Es noticia
Menú
Estos son los beneficios de consumir cúrcuma a diario
  1. Vida saludable
el poder naranja

Estos son los beneficios de consumir cúrcuma a diario

Para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante combinarla con pimienta negra y grasas saludables

Foto: Cúrcuma en polvo (Karl Solano/Pexels)
Cúrcuma en polvo (Karl Solano/Pexels)

La cúrcuma se ha convertido en uno de los suplementos más populares en el mundo de la nutrición y la salud. Aunque ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional asiática, en los últimos años su popularidad ha crecido exponencialmente debido a los numerosos estudios científicos que respaldan sus propiedades beneficiosas. Este condimento, de un llamativo color amarillo intenso, no solo aporta sabor a las comidas, sino que también puede ser un gran aliado para la salud si se consume de forma regular.

El principal compuesto activo de la cúrcuma es la curcumina, un potente antioxidante y antiinflamatorio natural. La inflamación crónica está relacionada con numerosas enfermedades como la artritis, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares e incluso algunos tipos de cáncer. Consumir cúrcuma a diario puede ayudar a reducir estos procesos inflamatorios y, por lo tanto, prevenir diversas patologías. Pero los beneficios de la cúrcuma van mucho más allá. Se ha demostrado que su consumo regular mejora la digestión, refuerza el sistema inmunológico y combate el estrés oxidativo, ayudando a mantener una piel más saludable y un envejecimiento más lento.

placeholder La cúrcuma tiene grandes beneficios digestivos. (Pexels / Ksenia Chernaya)
La cúrcuma tiene grandes beneficios digestivos. (Pexels / Ksenia Chernaya)

Uno de sus principales efectos positivos es su capacidad para reducir la inflamación en el cuerpo, por lo que resulta ideal para personas con dolores articulares o problemas inflamatorios crónicos. Además, puede estimular la producción de BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), una proteína que favorece el crecimiento de nuevas neuronas y protege contra enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson. También actúa contra el estrés oxidativo y el envejecimiento celular, ya que ayuda a neutralizar los radicales libres responsables del deterioro celular.

Otro de sus grandes beneficios es su capacidad para mejorar la digestión y la salud intestinal. La cúrcuma estimula la producción de bilis y facilita la digestión de las grasas, reduciendo problemas como la hinchazón abdominal y la pesadez estomacal. A su vez, fortalece el sistema inmunológico gracias a sus propiedades antibacterianas, antivirales y antifúngicas, lo que contribuye a prevenir infecciones y a mantener el organismo en óptimas condiciones. Por si fuera poco, algunos estudios han señalado que la cúrcuma puede mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir los niveles de azúcar en sangre, lo que la hace beneficiosa para las personas con riesgo de diabetes tipo 2.

placeholder La cúrcuma tiene diversos usos culinarios. (Pexels / Gilmer Diaz Estela)
La cúrcuma tiene diversos usos culinarios. (Pexels / Gilmer Diaz Estela)

Uno de los aspectos más importantes a considerar al consumir cúrcuma es que la curcumina tiene una baja biodisponibilidad, es decir, el cuerpo la absorbe con dificultad. Para mejorar su efectividad, se recomienda combinarla con pimienta negra, que contiene piperina, una sustancia que mejora la absorción de la curcumina hasta en un 2000%. También es recomendable mezclarla con jengibre, que potencia sus efectos antiinflamatorios y digestivos, o con grasas saludables como el aceite de oliva, el coco o el aguacate, que facilitan su absorción en el intestino.

Existen diversas formas de incluir la cúrcuma en la alimentación diaria. Se puede agregar como especia en sopas, guisos, arroces y batidos, o preparar la popular "leche dorada", una bebida a base de leche vegetal, cúrcuma, pimienta negra y miel. También se pueden encontrar suplementos de cúrcuma en cápsulas, que suelen estar formulados con piperina y jengibre para maximizar su absorción. Aunque la cúrcuma es segura para la mayoría de las personas, su consumo excesivo puede causar molestias estomacales o interferir con ciertos medicamentos anticoagulantes y para la presión arterial. Se recomienda consultar con un médico antes de incorporarla como suplemento diario, especialmente en personas con problemas de coagulación o cálculos biliares.

La cúrcuma se ha convertido en uno de los suplementos más populares en el mundo de la nutrición y la salud. Aunque ha sido utilizada durante siglos en la medicina tradicional asiática, en los últimos años su popularidad ha crecido exponencialmente debido a los numerosos estudios científicos que respaldan sus propiedades beneficiosas. Este condimento, de un llamativo color amarillo intenso, no solo aporta sabor a las comidas, sino que también puede ser un gran aliado para la salud si se consume de forma regular.

Alimentos
El redactor recomienda