Estos son los seis hábitos poco saludables que te mantienen hinchado y no lo sabías
La nutricionista Johanna Apodaca explica cómo ciertas costumbres cotidianas pueden estar detrás de la inflamación que sientes, aunque no lo sospeches
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fd02%2F56d%2Feec%2Fd0256deecda83f4bac4e9748eb3ddc76.jpg)
Si eres una persona que constantemente sufre de inflamación, es probable que algunos de tus hábitos diarios estén contribuyendo a ello sin que lo sepas. La nutricionista Johanna Apodaca comparte seis prácticas comunes que, lejos de ayudarte, podrían estar generando desequilibrios en tu organismo y afectando a tu digestión y bienestar general.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F942%2Fc8d%2F9b6%2F942c8d9b68cb3b7e64afa01762d3ee0b.jpg)
1. No tomar suficiente agua
No basta con uno o dos vasos al día. El cuerpo necesita una hidratación constante para que el sistema digestivo funcione adecuadamente. La falta de agua ralentiza el metabolismo y puede generar digestiones más pesadas e inflamación abdominal.
2. Comer rápido y masticar poco
La digestión comienza en la boca. No masticar bien implica un mayor esfuerzo para el estómago e intestinos, lo que puede derivar en sensación de pesadez, gases y distensión. Comer deprisa es uno de los hábitos más comunes que afectan la salud gastrointestinal.
3. No consumir suficiente fibra
Una dieta baja en fibra favorece el estreñimiento y afecta directamente al intestino, generando inflamación y malestar. Incorporar frutas, verduras, legumbres y cereales integrales es clave para una digestión fluida y un microbiota saludable.
4. Vivir con altos niveles de estrés
El sistema emocional está íntimamente ligado al sistema digestivo. El estrés crónico eleva los niveles de cortisol, una hormona que, cuando se mantiene alta, puede provocar inflamación persistente en el organismo y desequilibrios intestinales.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F844%2Fb05%2F725%2F844b05725b948c362c570120f0e375d6.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F844%2Fb05%2F725%2F844b05725b948c362c570120f0e375d6.jpg)
5. Consumir “snacks saludables” sin leer etiquetas
Muchos productos del mercado etiquetados como “saludables” están repletos de azúcares añadidos y aditivos que afectan negativamente al microbiota intestinal. Un consumo regular de estos alimentos procesados puede mantener al cuerpo en un estado inflamatorio sin que lo notes.
6. Permanecer sentado todo el día
Aunque se haga ejercicio en algún momento del día, un estilo de vida sedentario prolongado reduce el ritmo metabólico general. Pasar muchas horas sentado sin pausas activas afecta la circulación y la digestión, aumentando la sensación de hinchazón.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb57%2Ff47%2F338%2Fb57f473385ed521c22e4f4608b4f95a8.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fb57%2Ff47%2F338%2Fb57f473385ed521c22e4f4608b4f95a8.jpg)
Revisar estos hábitos es el primer paso para reducir la inflamación y mejorar tu bienestar. A veces, los pequeños cambios diarios marcan la mayor diferencia en cómo te sientes por dentro y por fuera.
Si eres una persona que constantemente sufre de inflamación, es probable que algunos de tus hábitos diarios estén contribuyendo a ello sin que lo sepas. La nutricionista Johanna Apodaca comparte seis prácticas comunes que, lejos de ayudarte, podrían estar generando desequilibrios en tu organismo y afectando a tu digestión y bienestar general.