Vicco: “Quiero que la gente conozca mi trabajo más allá de ‘Nochentera’”
Hablamos con la artista española con motivo del lanzamiento de su nueva canción, ‘Bailar y llorar’, haciendo repaso a su posición en la industria, su próximo proyecto y la salud mental
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4e5%2Fcbd%2F91b%2F4e5cbd91bb9b938c27517c9665793c17.jpg)
Ha llegado el momento de saber más sobre Victòria Riba Muns, conocida mediáticamente como Vicco. De forma muy prematura, a los 9 años aprendió a tocar el piano y componer, a los 11 empezó a cantar y a los 15 comenzó a mezclar ambos talentos. De esta manera, su entrada en la industria musical se produjo a sus 19, llegando con su pequeño proyecto a ser incluso telonera de Alejandro Sanz. Sin embargo, su salto mediático no se produjo hasta los 27 de la mano de su participación en el Benidorm Fest 2023 con su tema ‘Nochentera’, todo un himno intergeneracional que acumula 10 discos de platino.
No obstante, es la hora de evolucionar. Así se lo confiesa ella misma a Vanitatis a lo largo de una entrevista concedida con motivo del lanzamiento de su nueva canción, ‘Bailar y llorar’. Una ‘sad banger’ que explora la dualidad entre el amor y el odio y marca el inicio de su nueva era, que, por otro lado, coincide hoy, lunes 10 de marzo, con su 30 cumpleaños. ¿Y qué mejor manera de celebrarlo que hablando de su último proyecto?
PREGUNTA: Cambio de look. ¿’Bailar y llorar’ marca el inicio de una nueva era de Vicco?
RESPUESTA: Bueno, más que era, diría que es una etapa de transición. Como artista necesitaba poner fin, entre comillas, a toda la etapa ‘Noctalgia’, ‘Nochentera’, Benidorm Fest, que fue un momento increíble en mi carrera. Era momento de poder crear un proyecto nuevo, bastante diferente a lo que han escuchado, pero siempre con el pop reinando en mis canciones.
"Necesitaba poner fin, entre comillas, a toda la etapa ‘Nochentera’, Benidorm Fest"
PREGUNTA: ¿Qué evolución vas a seguir a nivel musical y artístico y por qué?
R: Quiero que la gente sepa más de mí de lo que se mostró en su día. Si existe esa Vicco, diva pop princess, que está dentro de mí, pero sentía que la gente no me conocía tanto personalmente. Es el momento de que Victoria y Vicco estén fusionadas. Mi concepto de diva del pop, es la de una persona natural, que hoy está bien, mañana está triste, al otro está empoderada. Eso me da mucha libertad a la hora de trabajar a nivel sonoro, artístico, de expresión corporal, estética, sonido…
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca1%2F34b%2F69e%2Fca134b69e49f5d9d97ea8b95cec8bea1.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fca1%2F34b%2F69e%2Fca134b69e49f5d9d97ea8b95cec8bea1.jpg)
PREGUNTA: Las artistas pop estáis muy supeditadas a las eras, al cambio, a la búsqueda de la sorpresa para vuestros fans ¿es así para ellos?
R: Considero que las chicas, al final por la sociedad, tenemos que estar más atentas a cosas que no son solo la música: una estética, una performance… Se nos exige muchas cosas ya como mujeres, ya no solo como artistas. Sin embargo, también creo que hay proyectos artísticos masculinos que sí lo hacen. Por ejemplo, The Weeknd o Justin Bieber.
"Tengo la intención de deconstruir ese concepto de lo que se espera de una diva pop"
PREGUNTA: Recientemente, tras el Festival de San Remo, una de sus participantes, Elodie, estallaba contra la prensa por la desigualdad de exigencias entre hombres y mujeres. ¿Estás de acuerdo? ¿También existe en el resto de puestos de la industria?
R: Sin duda, de una chica se espera que baile increíble, que cante sin desafinar mientras baila, que lleve unos looks impresionantes…Lo que viene siendo la visión perfecta de la mujer en toda la historia. Por eso este año quiero romper con esa presión, quiero crear mi propia diva, mi propia expresión. Por ejemplo, yo no soy bailarina y creo que mi música no necesita que me exprese bailando, porque mi expresión corporal la puede defender lo suficiente. Tengo la intención de deconstruir ese concepto de lo que se espera de una diva pop.
PREGUNTA: A pesar de su ritmo, ‘Bailar y llorar’ es una canción de mucho dolor. ¿Es autobiográfica?
R: Mis canciones siempre son autobiográficas. Yo escribo sobre cosas que me pasan y para mí es terapéutico. Siempre cuento historias personales y en este caso quise contar pues básicamente lo que nos cuesta bastante a la mayoría que es cómo poder pasar un proceso de duelo, de salir, de desengancharnos de alguien que no nos hace bien, pero con contacto cero. Quise plasmar ese proceso de altibajos en ‘Bailar y llorar’, porque además es algo que me define mucho a mí como persona. Soy de picos emocionales constantes. Y a nivel musical también, porque hoy tengo una cosa, mañana tengo otra. Me gusta ser muy cambiante.
PREGUNTA: ¿La música te ha salvado en alguna ocasión?
R: Por supuesto, hago muchas canciones a modo de terapia con tu psicólogo o psicóloga, de contarle a una pared lo que te pasa, de poder expresarte y sacarlo fuera.
"Yo escribo sobre cosas que me pasan y para mí es terapéutico"
PREGUNTA: Saco este tema bajo el paraguas del estreno de ‘Metamorfosis’, el documental de Aitana, donde se habla muy abiertamente de la salud mental. Tú también has reconocido ir a terapia frecuentemente. ¿Estas declaraciones a veces no son contraproducentes para vosotras mismas por culpa de los comentarios de odio en redes?
R: Es que me da igual, porque la terapia la hago para mí misma. A nivel de Victoria, de persona, es algo que yo siempre he dicho que recomiendo y que debería inculcarse ya en el instituto, en el cole… la conciencia emocional y psicológica, porque al final es lo que llevamos siempre en la vida, nuestro cuerpo, nuestra mente y lo que nos va a hacer gestionar mejor las cosas. También para empezar a conocerte a ti mismo.
Yo tengo un altavoz, un privilegio que es poder mandar mensajes a mucha gente. Entonces, como yo creo mucho en la terapia, pues lo voy a decir. Si la gente me quiere decir que estoy loca, pues genial; son ellos los que necesitan ir a terapia.
PREGUNTA: Referente a este tema, ¿no te duele que la gente se pueda creer bulos o cosas de ti que no son ciertas?
R: Estamos muy expuestas, pero yo tengo muy presente que yo soy una persona normal y corriente gran parte de mi vida. Para mí la fama es muy reciente y ha sido un choque muy loco. Al final, yo lo comparo con el patio del colegio, lo de comentar sobre alguien, hablar a espaldas de alguien e inventarte cosas, es algo que siempre nos ha ocurrido en la vida diaria, aunque esto es a otro nivel. Es algo que no se puede controlar y que existe por desgracia. Lo importante es saber que esa gente no te conoce como persona y estar bien rodeado. Es algo que es normal, que se entiende como parte del trabajo; es el precio que hay que pagar.
PREGUNTA: Pasaste de tener un pequeño proyecto musical a ser fenómeno del año de la mano de LOS40 Music Awards. ¿Alguna vez crees que no has sido capaz de gestionar todo ese boom?
R: Yo creo que he necesitado como dos añitos. O sea, yo ahora vengo de seis meses sin sacar música, donde me he centrado en justamente crear todo este año y lo que sigue a este año. Además, me ha servido mucho también para asimilar un poco lo que me ha pasado. Si que es cierto que yo ya era artista, ya llevaba una carrera detrás, evidentemente no a ese nivel ni con ese foco, pero yo he podido entender un poco la industria desde hace tiempo y estaba preparada.
Estaba deseando que me ocurriera. De hecho, me pilló justo en un momento donde ya pensaba que no me iba a pasar nunca nada como artista. Además sentía que podía ocurrirme, porque me cuesta decirlo, pero me quiero obligarme a decirlo. Sentía que tenía talento y que podía tener un hueco en este mercado. Me ha reforzado la autoestima el decir se puede, pero a la vez es un trabajo de largo plazo. Hoy estás arriba, mañana estás abajo. Así es la fama.
"Mi único objetivo es vivir de la música, con eso me vale"
PREGUNTA: ¿Te dio vértigo no volver a alcanzar los números de ‘Nochentera’?
R: Claro que está ese miedo. Pero, prefiero pensar que puede volver a pasar y yo trabajo para que eso pase. Entonces, simplemente estoy agradecidísima de que me haya ocurrido, al menos puedo decir que me ha pasado una vez. O sea, si no pasa nunca más nada así, me moriré feliz de haber conseguido diez discos de platino. Aunque, en realidad lo que te hace verdaderamente feliz es estar con tu gente, tener salud…Mi único objetivo es vivir de la música, con eso me vale; no quiero ser pretenciosa.
PREGUNTA: ¿Y qué vamos a ver de Vicco este próximo año?
R: De todo. Va a ser un año de caos musical, pero siempre con una línea pop. Aunque, me vais a ver en muchos géneros diferentes. Vamos a crear micromundos para cada canción y será un año de juego. Voy a jugar con la música, voy a jugar con vuestras cabezas, voy a divertirme.
"Quiero que la gente conozca mi trabajo más allá de 'Nochentera'"
PREGUNTA: ¿Dónde te gustaría que llegara este nuevo proyecto?
R: Pues, el objetivo es claro que la gente me conozca mi trabajo más allá de ‘Nochentera’. Creo que es un trabajo que hay que hacer mucho este año. Yo lo he hecho ya a nivel musical, quiero que la gente tenga interés por poder escuchar más de mí. Quiero que conozcan y abracen a esa diva con debilidades.
Ha llegado el momento de saber más sobre Victòria Riba Muns, conocida mediáticamente como Vicco. De forma muy prematura, a los 9 años aprendió a tocar el piano y componer, a los 11 empezó a cantar y a los 15 comenzó a mezclar ambos talentos. De esta manera, su entrada en la industria musical se produjo a sus 19, llegando con su pequeño proyecto a ser incluso telonera de Alejandro Sanz. Sin embargo, su salto mediático no se produjo hasta los 27 de la mano de su participación en el Benidorm Fest 2023 con su tema ‘Nochentera’, todo un himno intergeneracional que acumula 10 discos de platino.