Es noticia
Menú
Ni al huevo ni la de legumbres: este es el mejor tipo de pasta, según la OCU
  1. Vida saludable
como en Italia

Ni al huevo ni la de legumbres: este es el mejor tipo de pasta, según la OCU

Las salsas ligeras, las verduras frescas y el aceite de oliva virgen extra son aliados perfectos para hacer de la pasta un plato delicioso

Foto: La clave para comer pasta engordando menos, está aquí. (iStock)
La clave para comer pasta engordando menos, está aquí. (iStock)

La pasta es un clásico que nunca pasa de moda en las cocinas españolas. Desde los espaguetis con tomate hasta las ensaladas frías de macarrones en verano, este alimento versátil es protagonista habitual en los tuppers de oficina y los picnics familiares. Pero no todas las pastas son iguales, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido poner orden en este mundo de fideos, tallarines, lasañas y más, analizando su calidad nutricional, su origen y su precio. ¿El veredicto? La mejor opción no es ni la pasta con huevo ni la de legumbres, sino la pasta elaborada con sémola de trigo duro, y a ser posible, integral.

Según la OCU, la calidad de la pasta comienza por la elección del trigo. Aquellas hechas con trigo duro de alta calidad son más firmes, se cuecen mejor y tienen mejores propiedades culinarias. Y si además son integrales, aportan más fibra, lo que beneficia la digestión y la salud intestinal. Eso sí, hay que fijarse bien en el etiquetado: para que realmente sea integral, debe indicar “sémola integral de trigo duro”, sin mezclas ni añadidos poco claros.

placeholder Conocer la importancia de los ingredientes con los que acompañamos la pasta. (Pexels)
Conocer la importancia de los ingredientes con los que acompañamos la pasta. (Pexels)

Otro criterio importante es el aspecto físico: la OCU recomienda evitar las pastas demasiado opacas o transparentes. Un buen color amarillo uniforme es señal de una materia prima de calidad. Y ojo con las versiones "especiales": la pasta con huevo añade proteínas, pero también grasas; la de verduras apenas contiene hortalizas reales; y la de legumbres, aunque suma variedad, no sustituye una ración de legumbres y suele ser más cara.

La organización también recalca el valor nutricional de la pasta tradicional: con una ración de 70 gramos (peso en seco), obtenemos un 12% de la energía diaria recomendada y cerca del 18% de los hidratos de carbono que necesitamos. Es decir, bien elegida y consumida con moderación, la pasta no engorda ni es un “enemigo” de la dieta, sino un alimento saludable y asequible.

placeholder La pasta ubriaca se traduce como pasta borracha. (Pexels/ aksinfo7 universe)
La pasta ubriaca se traduce como pasta borracha. (Pexels/ aksinfo7 universe)

Además, el informe de la OCU pone el foco en el precio como otro factor clave para el consumidor medio. Mientras que la pasta de trigo duro puede encontrarse fácilmente en el supermercado por precios asequibles, las opciones como la pasta sin gluten, la de tinta de calamar o la de legumbres suelen superar los 5 euros por kilogramo, lo que las convierte en productos menos accesibles para muchos bolsillos.

En estos casos, la organización advierte que, en términos nutricionales, el sobrecoste no siempre está justificado, especialmente cuando el aporte adicional de nutrientes no compensa su elevado precio o si se consumen como sustituto de alimentos que deben mantenerse en la dieta, como las legumbres enteras.

La pasta es un clásico que nunca pasa de moda en las cocinas españolas. Desde los espaguetis con tomate hasta las ensaladas frías de macarrones en verano, este alimento versátil es protagonista habitual en los tuppers de oficina y los picnics familiares. Pero no todas las pastas son iguales, y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido poner orden en este mundo de fideos, tallarines, lasañas y más, analizando su calidad nutricional, su origen y su precio. ¿El veredicto? La mejor opción no es ni la pasta con huevo ni la de legumbres, sino la pasta elaborada con sémola de trigo duro, y a ser posible, integral.

Alimentos
El redactor recomienda