Benidorm Fest monta su propio Museo del Traje: dónde puedo ver los looks de Eurovisión de Chanel, Blanca Paloma y Nebulossa en persona
‘El Festival de Benidorm. El origen’ es una muestra comisariada por el concejal de Presidencia y Comunicación, Juan Díaz, y presente en el Ayuntamiento de Benidorm
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc2e%2F083%2F4a4%2Fc2e0834a468ce6a8eda6164c599311db.jpg)
El Museo del Traje ha llegado a la ciudad de Benidorm. El Ayuntamiento de la localidad alicantina de la mano de Radio Televisión Española ha organizado por primera vez una exposición para dar a conocer la historia del Festival de la Canción de Benidorm. Por supuesto, lo ha hecho en el hall de sus instalaciones y bajo el título ‘El Festival de Benidorm. El origen’.
Por supuesto, cumpliendo con este lema, la muestra cuenta con documentos e imágenes de las primeras décadas del concurso, iniciado en 1959 y usado como trampolín al estrellato por artistas del nivel de Raphael o Julio Iglesias. Sin embargo, no todo queda aquí. Su nueva segunda parte, retomada en 2021 por ‘la pública’ también toma un peso fuerte dentro de la experiencia. Es más, ataviados en maniquís, en el consistorio se encuentran los trajes originales de Nebulossa, Blanca Paloma y Chanel en Eurovisión.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb8%2Fcff%2F4b9%2Fcb8cff4b9a9665e8fe696dfe8785b134.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fcb8%2Fcff%2F4b9%2Fcb8cff4b9a9665e8fe696dfe8785b134.jpg)
Comisariada por el concejal de Presidencia y Comunicación, Juan Díaz, la exposición puede visitarse hasta el próximo domingo, 2 de febrero, fecha del fin de la cuarta edición del Benidorm Fest, de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, en el Espai d’Art y el Salón de Actos del Ayuntamiento, donde también se proyectan imágenes de la localidad y de su histórica festival, emitido entonces por el NO-DO.
Tal y como explicó Toni Pérez, el alcalde de la ciudad, a los medios acreditados, el único objetivo de esta cita es dar a conocer a los más jóvenes los orígenes de lo que fue “uno de los eventos más populares de la época”. Aun así, no ha querido olvidarse de ellos y ha recolectado tres piezas de coleccionista única y exclusivamente para su disfrute.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb1%2F786%2Fbb8%2Fdb1786bb87328b0f6e950b4352fb1c87.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdb1%2F786%2Fbb8%2Fdb1786bb87328b0f6e950b4352fb1c87.jpg)
El Palomo Spain del ‘Chanelazo’
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F180%2Fe56%2F12a%2F180e5612afdf6669b7ac814e15833d7b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F180%2Fe56%2F12a%2F180e5612afdf6669b7ac814e15833d7b.jpg)
En primer lugar, han rescatado el que se considera uno de los looks más memorables del historia del Festival de Eurovisión. Hablamos del traje que Palomo Spain confeccionó en exclusiva para Chanel Terrero, quien se alzó con la tercera posición con su ‘SloMo’, enfundada en una pieza de más de 50.000 cristales de Swarovski cosidos a mano uno a uno.
Dicha prenda se trata de un mono negro, elaborado en licra y escote cuadrado, velado por una capa de tul y acompañado por un choker. A este se sumó una chaqueta torera repleta de tachuelas en plata de aire vintage.
El top escultórico de Blanca Paloma
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F949%2F2e1%2F716%2F9492e1716ecb7cf3cfafdf8e28438459.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F949%2F2e1%2F716%2F9492e1716ecb7cf3cfafdf8e28438459.jpg)
Por supuesto, esta excepcional muestra también ha querido contar con la presencia del estilismo con el que Blanca Paloma pisó el escenario de Liverpool en Eurovisión 2023 para interpretar ‘Eaea’. Un dos piezas, firmado por la creadora de vestuario teatral Paola de Diego y protagonizado por un espectacular corpiño en color granate esculpido sobre un molde. “Es una escultura que se ha hecho sobre su propio cuerpo”, aseguró su estilista Raúl Amor sobre el mismo.
El ‘bodysuit’ de Nebulossa
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed7%2F03b%2Fef0%2Fed703bef05fc1278ab204b9f9274548a.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fed7%2F03b%2Fef0%2Fed703bef05fc1278ab204b9f9274548a.jpg)
Por último, tampoco podía faltar el look de la última ganadora del Benidorm Fest, Nebulossa. Mery Bas se alió con el diseñador estadounidense Michael Costello para enfundarse en un exclusivo mono hecho a medida en guipur y encaje con un total de 63.000 cristales bordados a mano y el negro como protagonista, reforzado por unos guantes de terciopelo hasta el codo y un corsé, su principal sello de identidad.
El Museo del Traje ha llegado a la ciudad de Benidorm. El Ayuntamiento de la localidad alicantina de la mano de Radio Televisión Española ha organizado por primera vez una exposición para dar a conocer la historia del Festival de la Canción de Benidorm. Por supuesto, lo ha hecho en el hall de sus instalaciones y bajo el título ‘El Festival de Benidorm. El origen’.