Es noticia
Menú
Cómo llenar la nevera con poco dinero: 5 trucos para ahorrar en la compra
  1. Vida saludable
al supermercado

Cómo llenar la nevera con poco dinero: 5 trucos para ahorrar en la compra

Ahorrar en la compra no significa renunciar a comer bien, sino aprender a hacerlo con cabeza

Foto: No te olvides de incluir vegetales en tu carro de la compra (Shreshth Sharma / Corelens)
No te olvides de incluir vegetales en tu carro de la compra (Shreshth Sharma / Corelens)

En un contexto de inflación persistente y precios en constante aumento, llenar la nevera se ha convertido en un auténtico ejercicio de estrategia. Muchas familias buscan formas de ahorrar sin renunciar a una alimentación equilibrada y suficiente. Por suerte, existen trucos sencillos y eficaces que pueden ayudarte a hacer una compra más inteligente y económica. Aquí te compartimos cinco claves para llenar tu nevera con poco dinero.

1. Planifica tus comidas y haz una lista cerrada

Uno de los errores más comunes es ir al supermercado sin un plan. Improvisar provoca compras impulsivas, productos duplicados y comida que acaba en la basura. La solución es dedicar unos minutos a planificar el menú semanal. Con ello, sabrás exactamente qué necesitas y podrás elaborar una lista ajustada, sin margen para gastos innecesarios. A largo plazo, esta práctica reduce considerablemente el desperdicio alimentario y la factura final.

placeholder El menú semanal ayuda a ahorrar tiempo, dinero y energía. (Pexels/ Karolina Kaboompics)
El menú semanal ayuda a ahorrar tiempo, dinero y energía. (Pexels/ Karolina Kaboompics)

2. Aprovecha productos de temporada y ofertas reales

Los productos de temporada no solo son más frescos y sabrosos, también son más baratos. Las frutas, verduras y pescados que se encuentran en su mejor momento tienen un precio mucho más competitivo. Además, es importante diferenciar entre descuentos atractivos y verdaderas oportunidades. Las promociones como “3x2” pueden ser útiles, pero solo si vas a consumir todo antes de que caduque. De lo contrario, no estás ahorrando, estás malgastando.

3. Compra marcas blancas y compara precios por kilo o litro

Las marcas blancas han demostrado en muchos casos una calidad equiparable a la de las marcas más conocidas, pero a un precio considerablemente menor. Además, un truco útil es fijarse en el precio por kilo o por litro (que aparece en la etiqueta del estante). Así podrás comparar realmente cuánto estás pagando por cada producto, más allá del envase o la marca. A veces, lo más barato a simple vista no lo es tanto.

placeholder Venta al granel, imagen de archivo. (IStock)
Venta al granel, imagen de archivo. (IStock)

4. Apuesta por la compra a granel y cocina más en casa

Comprar legumbres, arroz, frutos secos o cereales a granel permite ajustar la cantidad exacta que necesitas y evita pagar por empaquetado innecesario. Este sistema, cada vez más extendido, puede ser mucho más económico a largo plazo. Además, cocinar en casa —en lugar de consumir productos ultraprocesados o comida preparada— no solo es más saludable, sino también más barato. Preparar una gran cantidad y congelar por raciones te ahorrará tiempo y dinero.

5. Revisa tu nevera antes de salir y haz compras conscientes

Antes de salir de compras, revisa bien tu nevera y despensa. Muchas veces tenemos productos que ni recordamos haber comprado y que aún pueden aprovecharse. También es importante no ir al supermercado con hambre: está demostrado que eso nos hace más propensos a comprar de más, y peor. Comprar con el estómago vacío casi siempre lleva a adquirir productos más caros, menos saludables y, muchas veces, innecesarios.

En un contexto de inflación persistente y precios en constante aumento, llenar la nevera se ha convertido en un auténtico ejercicio de estrategia. Muchas familias buscan formas de ahorrar sin renunciar a una alimentación equilibrada y suficiente. Por suerte, existen trucos sencillos y eficaces que pueden ayudarte a hacer una compra más inteligente y económica. Aquí te compartimos cinco claves para llenar tu nevera con poco dinero.

Bienestar
El redactor recomienda