Es noticia
Menú
Pedro Capó cumple 20 años en la música: "Vivir el nacimiento prematuro de mis tres hijos fue intenso"
  1. Famosos
Entrevista

Pedro Capó cumple 20 años en la música: "Vivir el nacimiento prematuro de mis tres hijos fue intenso"

El cantante puertorriqueño presenta su nuevo álbum con el que celebra dos décadas de su carrera en solitario

Foto: Pedro Capó en los Latin Grammy. (Reuters)
Pedro Capó en los Latin Grammy. (Reuters)

Una de las familias musicales más importantes de Puerto Rico son los Capó. Del histórico Bobby, que colaboró con Celia Cruz o con el español Xavier Cugat, a su nieto, Pedro, quien actualmente congrega a más de ocho millones de oyentes en plataformas digitales. A sus 44 años, compagina las giras mundiales con su vida familiar. Fruto de su matrimonio con Tania Valentina Ibáñez, es padre de tres hijos, los cuales llegaron prematuramente. Vanitatis ha repasado con el cantante sus 20 años de su carrera en solitario y su papel más íntimo.

placeholder Pedro Capó y Tania Valentina Ibanez. (Reuters)
Pedro Capó y Tania Valentina Ibanez. (Reuters)

PREGUNTA. Antes de nada, quería empezar repasando tu vida. Tu abuelo y tu padre eran músicos, pero anteriormente afirmaste que tu madre no quiso que te dedicaras al mismo oficio.

RESPUESTA. Sí, mi mamá no quería que yo me dedicara a la música, pero mi abuelo, siendo Bobby Capó, me marcó siendo un supercantautor. Por otro lado, mi papá fue un poquito más del ámbito bohemio y eso traía cierto ruido en casa. Era un tema de estabilidad económica y de la naturaleza de él. De ahí nace esa prohibición, que hoy entiendo que era para protegerme de un mundo difícil, pero quizás, si no hubiese sido por eso, yo no lo habría perseguido. Se volvió mi canal de rebeldía y me aferré a la música, especialmente cuando murió mi padre cuando tenía 14 años porque era una manera de mantener viva esa relación.

P. La música de tu abuelo y tu padre es diferente a la que haces. ¿Has intentado en algún punto de tu carrera homenajear su legado?

R. He tenido la bendición y la oportunidad de rendir tributo a mi abuelo con sus canciones en vivo en ciertos especiales en Puerto Rico. Siempre mantengo la idea de hacer un proyecto en su integridad como homenaje desde mi sonido porque sería algo muy bonito.

P. A finales de los 90, comenzaste en un grupo llamado ‘Marca Registrada’. ¿Cómo fue esa experiencia en una época en la que las bandas tenían tanto éxito a nivel mundial?

R. Ahí estaba bien encendido el adolescente rebelde. Vengo del rock and roll de garaje, de tocar en bandas. Ya tenía mi banda original cuando me llamaron de Marca Registrada porque habían despedido a su cantante. Me sumé a la aventura, lo disfruté muchísimo. Toqué en festivales, sonamos en radio. Fue mi primera experiencia profesional en un momento donde las bandas vibraban fuerte en el mundo entero.

P. ¿Cómo gestionaste, siendo tan joven, el hecho de sonar en radio y tener cierto reconocimiento?

R. Increíble, era un sueño. Vibré por todo lo alto en la fantasía del rock and roll.

P. ¿Y tu madre qué decía? Porque antes te había pedido que no te dedicaras a esto.

R. Tuvo que firmar una fe de vida para emanciparme y permitirme tocar con la banda. Ahí empezó a cambiar su visión. Entendió que esto era lo que yo era y que con apoyo podía tomar otro rumbo, como terminó siendo.

P. También participaste en Broadway y en el Teatro Apolo de Nueva York. Estuviste en el show de Celia Cruz. ¿Cómo fue esa experiencia? ¿Tuviste oportunidad de conocerla?

R. Increíble, pero nunca tuve el placer de conocerla en persona, aunque era cercana a mi abuelo. Conecté con su vida y su legado a través de la producción teatral. Fue una manera de revivir su época, ya que ambos fueron cantantes de La Sonora Matancera . Mis años en Nueva York fueron duros, llenos de obstáculos, pero también de sueños. Viví la historia del "si la logras aquí, la logras en cualquier parte".

P. Tu primer álbum en solitario fue en 2005, y ahora, con tu sexto álbum, coincide con 20 años de carrera. ¿Cómo lo sientes?

R. Muy loco, parece que fue ayer. Sigo con la misma ilusión y cierta inocencia. Ha llovido mucho, pero cada día me encuentro mejor y eso me hace más transparente a la hora de crear. Siempre con la ilusión de conectar con la gente.

placeholder Pedro Capo en un tributo de la banda Jarabe de Palo. (EFE)
Pedro Capo en un tributo de la banda Jarabe de Palo. (EFE)

P. ¿Al principio de tu carrera te costaba negarte a alguna propuesta? ¿Ahora eres más selectivo?

R. Sí, ahora tengo más claridad sobre lo que quiero y lo que no. Eso tiene un valor importante. Me acerco más a lo auténtico y eso trae paz porque he tenido la suerte de rodearme de equipos que apuestan por lo real.

P. Has colaborado con Camilo, Ozuna, Thalia, ¿Cuál de ellos te sorprendió más a nivel humano?

R. Todos tienen su chulería. He trabajado con gente que admiro y respeto, pero recuerdo a Thalía, que me impresionó cantando en vivo. Por otro lado, Drexler es un maestro o La Mari de Chambao, que tiene una luz especial. Todos han sido experiencias bonitas.

P. Conciliar la carrera con la vida familiar no es fácil. Tus tres hijos nacieron prematuramente, ¿cómo lo viviste?

R. Sí, fue intenso. El más pequeño nació en casa y tuve que ser el partero porque la ambulancia no llegó a tiempo. Son la luz de mi vida y el motor de todo lo que hago.

P. ¿Alguno de ellos quiere dedicarse a la música?

R. El mayor se inclina hacia el cine. El del medio tiene un talento natural para la música. No los presiono, pero siempre los apoyaré en lo que amen hacer.

P. Con este nuevo álbum, ¿cómo ves el éxito ahora en comparación con otras etapas de tu vida?

R. Me enfoco en la conexión y la creación. Viniendo de un éxito mundial como "Calma", es fácil caer en la tentación de perseguir ese nivel otra vez, pero aprendí a valorar lo que realmente importa.

P. ¿Tendrás gira con este álbum?

R. Sí, tocaremos en Puerto Rico, Canadá, Dominicana, Costa Rica, Argentina, Chile, Uruguay, España y Portugal. Es un disco hecho para tocar en vivo.

P. Con tantos viajes, ¿cómo gestionas la energía para seguir adelante?

R. Es un acto de equilibrio, en el que hay que crear espacios de descanso y bienestar. No todo puede ser trabajo.

Una de las familias musicales más importantes de Puerto Rico son los Capó. Del histórico Bobby, que colaboró con Celia Cruz o con el español Xavier Cugat, a su nieto, Pedro, quien actualmente congrega a más de ocho millones de oyentes en plataformas digitales. A sus 44 años, compagina las giras mundiales con su vida familiar. Fruto de su matrimonio con Tania Valentina Ibáñez, es padre de tres hijos, los cuales llegaron prematuramente. Vanitatis ha repasado con el cantante sus 20 años de su carrera en solitario y su papel más íntimo.

Noticias de Famosos
El redactor recomienda