Revivimos la última cena del Titanic, 112 años después, en un gran restaurante de Madrid
El sábado 13 de abril, La Lonja del Mar, uno de los restaurantes más rutilantes de la capital, reproduce el menú de la última cena en la cubierta de primera clase del Titanic. Nosotros ya lo hemos disfrutado. “¡Soy el rey del mundo!”
La serie prémium de la naviera británica White Star Line incluía tres grandes trasatlánticos: el RMS Olympic, el RMS Titanic y el HMHS Britannic. El segundo estaba llamado a protagonizar la catástrofe marítima con mayor número de víctimas (1.496 personas de las 2.208 que iban a bordo) de la historia en tiempos de paz.
¿Quién no ha visto ‘Titanic’ (1997), de James Cameron, al menos tres veces? Nadie. Bueno, bien, alguien habrá en algún remoto risco del planeta. Automáticamente, pensar en el RMS Titanic nos pone en la piel de Rose DeWitt Bukater (interpretada por una preciosa Kate Winslet de 22 años) y Jack Dawson (precioso Leonardo DiCaprio, de 23).
La noche del domingo 14 al lunes 15 de abril de 1912, el Titanic se hundió exactamente en las coordenadas 41.7325° Norte, 49.9469° Oeste, en pleno Atlántico Norte, a 1.100 kilómetros de Halifax (Nueva Escocia, Canadá), el puerto más cercano.
La noche del sábado 13 de abril de 2024, La Lonja del Mar, uno de los restaurantes más rutilantes de la capital de este reino, expertos en mariscos y pescados, en plena Plaza de Oriente —vecino del muy ilustre Palacio Real y de nuestro imprescindible Teatro Real— reproducirá el menú de la última cena en la cubierta de primera clase del Titanic. Nosotros ya lo hemos probado.
Inspirado en las cartas gastronómicas del mítico transatlántico, La Lonja del Mar propone una velada tan exclusiva como inolvidable. De fondo, un pianista y una violinista reproducirán las melodías asociadas a la banda sonora de la película que se llevó 11 Oscar de Hollywood —incluido el de Mejor Película, por supuesto— y otras composiciones de principios del siglo XX.
De la misma manera que el menú que se sirvió a bordo del Titanic, la propuesta de La Lonja —cuidadosamente diseñado por el chef Fernando Negri— comienza con un bufé de dos pases que fusiona la frescura del producto del mar con toques afrancesados.
El primer paso del bufé Titanic ofrece cinco entrantes fríos con mucho sabor a mar: salmón con mahonesa, gamba en conserva, anchoas, arenques y sardina ahumada.
El segundo paso presenta platos como ternera asada con especias, pastel de jamón y ternera, jamón cocido de Virginia, gelatina de pollo y lengua de buey. Todo en porciones exactamente deliciosas.
El nudo (marinero) del menú ofrece elaboraciones igualmente cuidadas, como el consomé de puerros, los huevos argenteuil, rodaballo, pollo al estilo Meryland y chuletita de cordero (una) con patata asada.
Finalmente, el hojaldre con fresas y merengue de manzana ejerce de fusión de los dos postres más icónicos de la Cubierta A del legendario trasatlántico.
En el apartado vinos: el espumoso Trénel Crémant de Bourgogne y el tinto Enemigo Mío, un tinto muy convincente del altiplano murciano.
Si eres fan de Leo y Kate, reserva ya: sábado 13 de abril de 2024, a partir de las 20h30. Precio: 110 euros.
Alerta spoiler: Jack no murió porque no hubiese sitio en la tabla, Jack se ahogó porque había cenado de maravilla y —con el frío— se le cortó la digestión.
La serie prémium de la naviera británica White Star Line incluía tres grandes trasatlánticos: el RMS Olympic, el RMS Titanic y el HMHS Britannic. El segundo estaba llamado a protagonizar la catástrofe marítima con mayor número de víctimas (1.496 personas de las 2.208 que iban a bordo) de la historia en tiempos de paz.
- 25 años de los Oscar de 'Titanic', los más vistos de la historia, y todo lo que no vimos (y supimos después) Jose Madrid
- La relación entre una de las 'viudas' del submarino y una pareja víctima del Titanic María Serralta
- Maldición Titanic: grandes fortunas, un naufragio, una momia, un sumergible perdido y una película Jose Madrid