“Te estás alimentando de una forma muy sana”: la nutricionista Beatriz González explica los beneficios de congelar el pan
Congelar el pan no solo te ayuda a reducir el desperdicio alimentario, sino que también mejora la salud intestinal
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fec3%2F335%2Fc25%2Fec3335c25a527dc8d30e718446362c85.jpg)
- Este pan es antiinflamatorio y se prepara en solo 3 minutos
- Hacer pan brioche en casa es más fácil de lo que crees: tres tips para un resultado de obrador
Congelar alimentos es algo habitual en muchas casas, no solo para alargar su vida útil, sino también para mejorar la seguridad alimentaria. En el caso del pescado, por ejemplo, la congelación es esencial para eliminar parásitos como el anisakis, mientras que en frutas y verduras ayuda a preservar nutrientes. Pero, más allá de su función conservante, el proceso de congelación puede ofrecer beneficios inesperados para la salud, y uno de los alimentos que más se beneficia de este proceso es el pan.
Así lo asegura Beatriz González, nutricionista y divulgadora, quien en un vídeo viral de su cuenta de Instagram (@bea_gonfer) reveló un dato interesante: "¿Congelas el pan y lo vas descongelando poco a poco? Pues estás alimentando de manera saludable a las bacterias de tu intestino", explica la experta con entusiasmo.
El truco está en el almidón del pan, ya que la harina de trigo que se usa en su elaboración está compuesta en un 80% por almidón. González explica que al congelar el pan, este almidón pasa por un proceso llamado retrogradación, donde su estructura cambia y se convierte en lo que se conoce como almidón resistente, una "especie de fibra" que el intestino no puede digerir por completo.
Este almidón resistente no se absorbe en el intestino delgado y llega al colon, donde las bacterias intestinales lo utilizan como fuente de alimento, produciendo butirato, un ácido graso de cadena corta con propiedades antiinflamatorias. El butirato juega un papel clave en el bienestar del intestino y en la prevención de enfermedades digestivas, lo que convierte al pan congelado en un aliado para una microbiota saludable.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F754%2Fa24%2Feab%2F754a24eabfb6415c94ab545821c49f6f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F754%2Fa24%2Feab%2F754a24eabfb6415c94ab545821c49f6f.jpg)
Pero no solo la salud digestiva se ve favorecida por esta práctica. González también destaca un beneficio adicional de congelar el pan: la lucha contra el desperdicio alimentario. Al descongelar solo lo que se va a consumir, evitamos que el pan se endurezca o se eche a perder rápidamente, aprovechándolo al máximo y reduciendo así su desecho prematuro.
Para obtener todos los beneficios de esta práctica, la nutricionista recomienda optar por pan integral, ya que tiene un mayor contenido en fibra, lo que potencia los efectos positivos en la microbiota. Y para llevarlo al siguiente nivel, sugiere acompañarlo con alimentos saludables como aguacate, aceite de oliva, tomate o hummus. "Si además el pan es integral y lo acompañas de estos alimentos, estás haciendo pleno", concluye González.
- Este pan es antiinflamatorio y se prepara en solo 3 minutos
- Hacer pan brioche en casa es más fácil de lo que crees: tres tips para un resultado de obrador
Congelar alimentos es algo habitual en muchas casas, no solo para alargar su vida útil, sino también para mejorar la seguridad alimentaria. En el caso del pescado, por ejemplo, la congelación es esencial para eliminar parásitos como el anisakis, mientras que en frutas y verduras ayuda a preservar nutrientes. Pero, más allá de su función conservante, el proceso de congelación puede ofrecer beneficios inesperados para la salud, y uno de los alimentos que más se beneficia de este proceso es el pan.