Si no estás preparado para las reuniones, esto es lo que transmites, según la psicología
Acudir a una reunión sin la preparación adecuada puede afectar más que la productividad. La forma en que participamos en estos encuentros dice mucho sobre nosotros
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4ea%2F09c%2Ff2e%2F4ea09cf2e7c6cc3b1012ee6210513fcd.jpg)
- Si tienes alguno de estos trabajos es posible que te sientas más infeliz, según Robert Waldinger
- Estos son los consejos de los expertos de Harvard para ser feliz en nuestro puesto de trabajo
Las reuniones de trabajo son un pilar fundamental en la gestión empresarial, ya que permiten coordinar proyectos, impulsar la colaboración y tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, asistir a estos encuentros sin la preparación adecuada puede acarrear consecuencias que van más allá de la simple pérdida de tiempo. Desde la psicología organizacional se advierte que la falta de planificación no solo merma la productividad, sino que también afecta la percepción de profesionalidad, compromiso y capacidad de liderazgo.
Cristina Jardón Serrano, experta en bienestar corporativo, destaca que en muchas empresas las reuniones han perdido su esencia como espacios de debate y construcción de ideas para convertirse en una sucesión de trámites mecánicos. La inmediatez ha sustituido a la calidad de la interacción y la proliferación de encuentros sin un propósito claro satura las agendas, generando desgaste y reduciendo la eficiencia de los equipos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadc%2F5cb%2Fe10%2Fadc5cbe108f422a9b1925da0cbdfb39f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fadc%2F5cb%2Fe10%2Fadc5cbe108f422a9b1925da0cbdfb39f.jpg)
La falta de preparación, además, puede dar lugar a comportamientos contraproducentes. Datos de Systec Construction revelan que en el 22% de las reuniones, los asistentes llegan a enviar tres o más correos electrónicos por cada 30 minutos, lo que pone de manifiesto una desconexión con el contenido del encuentro y una evidente falta de compromiso.
Ante este panorama, los expertos insisten en la importancia de planificar cada reunión con antelación. Según Adecco, es esencial definir un objetivo concreto, convocar únicamente a los participantes necesarios y elegir un espacio adecuado, incluso cuando se trata de encuentros virtuales. Además, en reuniones extensas, incorporar pausas estratégicas puede evitar la fatiga y mejorar la capacidad de atención.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F97f%2Fbfa%2F89997fbfabc0dbadf51c7e65c2281754.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F899%2F97f%2Fbfa%2F89997fbfabc0dbadf51c7e65c2281754.jpg)
Asistir a una reunión sin preparación no solo ralentiza la toma de decisiones y dificulta la consecución de objetivos, sino que también proyecta una imagen de falta de rigor y profesionalismo. Una buena planificación y una participación activa no solo optimizan el tiempo, sino que fortalecen la credibilidad y el posicionamiento dentro de la empresa. En un entorno laboral cada vez más competitivo, la clave no es hablar más, sino aportar valor.
- Si tienes alguno de estos trabajos es posible que te sientas más infeliz, según Robert Waldinger
- Estos son los consejos de los expertos de Harvard para ser feliz en nuestro puesto de trabajo
Las reuniones de trabajo son un pilar fundamental en la gestión empresarial, ya que permiten coordinar proyectos, impulsar la colaboración y tomar decisiones estratégicas. Sin embargo, asistir a estos encuentros sin la preparación adecuada puede acarrear consecuencias que van más allá de la simple pérdida de tiempo. Desde la psicología organizacional se advierte que la falta de planificación no solo merma la productividad, sino que también afecta la percepción de profesionalidad, compromiso y capacidad de liderazgo.