Adiós a la inflamación: tres lecturas imprescindibles para cuidar tu salud
Cansancio, digestiones pesadas o dolor difuso son señales que no siempre tienen una explicación clara. Tres obras recientes exploran qué hay detrás de estos síntomas
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F29e%2F21a%2F932%2F29e21a93260bd13b618d1e95657e4c10.jpg)
- Estos son los 3 mejores libros para entender y sobrellevar la menopausia
- Imprescindibles en tu biblioteca de moda (comentados por expertos)
La inflamación crónica se ha convertido en uno de los grandes temas de la salud actual. Cada vez más especialistas señalan que puede estar detrás de molestias frecuentes como la hinchazón o el cansancio, pero también de patologías de mayor gravedad. Para quienes buscan entender mejor este fenómeno y cómo abordarlo, varios expertos han publicado libros recientes que ofrecen claves útiles desde distintas perspectivas.
En 'Vive sin inflamación', la doctora Irene Sendino, médico integrativa y nutricionista, propone un recorrido por las señales que envía el cuerpo cuando algo no funciona bien. Su enfoque se centra en identificar las causas de la inflamación, comprender cómo afectan al sistema inmune y aplicar cambios concretos para recuperar el equilibrio. Alejada de soluciones mágicas, la autora invita a tomar decisiones informadas y prácticas para mejorar el bienestar diario.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c6%2F50c%2Fc98%2F1c650cc986647092b99516523bc4fa7d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1c6%2F50c%2Fc98%2F1c650cc986647092b99516523bc4fa7d.jpg)
'Querida inflamación, vamos a llevarnos bien', del doctor Enrique Esteve, ofrece una visión global del problema. Con un estilo cercano y referencias culturales, combina el rigor científico con ejemplos de la vida cotidiana. El libro aborda desde qué es la inflamación y sus variantes hasta su relación con el envejecimiento, la fertilidad o la microbiota. Además, incluye un capítulo práctico con una rutina antiinflamatoria diseñada para mejorar la calidad de vida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2F079%2Fd3c%2F75d079d3c941d5bad592334a165dcf30.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75d%2F079%2Fd3c%2F75d079d3c941d5bad592334a165dcf30.jpg)
En 'Adiós a la inflamación', la nutricionista Sandra Moñino explica cómo una dieta adecuada, hábitos saludables y una buena gestión de las emociones pueden ser herramientas fundamentales para reducir la inflamación. El libro también incluye un menú completo de recetas fáciles y saciantes, pensadas para ayudar a quienes buscan soluciones prácticas en su día a día.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F459%2Fc22%2F86f%2F459c2286f887ee97ca376c99e1cf051b.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F459%2Fc22%2F86f%2F459c2286f887ee97ca376c99e1cf051b.jpg)
Aunque cada autor se centra en un aspecto distinto —desde la nutrición hasta la medicina clínica—, todos coinciden en señalar que la inflamación prolongada no debe pasarse por alto. Comprender cómo actúa en el organismo y qué hábitos contribuyen a reducirla puede ser clave no solo para aliviar molestias inmediatas, sino también para prevenir problemas de salud a largo plazo.
Eso sí, conviene recordar que estas propuestas no sustituyen la valoración médica. Ante cualquier síntoma persistente, lo más adecuado es acudir al especialista para recibir un diagnóstico y un plan adaptado a cada persona.
- Estos son los 3 mejores libros para entender y sobrellevar la menopausia
- Imprescindibles en tu biblioteca de moda (comentados por expertos)
La inflamación crónica se ha convertido en uno de los grandes temas de la salud actual. Cada vez más especialistas señalan que puede estar detrás de molestias frecuentes como la hinchazón o el cansancio, pero también de patologías de mayor gravedad. Para quienes buscan entender mejor este fenómeno y cómo abordarlo, varios expertos han publicado libros recientes que ofrecen claves útiles desde distintas perspectivas.