Es noticia
Menú
Caminar, correr o hacer zumba: qué ejercicio es mejor durante la menopausia, según una ginecóloga
  1. Vida saludable
Menopausia activa

Caminar, correr o hacer zumba: qué ejercicio es mejor durante la menopausia, según una ginecóloga

Cambios físicos, emocionales y sociales conviven en una etapa aún rodeada de silencios. El ejercicio, especialmente el de fuerza, se posiciona como un gran aliado para atravesarla

Foto: Durante la menopausia el ejercicio es fundamental. (Freepik)
Durante la menopausia el ejercicio es fundamental. (Freepik)

La menopausia es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales en la vida de la mujer. Sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de estigmas y silencios, especialmente cuando se trata de cómo afecta al bienestar físico, mental y sexual.

En una entrevista concedida a 'La Voz de Galicia', la ginecóloga del HULA Andrea Raña abordó algunos de los síntomas más comunes de esta etapa y los hábitos que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida. Entre ellos, destacó la importancia del ejercicio físico: "Está muy bien caminar, salir a correr o hacer zumba, pero hay que ganar músculo porque el músculo es el mejor regulador metabólico que existe", afirmó.

placeholder Los ejercicios de fuerza son grandes aliados en esta etapa. (Freepik)
Los ejercicios de fuerza son grandes aliados en esta etapa. (Freepik)

Raña explicó que con la menopausia aumentan los riesgos cardiovasculares y las alteraciones en el metabolismo de los lípidos, lo que eleva el colesterol incluso en mujeres con alimentación equilibrada. También se acelera la pérdida ósea. "De lo que más se beneficia todo eso es de los ejercicios de fuerza", insistió.

Además, subrayó que la caída de estrógenos afecta al cerebro, la memoria y las emociones. "Se da, por ejemplo, la niebla mental, esa dificultad para concentrarse", señaló en la misma conversación.

placeholder La experta invita a normalizar esta etapa. (Freepik)
La experta invita a normalizar esta etapa. (Freepik)

Sobre los tratamientos, la ginecóloga detalló que pueden ser hormonales —con parches o por vía oral— o no hormonales, como algunos antidepresivos, fármacos usados para otras patologías o complementos como fitoestrógenos o lúpulo. También habló del avance de la medicina regenerativa en el tratamiento de la atrofia vulvovaginal, con tecnologías como el láser o el plasma rico en plaquetas.

Andrea Raña concluyó destacando la necesidad de normalizar la conversación sobre la menopausia y de fomentar el acceso a información rigurosa. La clave, dijo, está en el ejercicio, la alimentación y un enfoque integral de la salud durante esta nueva etapa de la vida. Y si surgen dudas, lo más recomendable es acudir a un profesional que pueda orientar y acompañar con un tratamiento adecuado a cada caso antes de hacer cosas por nuestra propia cuenta.

La menopausia es una etapa de profundos cambios físicos y emocionales en la vida de la mujer. Sin embargo, sigue siendo un tema rodeado de estigmas y silencios, especialmente cuando se trata de cómo afecta al bienestar físico, mental y sexual.

Mujeres Bienestar
El redactor recomienda