¿Cuántos pasos hay que dar al día para mantenerse en forma después de los 50 años?
Es una actividad sencilla, económica, sin complicaciones, y con beneficios comprobados por la ciencia
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca0%2Fedb%2F5ec%2Fca0edb5ecd8f52748b2014c39b8e8fd6.jpg)
- ¿Cuánto hay que caminar para adelgazar y perder grasa, según un médico?
- Caminar 30 minutos al día: el hábito sencillo que transforma tu salud después de los 45
A partir de los 50 años, mantenerse en forma no es solo una cuestión estética, sino una necesidad para preservar la salud física y mental. Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios que hacen más evidente la importancia de una vida activa. En este contexto, caminar se presenta como una de las herramientas más accesibles, seguras y efectivas para combatir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas mayores de 50 años deberían apuntar a caminar entre 8.000 y 10.000 pasos al día para mantenerse en buena forma física. Esta cifra, respaldada por estudios y recomendaciones médicas, no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la movilidad, fortalece los músculos y tiene efectos positivos sobre el estado de ánimo.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F166%2Fcbc%2Fd1f%2F166cbcd1fa23c6fcc61c66a702310b06.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F166%2Fcbc%2Fd1f%2F166cbcd1fa23c6fcc61c66a702310b06.jpg)
La gran ventaja de caminar es su sencillez. No requiere equipamiento sofisticado ni una suscripción al gimnasio. Puede realizarse en cualquier lugar —desde un parque hasta el pasillo de casa— y en cualquier momento del día. Además, caminar es una actividad de bajo impacto, lo que la hace especialmente adecuada para quienes ya han superado los 50 o 60 años, reduciendo al mínimo el riesgo de lesiones.
Aunque los famosos 10.000 pasos diarios se han popularizado como el estándar de oro, los expertos aclaran que dar 8.000 pasos al día a buen ritmo también es suficiente, siempre y cuando se mantenga una frecuencia constante y se complemente con una vida activa. Lo importante no es solo la cantidad, sino la regularidad y la intensidad: pasos más rápidos y con buena postura ofrecen mejores resultados que una caminata lenta y esporádica.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F081%2Fce5%2F834%2F081ce58347c43d699155572b013cfb9a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F081%2Fce5%2F834%2F081ce58347c43d699155572b013cfb9a.jpg)
Otra alternativa válida es medir la actividad por tiempo: caminar entre 20 y 30 minutos diarios a paso firme también puede proporcionar beneficios notables. Para quienes se distraen fácilmente o no pueden mantener el ritmo, contar los pasos con ayuda de un reloj inteligente o un podómetro puede ser una herramienta útil. La clave está en hacer de la caminata un hábito. Se recomienda incluso llevar un diario de caminatas, donde se registren los pasos diarios y se establezcan metas semanales. Esta práctica no solo ayuda a visualizar el progreso, sino que también puede servir como fuente de motivación.
Además, caminar a diario no tiene por qué ser una tarea solitaria o aburrida. Puede ser un momento para desconectar escuchando música o podcasts, compartir con amigos o familiares, o simplemente contemplar el entorno. El sedentarismo es uno de los grandes enemigos de la salud en la actualidad, especialmente a medida que envejecemos. Permanecer muchas horas sentado frente al televisor o el ordenador tiene un impacto negativo en el metabolismo, la circulación y el sistema cardiovascular. Caminar se posiciona como una solución práctica y efectiva para contrarrestar estos efectos sin necesidad de entrenamientos intensos.
- ¿Cuánto hay que caminar para adelgazar y perder grasa, según un médico?
- Caminar 30 minutos al día: el hábito sencillo que transforma tu salud después de los 45
A partir de los 50 años, mantenerse en forma no es solo una cuestión estética, sino una necesidad para preservar la salud física y mental. Con el paso del tiempo, el cuerpo experimenta cambios que hacen más evidente la importancia de una vida activa. En este contexto, caminar se presenta como una de las herramientas más accesibles, seguras y efectivas para combatir el sedentarismo y mejorar la calidad de vida.