Boticaria García explica por qué el arroz integral es mejor: conserva la fibra, el germen y nutrientes que el blanco ya no tiene
El arroz integral conserva nutrientes esenciales que el blanco pierde durante su refinado. La experta explica por qué deberíamos darle una oportunidad en nuestra dieta
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6dd%2F8e0%2Fc19%2F6dd8e0c1924c26a2f8bf5b9ea878044d.jpg)
- Boticaria García, experta en nutrición: "¿Eres de los que piensa que hay que comer fibra porque ayuda a las bacterias buenas y a ir al baño?"
- Boticaria García, experta en nutrición: "El pimentón es un detox, pero de los buenos, basta con dos o tres cucharaditas a la semana
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, protagonista habitual en platos diarios y base de muchas culturas culinarias. Pero entre sus diferentes variedades, el arroz integral se ha consolidado como una alternativa más saludable frente al blanco. ¿Por qué? La respuesta está en su estructura y en los nutrientes que conserva.
Boticaria García, farmacéutica y divulgadora especializada en salud y nutrición, lo explica de forma clara y cercana en un vídeo reciente: “Hola. Soy un grano integral de arroz como este. Tengo mi cáscara, el salvado —fibra—, y debajo tengo el almidón. Y escondido por algún lugar tengo el germen, mi tesoro, el lugar donde guardo vitaminas, minerales, proteínas y hasta ácidos grasos esenciales”.
El problema, señala la experta, aparece en el momento del refinado. Para que el grano luzca más “bonito”, se eliminan el salvado y el germen. “Me estáis quitando el salvado, la fibra… y también me quitáis el germen. Mi tesoro. Ole. Goodbye”, ironiza. Lo que queda es únicamente el almidón, responsable de aportar energía rápida, pero desprovisto del valor nutricional que hacían del grano una fuente completa.
Con su habitual tono divulgativo y sentido del humor, Boticaria García subraya que el resultado, aunque visualmente atractivo, es menos interesante desde el punto de vista nutricional: “Muy mono, muy blanquito, muy rico y tal. Sí, mucha chicha, pero menos limoná”.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b9%2Fdca%2F4ed%2F6b9dca4ed42ce2bc24a4c38812b3bb0f.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6b9%2Fdca%2F4ed%2F6b9dca4ed42ce2bc24a4c38812b3bb0f.jpg)
El arroz integral, en cambio, mantiene intactas sus tres partes principales: la cáscara, el salvado y el germen. Esto se traduce en un mayor aporte de fibra, minerales como el magnesio y el fósforo, vitaminas del grupo B y compuestos antioxidantes. Además, su consumo regular contribuye a mejorar la digestión, mantener estables los niveles de glucosa en sangre y aumentar la sensación de saciedad.
La recomendación de la divulgadora es sencilla pero eficaz: incorporar el arroz integral en la dieta, aunque sea de forma ocasional. “Anda, venga, dale una oportunidad, aunque sea de vez en cuando”, concluye. Como siempre, antes de hacer cambios significativos en tu alimentación, lo ideal es consultar con un profesional de la salud o la nutrición.
- Boticaria García, experta en nutrición: "¿Eres de los que piensa que hay que comer fibra porque ayuda a las bacterias buenas y a ir al baño?"
- Boticaria García, experta en nutrición: "El pimentón es un detox, pero de los buenos, basta con dos o tres cucharaditas a la semana
El arroz es uno de los alimentos más consumidos en el mundo, protagonista habitual en platos diarios y base de muchas culturas culinarias. Pero entre sus diferentes variedades, el arroz integral se ha consolidado como una alternativa más saludable frente al blanco. ¿Por qué? La respuesta está en su estructura y en los nutrientes que conserva.