Cómo cambia el metabolismo a partir de los 50 y qué hacer para adelgazar
Conforme cumplimos años tendemos a ganar peso. ¿Es porque el metabolismo se ralentiza? Te contamos por qué pasa y cómo perder peso a partir de los 50
El tiempo pasa y el cuerpo cambia, esto es una verdad universal, pero no es necesariamente una que tengamos que aceptar, sobre todo cuando no nos sentimos cómodas con esos cambios. Buscar nuestra mejor versión no es algo que tenga fecha de caducidad, por lo que si algo no nos gusta, lo mejor es buscar el modo de cambiarlo, sea a los 20 o a los 50 años.
Aprender cómo funciona nuestro cuerpo y cómo el metabolismo cambia en las distintas etapas de la vida puede ayudarnos a saber mejor cómo hay que proceder cuando queremos hacer cambios, ya sea sentirnos más enérgicas o perder algo de peso, porque aunque parezca más complicado, adelgazar pasados los 50 no es imposible.
El metabolismo pasados los 50
No todo el mundo tiene muy claro qué es el metabolismo; de hecho, en ocasiones tenemos una idea muy distorsionada de lo que hace y para qué sirve. “Son un conjunto de reacciones químicas y biológicas que se producen en las células del organismo para obtener la energía que necesita, tras la absorción de los alimentos”, explica la doctora María José Gómez, médico especialista en Medicina Estética, Biológica, Anti-aging y Nutrición.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
“El metabolismo transforma la energía que contienen los alimentos que ingerimos en el combustible que necesita el organismo para realizar sus funciones vitales, desde andar, hasta pensar o crecer”, continúa explicando.
Con el paso del tiempo, el ritmo metabólico disminuye y en el caso de las mujeres, con la llegada de la menopausia y la bajada de estrógenos, esto es más evidente. El metabolismo no es tan eficiente, pasa a ser más lento y se tiende a acumular grasa, también hace que aumente el riesgo de aparición de factores de riesgo cardiovascular.
Al reducirse los niveles de estrógenos se hace más complicado mantener el tejido muscular; el músculo es el tejido metabólico más activo del cuerpo, cuanta más musculatura tenemos, más calorías quemamos también en reposo. Con la edad perdemos músculo, ganamos tejido adiposo y el metabolismo se hace más lento.
Activar el metabolismo y adelgazar a los 50
Hay algunos trucos que funcionan siempre, como mantener una buena alimentación, aunque cuando lo que queremos es adelgazar, es buena idea acudir a un especialista que nos ayude a diseñar el mejor plan de alimentación individualizado, con alimentos de nuestro gusto y que no nos dé pereza seguir.
Una buena hidratación es también clave para el buen funcionamiento del cuerpo, también en este caso, así como un buen descanso, pero no podemos olvidar la importancia del ejercicio físico. Para contrarrestar la pérdida de masa muscular es esencial apostar por los ejercicios de fuerza. Desarrollan la musculatura, activando el metabolismo y evitando la acumulación de grasa.
Tendemos a entrenar con ejercicios de cardio, como caminatas o sesiones en la piscina, pero añadir una buena sesión de fuerza es esencial en estos casos y un buen profesional puede ayudarte a diseñar una rutina con la que quemar calorías mientras te cuidas.
El tiempo pasa y el cuerpo cambia, esto es una verdad universal, pero no es necesariamente una que tengamos que aceptar, sobre todo cuando no nos sentimos cómodas con esos cambios. Buscar nuestra mejor versión no es algo que tenga fecha de caducidad, por lo que si algo no nos gusta, lo mejor es buscar el modo de cambiarlo, sea a los 20 o a los 50 años.
- Este es el desayuno favorito de Elsa Pataky para acelerar el metabolismo Inés Gutiérrez L.M
- El metabolismo a lo largo del tiempo: así funciona según la edad Inés Gutiérrez
- La receta de Vanesa Lorenzo ideal para acelerar el metabolismo Inés Gutiérrez