El gran duque de Luxemburgo anuncia su abdicación definitiva y pone fecha al relevo de su hijo mayor y heredero, Guillermo
Henri de Luxemburgo ha utilizado su discurso navideño, que emitía esta tarde la televisión del país, para anunciar que el 3 de octubre será el gran duque heredero quien asuma el cargo
El año pasado, durante su intervención televisiva con motivo del fin de año, la reina Margarita de Dinamarca anunciaba que dejaba el trono en manos del entonces príncipe Federico. No ha pasado ni un año cuando hemos tenido una noticia igual de sorpresiva en otra monarquía europea. Porque durante su discurso de Navidad, el gran duque de Luxemburgo ha anunciado su abdicación definitiva, a la vez que ha puesto fecha al relevo de su hijo mayor y heredero, Guillermo.
No es algo que pille por sorpresa del todo, puesto que ya el pasado junio, el gran duque Henri decidió dejar ciertos poderes en manos de Guillermo, nombrándolo lugarteniente y representante del jefe del Estado. Era el paso previo a una posible abdicación, que ya había confesado previamente que se había planteado, pero sin poner un día.
Fue en el programa 'Palace Royal', en una entrevista previa a su visita a Bélgica, cuando lo confesó: "Hay planes. Llegará el día en que habrá que hacerlo y tengo la intención de retirarme en algún momento. Es obvio". El entrevistador incidía entonces en la fecha y si tenía ya una idea en la cabeza, algo que sí tenía claro, pero que prefirió guardar en secreto: "Sí, pero no te la diré".
Y ha sido este martes, día de Nochebuena, cuando por fin Henri de Luxemburgo ha puesto fecha a ese gran momento. Será el próximo 3 de octubre cuando el gran duque deje el trono definitivamente en manos de su hijo y Guillermo asuma plenamente las funciones de la jefatura de Estado.
Se habrá cumplido entonces casi un año con el gran duque heredero como lugarteniente y representante del gran duque, un cargo que asumía el pasado día 8 de octubre, en un acto al que no faltaron su madre, la actual gran duquesa María Teresa, y su esposa, Stéphanie, que en apenas diez meses se convertirá en primera dama de Luxemburgo como esposa del jefe del Estado.
Siempre discreta y ceñida a su rol, la actual gran duquesa heredera fue una de las protagonistas del discurso que Guillermo pronunciaba en el Palacio Real cuando asumía sus nuevas funciones. A ella quiso agradecerle el apoyo constante desde que comenzó su relación, hace ya más de 15 años y de la que han nacido sus dos hijos, Charles y François.
El próximo gran duque de Luxemburgo nació el 11 de noviembre de 1981 y, a sus 43 años, es el mayor de cinco hermanos. Su linaje es una mezcla de nobleza europea y sangre cubana, ya que la gran duquesa María Teresa nació en la isla caribeña, aunque se instaló en Europa cuando era una niña. Desde muy joven, y como todos los herederos, Guillermo se ha estado preparando para asumir el trono.
Fue educado en instituciones prestigiosas y ha recibido una formación integral que abarca tanto aspectos estudiantiles como habilidades de liderazgo. Posee una base académica y una instrucción militar que va a ser fundamental para su desarrollo como gran duque. La primera parte la aprendió en la Universidad de Angers, en Francia, donde estudió Ciencias Políticas. La segunda en la Real Academia Militar de Sandhurst, en Reino Unido, un centro por el que también han pasado los príncipes Guillermo y Harry o el rey Abdalá de Jordania y su heredero, el príncipe Hussein.
Guillermo también ha demostrado un fuerte compromiso con su país a través de su trabajo en varias organizaciones benéficas y económicas. Es parte del consejo de administración de la Fundación Kräizbierg, que ayuda a personas discapacitadas, y se desempeña como presidente de honor del Consejo de Desarrollo Económico de Luxemburgo. Bajo su liderazgo, estas organizaciones han podido expandir sus actividades y aumentar su impacto positivo en la sociedad luxemburguesa.
La fecha elegida para que asuma el trono no es, desde luego, casualidad. El 7 de octubre del 2000 fue el día en el que Jean de Luxemburgo, padre del actual gran duque, abdicó en favor de su hijo mayor y heredero. Henri ha querido, por tanto, dejar el trono cuando se cumplan, exactamente, 25 años desde que lo asumió.
Es tradición en el gran ducado que el heredero no asuma el trono a la muerte del soberano, sino que éste abdique en favor de su hijo mayor. Pero Henri ha roto con toda una especie de regla no escrita, que es que se renuncie a la jefatura del Estado cuando falta poco para cumplir los 80 años. La gran duquesa Carlota tenía 78 años cuando abdicó, en 1964; 79 tenía su hijo Jean. Pero el actual gran duque ha preferido hacerlo con 70 años y dejar más tiempo para disfrutar sin responsabilidades.
El año pasado, durante su intervención televisiva con motivo del fin de año, la reina Margarita de Dinamarca anunciaba que dejaba el trono en manos del entonces príncipe Federico. No ha pasado ni un año cuando hemos tenido una noticia igual de sorpresiva en otra monarquía europea. Porque durante su discurso de Navidad, el gran duque de Luxemburgo ha anunciado su abdicación definitiva, a la vez que ha puesto fecha al relevo de su hijo mayor y heredero, Guillermo.
- Quién es Guillermo de Luxemburgo, el hijo músico y deportista heredero del Gran Ducado de Enrique Patricia Casas
- Quién es quién en la familia real de Luxemburgo, que hoy vive un gran e histórico cambio Núria Tiburcio
- ¿Qué tienen en común la gran duquesa y la princesa Stéphanie de Luxemburgo? Laura Alfaro