Ni fresas ni arándanos, estas son las frutas que están llenas de vitaminas y ayudan a regular la tensión
Haciendo una buena selección de frutas podemos ayudar a nuestro cuerpo a regular la tensión y evitar así problemas relacionados con ella
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F5eb%2Fc3b%2F76c%2F5ebc3b76c7b43d4e42b0ed68e0b3b471.jpg)
- ¿Quieres reducir tu tensión arterial? Este es el alimento que debes consumir y que es mejor que la patata
- Ni plátano ni aguacate, esta fruta que no se consume mucho en España está llena de potasio y ayuda a regular la tensión
La hipertensión arterial es un problema de salud que no solo afecta al corazón y a los vasos sanguíneos, sino que puede provocar derrames cerebrales y daños renales. Para controlarla, una de las mejores estrategias es incorporar en la dieta frutas que ayuden a reducir la presión arterial.
Las frutas, además de ser una fuente rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, poseen propiedades antihipertensivas, lo que las convierte en aliadas esenciales para mantener la tensión a raya.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6aa%2Fb60%2Fd64%2F6aab60d64cde1df32142bf58f73ab9ff.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6aa%2Fb60%2Fd64%2F6aab60d64cde1df32142bf58f73ab9ff.jpg)
El plátano, por ejemplo, destaca por su alto contenido en potasio, un mineral clave para regular la presión arterial. Este mineral ayuda a reducir los niveles de sodio en el organismo, contribuyendo así al bienestar cardiovascular.
Otras de las aliadas son las manzanas, especialmente si se consumen con piel, ya que aportan quercetina, un antioxidante con efectos antiinflamatorios beneficioso para la circulación. Consumir varias raciones de manzanas a la semana ayuda a reducir el riesgo de padecer hipertensión al mejorar la salud vascular y reducir la inflamación.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F5de%2Fa03%2F57b5dea03f5bac2babb7a41a378f0e8f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F57b%2F5de%2Fa03%2F57b5dea03f5bac2babb7a41a378f0e8f.jpg)
El kiwi es otra fruta que destaca por sus beneficios antihipertensivos. Consumir tres kiwis al día puede reducir la presión arterial sistólica. Su combinación de vitamina C y fibra potencia sus efectos positivos sobre el sistema cardiovascular.
Si nos vamos a los zumos, el de granada es un potente aliado para bajar la presión arterial, gracias a sus compuestos antioxidantes como las punicalaginas. Consumir entre 150 y 300 ml diarios de este zumo puede reducir la presión arterial de forma significativa.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd8%2F603%2Fe92%2Fdd8603e9284ad1fdecc71e6efbabf8ae.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fdd8%2F603%2Fe92%2Fdd8603e9284ad1fdecc71e6efbabf8ae.jpg)
A su vez, las naranjas y pomelos son ricos en vitamina C y antioxidantes, además de aportar fibras solubles como la pectina. Sin embargo, es importante evitar el pomelo si se están tomando ciertos medicamentos, ya que puede potenciar sus efectos.
Incorporar estas frutas a tu dieta no solo contribuirá a mantener tu presión arterial bajo control, sino que también mejorará tu salud general y bienestar al aportar una gran cantidad de vitaminas y antioxidantes a tu organismo.
- ¿Quieres reducir tu tensión arterial? Este es el alimento que debes consumir y que es mejor que la patata
- Ni plátano ni aguacate, esta fruta que no se consume mucho en España está llena de potasio y ayuda a regular la tensión
La hipertensión arterial es un problema de salud que no solo afecta al corazón y a los vasos sanguíneos, sino que puede provocar derrames cerebrales y daños renales. Para controlarla, una de las mejores estrategias es incorporar en la dieta frutas que ayuden a reducir la presión arterial.