Ningún alimento está prohibido pero si quieres bajar de peso vigila si comes mucho estos siete
Algunos alimentos como la bollería, las pizzas, las patatas o las salsas debemos consumirlos de una forma más restrictiva pero sin necesidad de apartarlos totalmente de nuestra dieta
En el proceso de alcanzar un peso saludable o mejorar nuestros hábitos alimenticios, es habitual pensar que ciertos alimentos deben ser completamente eliminados de nuestra dieta. Sin embargo, en lugar de prohibirlos, es mejor adoptar una actitud menos restrictiva para que nuestra tarea de comer mejor sea más efectiva, exitosa y llevadera a largo plazo.
Muchas veces cuando encaramos una dieta o nos proponemos mejorar nuestra alimentación tendemos a ser muy restrictivos y a desterrar de ella alimentos y bebidas que, realmente, nos encanta consumir. Los siguiente alimentos son claro ejemplo de ello, pero es recomendable consumirlos con moderación si tu objetivo es perder peso que erradicarlos totalmente de la dieta.
Las bebidas azucaradas y los refrescos pueden ser una fuente significativa de calorías. Optar por agua, infusiones o bebidas sin azúcar puede tener el mismo impacto en nuestra salud mental al no sentir que nos estamos privando de algo que nos apetece consumir, a la vez que son una elección mucho más saludable y beneficiosa para la salud.
Los snacks ultraprocesados como galletas, patatas fritas y otros aperitivos empaquetados suelen estar cargados de grasas, conservantes y colorantes. Sustituir estos snacks por opciones más naturales como frutas, frutos secos o yogur natural puede marcar una gran diferencia en tu cometido de comer de manera más saludable.
Los productos de bollería y pastelería, además de ser altos en azúcares, contienen grasas saturadas que no benefician nuestra salud. Disfrutarlos ocasionalmente está bien y no suponen ningún problema ni complicación para nuestro organismo, pero es mejor que no formen parte de la rutina alimenticia diaria para poder mantener así una dieta equilibrada.
Comida rápida y su impacto
La comida rápida como hamburguesas, pizzas y otros productos pueden ser muy tentadores y apetecibles, pero también son ricos en calorías y grasas nada saludables para nuestro cuerpo. Preparar versiones caseras con ingredientes frescos y sanos como las verduras puede ser una gran alternativa rica y nutritiva.
Por su parte, los helados y postres lácteos suelen tener un alto contenido de azúcar y grasa. Cocinar y preparar nuestra propia versión casera de ellos con menos azúcar o elaborar alternativas a base de frutas puede ser una opción muchos más saludable sin necesidad de renunciar a los antojos.
En contra de lo que mucha gente cree, los cereales de desayuno (que son azucarados) contienen grandes cantidades de azúcar. Elegir opciones de cereales integrales sin azúcar y combinarlos con frutas frescas, como las moras, las fresas o los arándanos, es, sin duda, una forma mucho más saludable de empezar el día con energía sin necesidad de recurrir al azúcar.
Las salsas y aderezos industriales como ketchup, mayonesa y demás salsas, pueden añadir muchas calorías extras a las comidas que ingerimos, especialmente si se trata de carnes. Optar por salsas caseras más naturales o aliñar nuestra comida con aceite de oliva y vinagre puede ser una elección más sabia y beneficiosa.
Lo que se busca con estas sustituciones y pequeñas restricciones es no tener que prohibir alimentos, y ser más conscientes de las cantidades que ingerimos y la frecuencia con la que los consumimos. Implantar estos nuevos hábitos en tu rutina alimenticia será beneficioso, tanto para tu organismo como para tu satisfacción personal, al ver que logras tus objetivos sin necesidad de renunciar a comidas que te gustan.
En el proceso de alcanzar un peso saludable o mejorar nuestros hábitos alimenticios, es habitual pensar que ciertos alimentos deben ser completamente eliminados de nuestra dieta. Sin embargo, en lugar de prohibirlos, es mejor adoptar una actitud menos restrictiva para que nuestra tarea de comer mejor sea más efectiva, exitosa y llevadera a largo plazo.