Es noticia
Menú
Las mil y una caras de Sergi López: "Nunca me tomé muy en serio la etiqueta de sexy"
  1. Estilo
  2. Ocio
ENTREVISTA

Las mil y una caras de Sergi López: "Nunca me tomé muy en serio la etiqueta de sexy"

El actor se transforma en Hércules Poirot para la adaptación de una obra de Agatha Christie al mundo podcast. Hablamos con él de la cercanía de los 60 años, de su carrera y de la imagen que el público tiene de él

Foto: El actor, en una imagen de archivo. (Gtres)
El actor, en una imagen de archivo. (Gtres)

Llevamos años viendo a Sergi López en un sinfín de películas, series u obras de teatro. Hasta el punto de creer que lo conocemos cuando, en realidad, más allá del hombre sexy o del villano de postín que todos tenemos en la cabeza, es un intérprete que ha huido del encasillamiento. Sin prisa pero sin pausa, con una orquilla de personajes tan dispares como el malo malísimo de ‘El laberinto del fauno’ o el hombre común de ‘La boda de Rosa’. El catalán se ha convertido en santo y seña del mundo de la interpretación en nuestro país y en una resistencia cuando otros de su generación se perdieron en la nada o acabaron dedicándose a otra cosa. Es una de esas caras que siempre nos gusta ver, y también escuchar.

Ahora, podremos hacerlo en ‘El misterioso caso de Styles’, podcast que supone una adaptación original de Audible basada en la novela homónima de Agatha Christie, que está disponible desde este 13 de marzo. Una nueva vuelta de tuerca al universo de una autora emblemática y leída hasta el día de hoy en la que López se convierte en un Hercules Poirot avant la lettre. De ese personaje, de su próximo 60 cumpleaños y de lo que significa ponerse en la piel de otros nos habla en esta entrevista.

placeholder Sergi López, caracterizado como Hércules Poirot. (Cortesía)
Sergi López, caracterizado como Hércules Poirot. (Cortesía)

Pregunta. ¿Cómo ha sido llevar a Agatha Christie al mundo podcast? ¿Y qué es lo que vais a hacer exactamente vosotros?

Respuesta. En Gran Bretaña este podcast está teniendo un éxito brutal. Y cuando ves el producto, lo entiendes. Agatha Christie era una visionaria. La idea de descubrir culpables de asesinatos y de crímenes horribles tiene que ver con los true crime de ahora. Ella ya la llevaba a cabo en su época. Y además, con gran talento. Con literatura, porque está muy bien escrito, con los personajes muy bien descritos y un sentido del humor brutal que te hace entrar en el mundo del crimen pero desde un punto de vista lúdico. Digamos que es una autora transversal y universal. Sea cual sea la clase social o de dónde vengas, siempre hay interés por el lado oscuro del ser humano. Creo que todos lo tenemos.

placeholder El equipo de 'El misterioso caso de Styles', comandado por José Corbacho. (Cortesía)
El equipo de 'El misterioso caso de Styles', comandado por José Corbacho. (Cortesía)

P. En los últimos años incluso se ha cambiado el título a ‘Diez negritos’. ¿Habéis tenido mucho problema con lo políticamente correcto?

R. Nosotros no hemos encontrado ningún problema. En este producto en concreto lo que han hecho es intentar trabajar con la máxima calidad posible. A nivel de guion también, con una muy buena adaptación de los textos, de los diálogos. Nos hemos encontrado con historias que en el fondo son bastante universales, porque acaban hablando de miserias humanas,de las miserias que unen a los humanos.

placeholder Otra pose de el Poirot encarnado por Sergi López. (Cortesía)
Otra pose de el Poirot encarnado por Sergi López. (Cortesía)

P. Supongo que para ti este formato es algo más novedoso…

R. La verdad es que es una auténtica gozada. No pensaba que sería tan divertido hacerlo en un estudio solo, encerrado, solo con un micro ahí leyendo, interpretando. Puede parecer duro o difícil, pero es que me ha tocado la lotería y me divierto mucho haciéndolo. Con mi experiencia que he tenido en Francia, Bélgica, con la francofonía y la gente que habla francés, me he encontrado con muchas veces con gente que habla muy bien español pero con acento francés. Hacer este personaje, que tiene esa característica, ha sido todo un gustazo. Ha sido muy divertido porque además estoy acompañado por José Corbacho, que es colega, amigo y que además es inteligente. Ha sido mucho más divertido de lo que pensaba.

placeholder López durante una presentación en Málaga. (Gtres)
López durante una presentación en Málaga. (Gtres)

P. Este año estás en racha, ya que estrenarás un nuevo proyecto, ‘Ravalear’, con los ganadores del Goya a la mejor dirección por ‘Segunda Piel’. Y además en tu tierra, en Barcelona…

R. Sí, la serie habla del restaurante que regentaban los padres de Pol Rodríguez. Es la historia de cómo un fondo buitre acabó echándolos del restaurante y compró el inmueble entero. Y al final acaba hablando de una cosa que es absolutamente actual, que está sufriendo no sólo Barcelona, sino muchas grandes ciudades: la gente siente que esos fondos que compran propiedades se acaban convirtiendo en una especie de paraíso turístico y paseando el alma de los barrios. No en vano es un proyecto que estoy encantado de hacer por todos lados.

placeholder Junto a Guillermo del Toro y Maribel Verdú en 'El laberinto del fauno'. (Wild Bunch)
Junto a Guillermo del Toro y Maribel Verdú en 'El laberinto del fauno'. (Wild Bunch)
placeholder El icónico malvado de 'El laberinto del fauno', en acción. (Wild Bunch)
El icónico malvado de 'El laberinto del fauno', en acción. (Wild Bunch)

P. Has trabajado con muchísima gente, tienes una carrera de muchos años. Cada vez que veo en las listas de grandes películas del siglo XXI ‘El laberinto del Fauno’ me pregunto si te influyó mucho el éxito de esa película en tu carrera a nivel internacional, más allá de Francia, donde has hecho mucha carrera…

R. Es una película de culto y la película de un genio. Guillermo del Toro es un cineasta excepcional y muy brillante. En el momento del estreno no lo noté tanto. Con las que he hecho francesas, que han viajado mucho por festivales y premios, quizá haya notado más el impacto. Pero sé que ‘El laberinto del fauno’ es una película de referencia Es una de las que más recuerdo de mi carrera.

P. Si no me equivoco, este año cumples 60 años. ¿Te cambia esta nueva década la perspectiva de tu vida o de tu carrera?

R. A veces no distingo entre mi carrera y mi vida y digo que tengo una relación con mi oficio, con mi coche de actor, muy profunda. Y cada vez más. Con los años me voy dando cuenta también de hasta qué punto no es sólo un trabajo, sino algo que me interesa, que me motiva, que me llena, que me permite conocer historias, personajes, pero sobre todo gente, equipos y proyectos que, aunque a veces pueden no ser para siempre, suelen ser distintos, diferentes. Yo lo vivo como un milagro. Lo que me ha pasado a mí con el teatro, por ejemplo. Y cuanto más mayor me hago, más intento disfrutarlo.

placeholder López, presencia indiscutible en los Premios Gaudí. (Gtres)
López, presencia indiscutible en los Premios Gaudí. (Gtres)

P. Has trabajado con Ventura Pons, con Woody Allen, Aranoa, François Ozon. ¿Eres más consciente ahora de ese recorrido profesional?

R. Con el tiempo creo que voy tomando conciencia de lo que he hecho antes. En los nombres o en los currículums de la gente, en los proyectos. Y me pregunto cómo es posible que haya tenido la suerte de trabajar con distinta gente en el cine francés, por ejemplo, más de autor con poco presupuesto. Y no solo con autores, sino con cineastas que han tenido realmente diferentes puntos de vista. He tenido la grandísima suerte de no estar encasillado en un lugar y aunque hay algunos malos más icónicos entre todo lo que he hecho, también está ese cine de autor, comedia y miradas muy distintas. Soy el primer sorprendido y el primer agradecido también.

P. Recuerdo cuando en los 90, la revista ‘Fotogramas’ te metía en la lista de los ‘sex symbols’. ¿Cómo te tomas eso después de tantos años?

R. Con el tiempo me di cuenta de que al final sigue existiendo una parte de ese chaval que era entonces. Pero no me pertenece, sino que forma parte de la capacidad que el cine,el audiovisual, el teatro, tienen de influir en nuestras cabezas, de emocionarnos y de construir esta idea del símbolo o del malo malote asesino. Son cosas que van creciendo en la cabeza del público. Respecto al lado sexy, en mi vida particular voy bien en ese aspecto. No me quejo, pero aquella etiqueta no me la tomo en serio del todo. Sé que forma parte de momentos en que tienes la suerte de estar en películas en la que habían personajes que han inspirado historias románticas, a veces sexuales y a veces también horribles u oscuras.

placeholder Sergi López, el hombre sexy. (YouTube)
Sergi López, el hombre sexy. (YouTube)

P. ¿Has notado la evolución del cine, en cómo ha cambiado más allá de la aparición de las plataformas y de todo lo que ha ocurrido en los últimos años?

R. Lo que ha cambiado mucho es el mundo y la manera de consumir el cine. Cada vez parece ser más un reducto. Irse a una sala de cine, apagar la luz y ver algo con otros seres humanos parece cosa de otro siglo. Ahora, el audiovisual es algo mucho más amplio. De todas maneras, el riesgo hace que uno se dé cuenta del valor y el poder que tiene el cine, porque está hecho con una meticulosidad y un rigor que no tiene todo el audiovisual. Para mí, el cine sigue siendo un tesoro.

placeholder Junto a Ivana Baquero en la época de 'El laberinto del fauno'. (Gtres)
Junto a Ivana Baquero en la época de 'El laberinto del fauno'. (Gtres)

P. Hace 20 años era imposible imaginar a Sergi López haciendo un podcast, por ejemplo.

Así ves que las cosas han cambiado. Yo soy un privilegiado y tengo mucha suerte. A mí lo que me gusta es actuar. Y he ido descubriendo con el tiempo que mi auténtica pasión es meterme a jugar con un personaje, imaginarme que le están sucediendo cosas. Y esto me interesa como ser humano y me aporta muchísimo hacer eso con un equipo de personas. Además, con las películas y los rodajes que tengo y el teatro que escribo ahora, tengo ya demasiado tiempo para dedicarme a otras cosas.

P. Si tuvieras una máquina del tiempo y pudieras darte un consejo a ti mismo, encontrarte con el Sergi López de hace 30 y tantos años, ¿qué consejo te darías a ti mismo?

R. Me diría ‘ve más al cine y lee más literatura. Por muchas pelis que veas, por mucha literatura que leas, siempre habrá más. Me da un poco de rabia no haber empezado con eso antes. Haber descubierto mi pasión un poco más jovencito.

Llevamos años viendo a Sergi López en un sinfín de películas, series u obras de teatro. Hasta el punto de creer que lo conocemos cuando, en realidad, más allá del hombre sexy o del villano de postín que todos tenemos en la cabeza, es un intérprete que ha huido del encasillamiento. Sin prisa pero sin pausa, con una orquilla de personajes tan dispares como el malo malísimo de ‘El laberinto del fauno’ o el hombre común de ‘La boda de Rosa’. El catalán se ha convertido en santo y seña del mundo de la interpretación en nuestro país y en una resistencia cuando otros de su generación se perdieron en la nada o acabaron dedicándose a otra cosa. Es una de esas caras que siempre nos gusta ver, y también escuchar.

Podcast
El redactor recomienda