videojuegos muy populares
El experto psicólogo advierte de los peligros que estos videojuegos entrañan para nuestros hijos, ya que están diseñados para enganchar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fef7%2F958%2Fff9%2Fef7958ff9a153b298327bf672a65e4f6.jpg)
- Alberto Soler, psicólogo: "Ser introvertido no significa ser antisocial, tímido o tener un problema"
- Ni crisis de edad ni nueva etapa: esta es la mejor manera de afrontar los 40, según la psicología
Alberto Soler es uno de los psicólogos más seguidos en redes sociales, sus contenidos abarcan desde cuestiones educativas enfocadas a la crianza a trastornos psicológicos o consejos sobre cómo debemos afrontar determinadas situaciones.
En uno de sus últimos vídeos publicados en su perfil de Instagram (@asolerss), el psìcólogo advierte sobre el peligro que dos concretos videojuegos tienen para nuestros hijos debido a la rapidez de sus partidas, sus muchos estímulos y sus recompensas aleatorias, las mismas técnicas que se usan en los juegos de azar. Estos videojuegos de los que habla el experto son 'Brawl Stars' y 'Stumble Guys'.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ea%2F8ce%2Fa73%2F2ea8cea73decc990f01ed8f8e857b8bb.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2ea%2F8ce%2Fa73%2F2ea8cea73decc990f01ed8f8e857b8bb.jpg)
"Estos juegos no son nada recomendables para niños pequeños porque implican varios riesgos que muchas familias desconocen", apunta Alberto Soler en el inicio de su publicación. Y es que, tal y como explica el psicólogo, detrás de una estética aparentemente inocente con unos gráficos muy infantiles se esconden unas dinámicas de juego perversas.
"Por un lado son droga pura para el cerebro y por otro pueden suponer un verdadero problema de seguridad para el menor. Esos juegos han sido diseñados para generar adicción y no poder parar de jugar", explica el psicólogo Alberto Soler.
El experto continúa explicando los detalles de ambos juegos: "Las partidas de estos videojuegos están llenas de estímulos visuales y sonoros, se caracterizan por sus partidas cortas y rápidas. Todo ello hace que nada más terminar una partida quieras empezar otra debido a las recompensas aleatorias que incluye". Además, el problema reside en que el cerebro de los niños no está preparado para autorregularse ante algo tan potente.
Otro peligro es que muchos de estos juegos tienen funciones que los padres desconocen como chats abiertos, posibilidad de recibir mensajes de desconocidos o, incluso, participar en partidas con adultos sin ningún tipo de filtro. Situaciones que pueden comprometer, tal y como explica Soler, la seguridad de los menores.
- Alberto Soler, psicólogo: "Ser introvertido no significa ser antisocial, tímido o tener un problema"
- Ni crisis de edad ni nueva etapa: esta es la mejor manera de afrontar los 40, según la psicología
Alberto Soler es uno de los psicólogos más seguidos en redes sociales, sus contenidos abarcan desde cuestiones educativas enfocadas a la crianza a trastornos psicológicos o consejos sobre cómo debemos afrontar determinadas situaciones.