Es noticia
Menú
Este año no te va a costar entender la temática de la Gala MET, te lo aseguramos
  1. Estilo
  2. Moda
CELEBRITIES & STYLE

Este año no te va a costar entender la temática de la Gala MET, te lo aseguramos

Se trata de un evento multitudinario al que acuden unos 600 invitados, las estrellas más influyentes del mundo de la moda, la música y el cine acuden sin falta a esta cita fundamental

Foto: La actriz Zendaya posa con uno de los dos modelos que lució en la Met Gala de Nueva York (Estados Unidos) anoche. (EFE Justin Lane)
La actriz Zendaya posa con uno de los dos modelos que lució en la Met Gala de Nueva York (Estados Unidos) anoche. (EFE Justin Lane)

El primer lunes de mayo el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York celebra una nueva edición de la Gala Met, siguiendo la tradición instaurada por Eleanore Lambert para promover la moda de Estados Unidos a mediados del siglo XX.

La exposición de primavera de 2025 del Costume Institute presentará un examen cultural e histórico del dandy negro, desde el surgimiento de la figura en la Europa de la Ilustración durante el siglo XVIII hasta las encarnaciones actuales en ciudades de todo el mundo. Una muestra que está relacionada con la propia Gala Met, ya que su temática es la inspiración para el código de vestimenta de la cena benéfica previa.

Es la cita más relevante para la industria de la moda. Celebrada cada año desde 1940 en el Museo Metropolitano de Nueva York, por su célebre escalinata desfilan las personalidades más influyentes del momento. Modelos, diseñadores, actrices, cantantes, prescriptoras de estilo y un largo listado de perfiles con un algo en común: su amor por la moda.

placeholder Fotografía de algunos de los trajes que forman parte de la exposición 'Superfine: Tailoring Black Style' (EFE Ángel Colmenares)
Fotografía de algunos de los trajes que forman parte de la exposición 'Superfine: Tailoring Black Style' (EFE Ángel Colmenares)

Se trata de un evento multitudinario al que acuden unos 600 invitados, las estrellas más influyentes del mundo de la moda, la música y el cine acuden sin falta a esta cita fundamental.

Inspirada en el libro de 2009 de la curadora invitada Monica L. Miller 'Slaves to Fashion: Black Dandyism and the Styling of Black Diasporic Identity', la exposición explorará la importancia del estilo sartorial para la formación de identidades negras en la diáspora atlántica.

Foto: Zendaya con un vestido de John Galliano para Maison Margiela. (REUTERS/ Andrew Kelly)

"Históricamente, el término dandy se utilizaba para describir a alguien (a menudo un hombre) extremadamente devoto del estilo y que lo aborda como una disciplina. El dandismo se impuso inicialmente a los hombres negros en la Europa del siglo XVIII, cuando la trata de esclavos en el Atlántico y una cultura emergente de consumismo crearon una tendencia de sirvientes vestidos a la moda o elegantes. El dandismo ofreció a los negros la oportunidad de utilizar la ropa, los gestos, la ironía y el ingenio para transformar sus identidades dadas e imaginar nuevas formas de encarnar las posibilidades políticas y sociales. La exposición contará la historia del Dandy Negro a lo largo del tiempo a través de una variedad de medios, como prendas y accesorios, dibujos y grabados, pinturas, fotografías, extractos de películas y más. En conjunto, estas narrativas ofrecen una historia y una descripción del dandismo negro como un fenómeno discreto que refleja cuestiones más amplias de poder y raza en la diáspora negra", cuentan desde el MET.

El primer lunes de mayo el Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York celebra una nueva edición de la Gala Met, siguiendo la tradición instaurada por Eleanore Lambert para promover la moda de Estados Unidos a mediados del siglo XX.

Tendencias
El redactor recomienda