Los primeros títulos que concedió el rey Juan Carlos (hoy anulados), la mano de Letizia... curiosidades de los últimos nobles del reino
El rey Felipe VI ha otorgado esta semana sus primeros títulos nobiliarios. Su padre tardó mucho menos en hacerlo. No ha creado ningún ducado, reservado a los más allegados
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F861%2F7eb%2Ff47%2F8617ebf477660a22567a0085c76fbf83.jpg)
El viejo dicho de que en Palacio las cosas van despacio ha tomado su forma más extrema en la cautela con la que el rey Felipe se ha tomado la prerrogativa que tiene de conceder títulos nobiliarios. Don Felipe espero a que se cumpliera el undécimo aniversario de su proclamación para otorgar seis títulos por primera vez desde su acceso al trono. Los distinguidos representan la excelencia en los ámbitos del deporte, la cultura, la ciencia, las artes y el servicio a la Corona: Rafa Nadal, reconocido con el título de marqués de Llevant de Mallorca en honor a su brillante carrera tenística; Teresa Perales, nadadora paralímpica, nombrada marquesa de Perales; Luz Casal, cantante emblemática, distinguida como marquesa de Luz y Paz; Cristina García Rodero, fotógrafa de renombre, convertida en marquesa del Valle de Alcudia; Carlos López Otín, bioquímico, premiado con el marquesado vitalicio de Castillo de Lerés, y Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey, designado marqués de Alfonsín con Grandeza de España.
Este honor no conlleva ningún tipo de privilegio (el último, gozar de pasaporte diplomático para los grandes de España, fue abolido en los años 80), más que el honor de ser reconocido por haber transmitido el valor de la excelencia y de servicio a la sociedad española. Además, es una distinción que alcanza no solo a la persona que lo recibe, sino también a toda su estirpe al ser de carácter hereditario en su mayoría. En esta ocasión todos los títulos lo son salvo el de Carlos López Otín, que es de carácter vitalicio y revertirá a la Corona cuando él fallezca. También fue de carácter vitalicio el marquesado de Crémenes, concedido al fundador del Grupo Eulen, David Álvarez, en medio de la batalla familiar de sus hijos por el control de sus empresas.
Los Reyes saludan, en la Plaza Mayor de Madrid, a los asistentes al último de los conciertos que la Unidad de Música de la Guardia Real ha llevado a cabo para conmemorar el X Aniversario de la Proclamación de S.M. el Rey. pic.twitter.com/vKCBdjwwtz
— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) June 18, 2025
La concesión se formaliza mediante real decreto y su inscripción en el Boletín Oficial del Estado, y responde a la prerrogativa del Rey recogida en el artículo 62.f de la Constitución, que faculta al Jefe del Estado para otorgar honores y distinciones.
La prudencia de Felipe VI a la hora de crear estos nuevos títulos contrasta, como en tantas otras cosas, con la de su padre, el rey Juan Carlos. En su caso, fue en noviembre de 1975, pocos días después de la muerte de Francisco Franco, cuando concedió sus dos primeros títulos nobiliarios. EL BOE del 27 de noviembre de aquel año recoge: "Decreto 3028/1975, de 26 de noviembre, por el que se concede el título de Duquesa de Franco, con Grandeza de España, a doña Carmen Franco Polo, Marquesa de Villaverde. Deseando dar una muestra de mi Real aprecio a doña Carmen Franco Polo, Marquesa de Villaverde, y en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos que en ella concurren, vengo en concederle la Merced Nobiliaria de Duquesa de Franco, con Grandeza de España, para sí, sus hijos y descendientes, exento de derechos fiscales en su creación y en la primera transmisión. Así lo dispongo por el presente Decreto, dado en Madrid a veintiséis de noviembre de mil novecientos setenta y cinco. Juan Carlos".
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F316%2F222%2Fb55%2F316222b5585d08b07828d9e1f5156511.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F316%2F222%2Fb55%2F316222b5585d08b07828d9e1f5156511.jpg)
En otro decreto del mismo día concedió a su madre, viuda de Franco, el Señorío de Meirás, para "testimoniar los sentimientos de afecto y admiración a la egregia figura de doña Carmen Polo de Franco, de singular relieve en una gloriosa etapa histórica de nuestra Patria y a propuesta del Consejo de Ministros". La Ley de Memoria Histórica suprimió 33 títulos nobiliarios y grandezas, incluidos estos dos primeros concedidos por Juan Carlos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d1%2F3cf%2Fee0%2F1d13cfee01fa40332c5fd02c0b0f09e9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1d1%2F3cf%2Fee0%2F1d13cfee01fa40332c5fd02c0b0f09e9.jpg)
La concesión de estas dos dignidades hay que entenderla en su contexto histórico. Los títulos concedidos posteriormente por el rey Juan Carlos fueron más en sintonía con esa máxima de reconocer el servicio a España o de haber sido ejemplo de excelencia en el desempeño diario. Don Juan Carlos tampoco fue muy prolífico en este asunto y solo concedió alrededor de medio centenar de títulos a lo largo de sus cuatro décadas de reinado . Entre los reconocidos, algunos ex presidentes del Gobierno (Felipe González declinó), personalidades del mundo de las letras, las ciencias y el deporte, y colaboradores cercanos. Los ducados, que conllevan grandeza de España, están tradicionalmente reservados a personas con una especial relación personal con el rey, como las infantas Margarita, Pilar, Elena y Cristina, o, en el caso de Juan Carlos, Adolfo Suárez, colaborador y amigo en la etapa de la Transición.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff30%2F18a%2Fff9%2Ff3018aff96abd045d73e9c1ff80a9dcc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff30%2F18a%2Fff9%2Ff3018aff96abd045d73e9c1ff80a9dcc.jpg)
El rey Felipe no ha concedido por ahora ningún ducado, a pesar de haber incluido en la nómina de nuevos nobles a personas tan cercanas a él como Jaime Alfonsín, quien sirvió durante tres décadas a Felipe de Borbón, primero como jefe de la Secretaría del Príncipe de Asturias entre 1995 y 2014 y, después, como jefe de la Casa del Rey entre 2014 y 2024.
Entre los nuevos distinguidos, se nota la mano de doña Letizia en la elección del bioquímico Carlos López Otín, uno de los científicos españoles de mayor relevancia internacional, a quien la Reina tiene como "mentor" y amigo, según ha reconocido. De hecho, el nombre de doña Letizia aparece en los agradecimientos de alguno de los libros del científico. Otra de las nuevas marquesas, Cristina García Rodero, fue la elegida por doña Letizia para realizar los retratos oficiales que se le hicieron cuando la entonces princesa cumplió 40 años.
Con todo, si hay un mensaje que sirve para resumir lo que significan los títulos nobiliarios hoy en día, es el que ha compartido Luz Casal, nueva marquesa de Luz y Paz, en sus redes sociales: "Sé de donde vengo y tengo presente los valores que mis tres padres me enseñaron: la modestia, la lealtad, la importancia de la palabra dada; la entrega en el trabajo como el camino adecuado para alcanzar los sueños intuidos desde niña; el respeto y el amor al prójimo. Quizás, mi voluntarioso e indomable carácter me ha ayudado a poner en práctica esas lecciones de vida a la vez que he conseguido superar pruebas difíciles al tiempo que aprendí a saborear el éxito, a disfrutar de la amistad, del cariño del público y también de las pequeñas cosas. No sé si todo esto es o ha sido suficiente para honrarme con este título. Gracias, majestades desde lo más profundo de mi corazón". Pues eso, un ejemplo.
El viejo dicho de que en Palacio las cosas van despacio ha tomado su forma más extrema en la cautela con la que el rey Felipe se ha tomado la prerrogativa que tiene de conceder títulos nobiliarios. Don Felipe espero a que se cumpliera el undécimo aniversario de su proclamación para otorgar seis títulos por primera vez desde su acceso al trono. Los distinguidos representan la excelencia en los ámbitos del deporte, la cultura, la ciencia, las artes y el servicio a la Corona: Rafa Nadal, reconocido con el título de marqués de Llevant de Mallorca en honor a su brillante carrera tenística; Teresa Perales, nadadora paralímpica, nombrada marquesa de Perales; Luz Casal, cantante emblemática, distinguida como marquesa de Luz y Paz; Cristina García Rodero, fotógrafa de renombre, convertida en marquesa del Valle de Alcudia; Carlos López Otín, bioquímico, premiado con el marquesado vitalicio de Castillo de Lerés, y Jaime Alfonsín, exjefe de la Casa del Rey, designado marqués de Alfonsín con Grandeza de España.