Es noticia
Menú
El productor musical que ha legado un millón de euros a una residencia de Córdoba
  1. Famosos
HERENCIAS

El productor musical que ha legado un millón de euros a una residencia de Córdoba

Tomás Muñoz, íntimo amigo de Julio Iglesias e imprescindible en la carrera internacional de Raphael, la Jurado, Chayanne o Ricky Martin, terminó sus días en la residencia de su pueblo cordobés

Foto: Tomás Muñoz, en el centro de la imagen. (Cortesía)
Tomás Muñoz, en el centro de la imagen. (Cortesía)

Tomás Muñoz, nacido en Villanueva de Córdoba, hombre elegante, cosmopolita y con una visión precoz de la industria de la música, es el nombre que se encuentra tras los éxitos discográficos de artistas tan importantes como Julio Iglesias, Raphael, Rocío Jurado, o el descubrimiento de Chayanne y Ricky Martin. Se marchó muy joven de su pueblo natal, en Andalucía, estudió y se formó en París, y luego en México, donde comienza a trabajar en la industria musical, y de allí a Brasil y a Nueva York.

Su vida está llena de vivencias interesantes, pero al final de la misma decidió regresar a sus raíces, a su pueblo y vivió los últimos años, enfermo, en la residencia de Jesús Nazareno de Córdoba, donde ingresó en octubre del 2019. Su habitación estaba llena de fotos de Julio Iglesias con su familia; Lola Flores, con una dedicatoria manuscrita, o Chayanne. Falleció el pasado mes de agosto y aunque ya había advertido que en su testamento habría un reconocimiento para este hospital-residencia que gestiona una fundación regida por un patronato, cuyo presidente es el alcalde del pueblo, la noticia de que el importe de este legado es de casi un millón de euros ha llamado la atención de todo el mundo.

Gabriel Duque, el alcalde de Villanueva de Córdoba, recuerda que era un hombre muy especial y al que trató en numerosas ocasiones. En declaraciones a Vanitatis cuenta: “Tenía una gran amistad con la alcaldesa anterior, Lola Sánchez, y así lo conocí yo. Empezó a venir con más asiduidad a partir del año 2003, pero una vez que se jubiló venía con más frecuencia. Algunos de sus sobrinos viven en el pueblo y tenía otro en Alicante con el que vivía hasta que enfermó y decidió regresar a su pueblo. Era un hombre muy discreto, jamás alardeaba de nada, había vivido por todo el mundo y conocía a muchas personas, pero él se sentía muy bien aquí, le tiraban sus raíces, la calidad de vida, la gastronomía, le encantaba el jamón con Denominación de Origen de Los Pedroches”.

placeholder En la imagen, Muñoz con Raffaella Carrà. (Cortesía)
En la imagen, Muñoz con Raffaella Carrà. (Cortesía)

Recuerda el alcalde lo emocionante que fue la inauguración de un busto suyo en 2019, y el nombramiento de hijo predilecto de la localidad: “Queríamos hacerle un reconocimiento, porque a pesar de su discreción, él había ido haciendo importantes donaciones no solo a la residencia, sino también a una congregación religiosa, la Orden de Obreras del Sagrado Corazón. En total fue casi medio millón de euros en distintas donaciones y nunca quiso que trascendiera, pero nosotros deseábamos que le llegara el agradecimiento de su pueblo”.

Le colgaron el teléfono a Julio Iglesias

Entre las muchas anécdotas que se produjeron en la residencia cuando Tomás ingresó, recuerda el alcalde, divertido, cómo en una ocasión le colgaron el teléfono al mismo Julio Iglesias: “Julio solía llamarlo y cuando la cuidadora le preguntó quién llamaba, lógicamente él dijo que era Julio Iglesias y esta creyó que era una broma”.

Destaca Gabriel Duque que siempre mantuvo sus horarios de cenas y que cuando quedaban con él era a las siete para cenar: ”Fue un hombre muy recto, porque a pesar de las numerosas donaciones que había hecho al hospital, cuando él ingresó pagaba la misma cantidad mensual que todo el mundo, podía permitírselo, pero jamás quiso nada de favor”.

Foto: Tomás Muñoz, junto a Raffaella Carrà. (Cortesía)

En la actualidad se atiende a casi cien personas, el gasto anual de la residencia es de un millón de euros, y además ahora afrontan una serie de mejoras y ampliación, por lo que el dinero procedente de la herencia de "don Tomás”, como lo conocían, ayudará bastante. La directora del centro, María Paula Luna Cantador, nos cuenta que el vínculo de Muñoz con este lugar venía a través del capellán:

“Nuestro capellán Francisco Calero Panadero, que falleció hace cinco años, y don Tomás habían estudiado juntos en el seminario, pero él lo abandonó para iniciar otra vida, así que llegó a nosotros por él. Era un gran amante de la naturaleza, una persona muy agradable y sensible; solía venir a vernos y le gustaba mucho charlar y ayudar “a los abuelitos”, como los llamaba. El jardín le encantaba. Cuando enfermó y vio que iba a convertirse en una persona dependiente, decidió venir aquí; conocía nuestra residencia y el trato humano. Al principio solía dar paseos por los pueblos cercanos, paseaba por el jardín, participaba en las actividades, hasta que poco a poco se fue apagando”.

placeholder Muñoz, con Julio Iglesias. (Cortesía)
Muñoz, con Julio Iglesias. (Cortesía)

La memoria de aquel hombre que había vivido tanto lo abandonó y en su dormitorio, como parte de la terapia, le enseñaban a diario un álbum de fotos con los artistas que había conocido; las imágenes y la música no le faltaron un solo día, y él se emocionaba al ver y escuchar. “Era una buena persona -recuerda-. Siempre decía: 'Estoy muy agradecido a la vida por lo bien que se ha portado conmigo'. Era un hombre muy alegre que no dejaba de tararear canciones y de bailar. Se cruzaba contigo y te decía: 'Vamos a bailar”.

María Paula lleva 14 años como directora de la residencia, pero ha trabajado en esta 25 años de su vida, primero en la lavandería, luego como auxiliar y en las terapias. Se siente feliz por que una noticia sobre una residencia de ancianos haya llamado tanto la atención: “Yo siempre digo que vengan a vernos, porque es injusto que se crea que en todos los sitios donde cuidamos a personas mayores no se hace con profesionalidad. Aquí además les damos todo el amor, por eso se sienten en un hogar”.

Tomás Muñoz, nacido en Villanueva de Córdoba, hombre elegante, cosmopolita y con una visión precoz de la industria de la música, es el nombre que se encuentra tras los éxitos discográficos de artistas tan importantes como Julio Iglesias, Raphael, Rocío Jurado, o el descubrimiento de Chayanne y Ricky Martin. Se marchó muy joven de su pueblo natal, en Andalucía, estudió y se formó en París, y luego en México, donde comienza a trabajar en la industria musical, y de allí a Brasil y a Nueva York.

Herencia
El redactor recomienda