Ni silencio ni lectura: esta es la razón por la que debes usar luz roja para dormir mejor
La luz roja puede ser una gran aliada para programar el cuerpo, dormir mejor y obtener un mejor descanso
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F1f4%2Fb54%2F779%2F1f4b54779060d63d0b600d25b056af33.jpg)
- Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
- La cantidad de horas que debes dormir después de los 50 años, según los expertos
En la búsqueda de un descanso reparador, muchas personas han adoptado hábitos como evitar el uso de pantallas antes de acostarse, mantener un dormitorio en total silencio o leer un libro para relajar la mente. Sin embargo, un factor clave que a menudo se pasa por alto es la iluminación del entorno en las horas previas al sueño. Según el libro 'Dormir inteligentemente: 21 estrategias para descansar, sentirse bien y alcanzar el éxito', la exposición a ciertos tipos de luz puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. En este contexto, la luz roja se presenta como una alternativa eficaz para mejorar la calidad del descanso nocturno.
Durante siglos, los seres humanos han utilizado el fuego como fuente de iluminación en la noche, ya sea a través de hogueras, antorchas o velas. La calidez de su resplandor no solo ha servido para alumbrar el camino en la oscuridad, sino también para generar un ambiente de relajación natural. Esta tradición ancestral puede ser una pista sobre cómo la luz influye en nuestros ritmos biológicos.
Hoy en día, en lugar de depender de bombillas convencionales de luz blanca o amarilla, que pueden interferir con la producción de melatonina, una alternativa recomendada es optar por luces más tenues, como la iluminación roja o incluso la tenue luz de las velas, que ayudan a preparar el cuerpo para un descanso profundo.
Más allá del color de la luz, otro factor determinante en la calidad del sueño es la intensidad lumínica. El lux, la unidad que mide la iluminancia, nos permite comprender la diferencia abismal entre la exposición natural y la artificial. Mientras que la luz solar directa puede alcanzar los 100 000 lux, una noche de luna llena proporciona menos de 1 lux, lo que refleja el nivel de oscuridad al que nuestros ancestros estaban habituados. En contraste, la iluminación artificial de interiores oscila entre los 50 y 500 lux, una intensidad suficiente para inhibir la producción de melatonina y alterar el ritmo circadiano.
Para mejorar la higiene del sueño, es recomendable reducir la exposición a pantallas electrónicas en las horas previas a dormir, cambiar las bombillas de casa por opciones de tonos más cálidos y, en especial, considerar la incorporación de luces rojas en el dormitorio. Además de favorecer el descanso, este tipo de iluminación ha sido objeto de inspiración en diversas expresiones artísticas, desde el rock 'n' roll hasta el K-pop, lo que demuestra su impacto en la percepción sensorial y el estado de ánimo.
Dormir bien no depende únicamente del silencio absoluto o de una rutina de relajación previa, sino también de la forma en que regulamos la luz en nuestro entorno. Hacer ajustes en la iluminación nocturna, priorizando tonalidades rojizas y reduciendo la intensidad lumínica, puede marcar una gran diferencia en la calidad del descanso. Así que, la próxima vez que busques una solución para dormir mejor, enciende una vela o prueba con una luz roja: tu cuerpo lo agradecerá.
- Adiós al insomnio: esta es la rutina de noche que te hará descansar mejor según un experto en sueño
- La cantidad de horas que debes dormir después de los 50 años, según los expertos
En la búsqueda de un descanso reparador, muchas personas han adoptado hábitos como evitar el uso de pantallas antes de acostarse, mantener un dormitorio en total silencio o leer un libro para relajar la mente. Sin embargo, un factor clave que a menudo se pasa por alto es la iluminación del entorno en las horas previas al sueño. Según el libro 'Dormir inteligentemente: 21 estrategias para descansar, sentirse bien y alcanzar el éxito', la exposición a ciertos tipos de luz puede interferir con la producción de melatonina, la hormona responsable de regular el ciclo del sueño. En este contexto, la luz roja se presenta como una alternativa eficaz para mejorar la calidad del descanso nocturno.