Cómo detectar a una persona narcisista, según la psicología
Algunas actitudes pueden revelar más de lo que parece. La psicología ofrece claves para identificar cuándo ciertos comportamientos esconden rasgos narcisistas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb5b%2F5e4%2Fbb3%2Fb5b5e4bb3e39a76c1a4c332ee7a79008.jpg)
- Estos son los gestos y el lenguaje verbal de un mentiroso, según un psicólogo
- Raquel Mascaraque, especializada en neurociencia: "Cómo funciona el cerebro de un psicópata"
Detectar a una persona narcisista no siempre es sencillo, ya que detrás de una imagen de seguridad y confianza pueden esconderse patrones de comportamiento que afectan a las relaciones y al bienestar de quienes conviven con ellas. La psicología ha estudiado este trastorno en profundidad y existen señales que permiten identificarlo con mayor claridad.
Según la 'Clínica Mayo', el trastorno de la personalidad narcisista es una condición de salud mental en la que las personas muestran un aire irrazonable de superioridad, necesitan constantemente atención y admiración, y a menudo tienen dificultades para reconocer o preocuparse por los sentimientos de los demás. Este patrón, añaden, suele causar problemas en las relaciones personales, el trabajo o incluso en el ámbito económico, y aunque proyectan seguridad, en realidad se sienten vulnerables a la crítica y a la falta de reconocimiento.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F003%2F1f9%2Fc3e%2F0031f9c3ee33bc1903b45c0f65546361.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F003%2F1f9%2Fc3e%2F0031f9c3ee33bc1903b45c0f65546361.jpg)
El 'Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales' (DSM-5-TR), referencia internacional en salud mental, describe varios criterios diagnósticos asociados a este trastorno: una sensación grandiosa de autoimportancia, preocupación por fantasías de poder y éxito, necesidad excesiva de admiración, falta de empatía, conductas de explotación hacia los demás, envidia y actitudes arrogantes. No todas las personas con rasgos narcisistas cumplen todos los criterios, pero la presencia repetida de estos comportamientos es una señal de alerta.
La plataforma especializada 'Psicología y Mente' añade que, en el día a día, las personas con este perfil tienden a mostrar un discurso autorreferencial, esperan atención constante y suelen infravalorar a quienes les rodean. También es habitual que se muestren competitivas y que reaccionen con ira, desprecio o desdén cuando sienten que alguien pone en duda su superioridad. Estos patrones generan conflictos en su entorno cercano y hacen que las relaciones con ellas resulten complicadas y poco satisfactorias.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F49c%2Fd6d%2F20b%2F49cd6d20b16a3940f3218bb9938a4c6c.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F49c%2Fd6d%2F20b%2F49cd6d20b16a3940f3218bb9938a4c6c.jpg)
Los expertos en psicología subrayan que identificar estas señales no implica emitir un diagnóstico clínico, que solo puede realizar un profesional de la salud mental. Sin embargo, prestar atención a estas conductas permite entender mejor cómo interactúan las personas con rasgos narcisistas y cómo puede afectar su comportamiento en la convivencia diaria. Ante dudas o dificultades, lo recomendable es acudir a un especialista para recibir orientación adecuada.
- Estos son los gestos y el lenguaje verbal de un mentiroso, según un psicólogo
- Raquel Mascaraque, especializada en neurociencia: "Cómo funciona el cerebro de un psicópata"
Detectar a una persona narcisista no siempre es sencillo, ya que detrás de una imagen de seguridad y confianza pueden esconderse patrones de comportamiento que afectan a las relaciones y al bienestar de quienes conviven con ellas. La psicología ha estudiado este trastorno en profundidad y existen señales que permiten identificarlo con mayor claridad.