Es noticia
Menú
Este hábito de 3 minutos te ayuda a combatir el bajón de volver al trabajo, según los psicólogos
  1. Vida saludable
GRATITUD CONSCIENTE

Este hábito de 3 minutos te ayuda a combatir el bajón de volver al trabajo, según los psicólogos

Este hábito nos ayuda a ser conscientes de aquellas cosas buenas que inundan nuestro día para minimizar el impacto de la vuelta al trabajo

Foto: Este hábito nos ayudará a afrontar la vuelta al trabajo de mejor manera. (Pexels)
Este hábito nos ayudará a afrontar la vuelta al trabajo de mejor manera. (Pexels)

Volver al trabajo después de unas vacaciones puede resultar abrumador para muchas personas. La desconexión previa, la acumulación de tareas o el simple hecho de retomar la rutina generan una sensación de fatiga emocional conocida como síndrome postvacacional. Para combatir este estado, cada vez más especialistas en salud mental recomiendan introducir microhábitos que ayuden a suavizar el impacto del regreso.

Uno de los más eficaces, según los expertos en psicología consiste en una práctica diaria que apenas requiere esfuerzo: escribir durante 3 minutos al día lo que se conoce como “registro de gratitud consciente”.

placeholder El objetivo: un enfoque positivo de nuestros hábitos. (Pexels)
El objetivo: un enfoque positivo de nuestros hábitos. (Pexels)

El hábito consiste en dedicar tres minutos al final del día para anotar tres cosas que han generado una emoción positiva, por pequeñas que sean. Puede tratarse desde un café tranquilo por la mañana, hasta una conversación agradable o una tarea finalizada con éxito. Lo relevante no es la magnitud del hecho, sino el acto consciente de reconocerlo.

Registrar momentos agradables contribuye a cambiar el enfoque mental, alejándolo de la queja o el desánimo y acercándolo a una actitud más proactiva. Numerosos estudios han confirmado que cultivar la gratitud eleva los niveles de serotonina, mejora la calidad del sueño y refuerza la resiliencia ante situaciones difíciles.

placeholder Agradecer lo que tenemos. (Pexels)
Agradecer lo que tenemos. (Pexels)

Este tipo de práctica se vincula, además, con una mayor motivación. Al cerrar el día reconociendo aspectos positivos, se crea una predisposición emocional más abierta de cara a la jornada siguiente, lo que permite afrontar el trabajo con mayor energía y optimismo.

Uno de los mayores atractivos de este hábito es que no requiere herramientas ni conocimientos específicos. Basta con un cuaderno, una nota en el móvil o incluso una libreta en la mesa de noche. Lo importante es la constancia: hacerlo cada día durante al menos dos semanas permite comenzar a notar los efectos.

placeholder Afrontar la vuelta a la rutina de la mejor manera. (Pexels)
Afrontar la vuelta a la rutina de la mejor manera. (Pexels)

En definitiva, el registro de gratitud es un aliado silencioso y poderoso para sobrellevar el regreso a la rutina. Una práctica mínima que puede cambiar por completo cómo se vive la vuelta al trabajo.

Volver al trabajo después de unas vacaciones puede resultar abrumador para muchas personas. La desconexión previa, la acumulación de tareas o el simple hecho de retomar la rutina generan una sensación de fatiga emocional conocida como síndrome postvacacional. Para combatir este estado, cada vez más especialistas en salud mental recomiendan introducir microhábitos que ayuden a suavizar el impacto del regreso.

Bienestar Salud mental Felicidad
El redactor recomienda