¡Sal corriendo! Cinco ejercicios para conseguir que el running te resulte divertido
Si haces sprints, pruebas en otros terrenos y cambias de ritmo en una misma sesión, tus entrenamientos ya no serán lo mismo. ¿Quién dijo monotonía? Al revés: pura distracción
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9c7%2F446%2F87d%2F9c744687db38ecce91c2ad579ff48ac5.jpg)
Salir a correr es el deporte más barato y asequible, porque ¡basta con ponerse unas zapatillas y salir a darle a la pata! Además, esta actividad tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo. ¡No es de extrañar que se haya puesto tan de moda! Sin embargo, es cierto que cuando llevamos un tiempo corriendo a ritmo constante y de forma monótona, el cuerpo se acostumbra y esto puede hacer que nos estanquemos, que nuestro rendimiento no mejore y que nuestro running se haga más lento y pesado. Para darle un empujón y conseguir que tu próxima carrera sea más dinámica y divertida, Jorge y Marta de 2BeFit te proponen los siguientes ejercicios:
1. Introduce sprints en tu carrera
Comienza incorporando poco a poco pequeños sprints en tus entrenamientos de resistencia. Cuando aceleres, aumenta la velocidad de forma muy progresiva, pasando de un ritmo de trote o recuperación a un sprint en una distancia de 80-100 m. Cuando vayas a bajar el ritmo desde el sprint, desacelera poco a poco hasta llegar a tu ritmo de trote. Prueba a hacer estos cambios de ritmo en una carrera de larga distancia o bien termina una carrera con un buen sprint.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe35%2F0f6%2F5da%2Fe350f65dabc1e22f8420fb06a035ce36.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe35%2F0f6%2F5da%2Fe350f65dabc1e22f8420fb06a035ce36.jpg)
2. Entrena la fuerza
En el running no todo es cuestión de resistencia ni de trabajar aeróbicamente. Es importante que, para proteger tus articulaciones y fortalecer tus músculos, vayas al menos un par de días al gimnasio. Deberías entrenar con máquinas o con algo de peso. ¡No le tengas miedo porque lo notarás a la larga! Tus zancadas se harán más fuertes y tus piernas trabajarán mucho mejor. Otro ejercicio muy bueno es efectuar un sprint cuesta arriba durante 150 m con un esfuerzo del 90-95%. Puedes repetirlo de 6 a 10 veces. Haz zancadas largas y energéticas y activa el abdomen. Para descansar, vuelve trotando.
3. Realiza cambios de ritmo
Para poder adaptar tu cuerpo a diferentes superficies y distancias sin sobrecargarlo, jugar con el ritmo en las carreras de distancia te puede venir muy bien. Para ello, comienza a hacer fartleks, que significa 'juego de velocidades' en sueco. Aquí, se trata de hacer cambios de ritmo por intervalos e intensidades. Hay muchos diferentes, te dejamos un ejemplo, el fartlek sueco, que va por tiempo:
• Corre 3 minutos rápido + 1 minuto de recuperación. Repite 10 veces
• Corre 2 minutos lento + 2 minutos rápido + 1 minuto a ritmo de 5K. Repite 8 veces.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2Fb6a%2F1bc%2Fe1cb6a1bcbaa342974de1f375c558080.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe1c%2Fb6a%2F1bc%2Fe1cb6a1bcbaa342974de1f375c558080.jpg)
4. Cambia de terreno
Aprovéchate de los beneficios de cambiar de terreno, pues cada uno de ellos nos presenta retos únicos. El cuerpo debe aprender a reaccionar a diferentes superficies adaptándose en cada zancada. Dejas atrás el cemento y las carreteras asfaltadas y prueba a correr donde no te resulte familiar. Ve al bosque o corre a través de campos y senderos. Ya verás que si pruebas esto, resultará facilísimo volver a los terrenos que conoces y tu ritmo mejorará mucho.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F2b5%2F8f5%2Fd17%2F2b58f5d178021759d112873520bb5dd7.jpg)
5. Aumenta el ritmo in crescendo
Este método es muy efectivo para mejorar tu rendimiento en el running y no solo eso. ¡Una carrera in crescendo te ayudará a quemar mucha más grasa! Te recomendamos que lo hagas así: elige una ruta de 1-2 km y aumenta la velocidad entre las vueltas sin descansar. Te ponemos un ejemplo:
• Vuelta 1 al 70% de tu frecuencia cardiaca máxima.
• Vuelta 2 al 80% de tu frecuencia cardiaca máxima.
• Vuelta 3 al 85% de tu frecuencia cardiaca máxima.
• Vuelta 4 al 90% de tu frecuencia cardiaca máxima.
Si quieres seguir a Jorge y Marta, el dúo tras 2BeFit, puedes hacerlo en su web, en su Instagram o en su canal de Youtube.
Salir a correr es el deporte más barato y asequible, porque ¡basta con ponerse unas zapatillas y salir a darle a la pata! Además, esta actividad tiene muchos beneficios para nuestro cuerpo. ¡No es de extrañar que se haya puesto tan de moda! Sin embargo, es cierto que cuando llevamos un tiempo corriendo a ritmo constante y de forma monótona, el cuerpo se acostumbra y esto puede hacer que nos estanquemos, que nuestro rendimiento no mejore y que nuestro running se haga más lento y pesado. Para darle un empujón y conseguir que tu próxima carrera sea más dinámica y divertida, Jorge y Marta de 2BeFit te proponen los siguientes ejercicios: