Es noticia
Menú
La historia del collar de perlas negras que perteneció a una reina española y sobrevivió a tres subastas
  1. Casas Reales
UNA 'RARA AVIS'

La historia del collar de perlas negras que perteneció a una reina española y sobrevivió a tres subastas

Es una de las pocas piezas que pertenecen a esa época y ha llegado intacta (o casi) hasta nuestros días. Nos acercamos a la historia del collar de Isabel II a través de un experto

Foto: El collar de perlas negras de Isabel II. (Cortesía David Rato/No reproducir)
El collar de perlas negras de Isabel II. (Cortesía David Rato/No reproducir)

Hemos hablado en incontables ocasiones de las espectaculares piezas que contiene el joyero de la familia real. Una colección marcada por las aportaciones, a veces también personales, que han hecho las diferentes reinas, pero también por dos exilios. Y esa es, precisamente, la historia de una 'rara avis' dentro de las joyas: no solo por que se trata de un collar de perlas negras, sino porque perteneció a una monarca española y sobrevivió a nada menos que tres subastas.

Hemos conocido esta historia gracias a David Rato, especialista en joyas reales y que ha podido contemplar este collar, de al menos siglo y medio de antigüedad, en una exposición en París, organizada por L'Ecole Van Cleef & Arpels, una firma muy presente en los joyeros de las monarquías europeas. Es él, además, quien nos ha cedido las fotografías para este artículo.

En la exposición hay más de cien piezas, pero este collar es una de las más especiales, ya que se trata de un diseño compuesto íntegramente de perlas negras naturales, que no son tan habituales en joyería.

placeholder El collar que perteneció a la reina Isabel II, expuesto en París. (David Rato/Cortesía/No reproducir)
El collar que perteneció a la reina Isabel II, expuesto en París. (David Rato/Cortesía/No reproducir)

Pero si ya la pieza es llamativa de por sí, lo es aún más la historia del collar, ya que ha pasado por varias manos. Unas, la de la reina Isabel II de España. Aunque, tal y como nos cuenta David Rato, no existen retratos de la monarca luciéndolo, sí está documentada en la famosa subasta que se celebró de su joyero real en 1878 en París.

En el documento, se puede ver claramente que la pieza figura en el catálogo de la venta. Escrito en francés, la página que reproducimos hace referencia a los lotes 105 y 106, que corresponden a un medio aderezo de perlas negras y diamantes, compuesto por un collar de 46 piedras, pendientes y un broche.

Habían pasado 10 años desde que Isabel II tuvo que exiliarse a Francia, debido a los diferentes focos revolucionarios que triunfaron y exigieron su destierro, tras un reinado calificado por "nefasto" por algunos historiadores.

placeholder Página del catálogo de la primera subasta, en la que se incluye el collar. (Davis Rato/Cortesía)
Página del catálogo de la primera subasta, en la que se incluye el collar. (Davis Rato/Cortesía)

La reina no se fue precisamente descalza, puesto que, junto a su marido, Francisco de Asís, y gracias a diferentes gestiones, había amasado una gran fortuna durante sus años en el trono. Pero, bien por que llegó un momento en que las cuentas mermaron, bien por tener liquidez, bien por cualquier otro motivo, lo cierto es que la exiliada Isabel II decidió poner a la venta muchas de sus valiosas e históricas joyas.

Aunque no se conoce quién fue el comprador, sí hubo alguien que desembolsó suficiente dinero como para ganar la puja y conservar el collar durante casi 100 años. Porque la pieza reapareció en otra subasta, en 1960 en la filial londinense de Christie´s. Eso sí, tal y como cuenta David Rato, la pieza había sufrido una modificación, ya que salió a la venta con tres perlas menos, probablemente vendidas de forma independiente anteriormente.

Tal y como nos cuenta el autor del blog @spanishroyaljewels, en ese momento, la información que manejaba la casa de subastas era que el collar había pertenecido a la reina María Cristina, que a su vez lo habría recibido de su marido, el rey Fernando VII, recibiéndolo después como herencia la hija mayor de la pareja, Isabel. Aunque la información no está confirmada ni documentada y podría obedecer a algún 'adorno' que quisiera aportar la casa de subastas para llamar la atención de los compradores.

El collar de perlas negras, un superviviente

Sea cierta o no, el hecho es que en esa subasta, la pieza fue adquirida por el magnate Frank H. Hargrove y permaneció en su familia hasta 2015, regresando entonces a la misma casa de subastas. En la actualidad, el collar forma parte de la Colección Faerber, una importante casa de joyería histórica, que lo ha cedido para esta exposición. Gracias a ella, podemos comprobar que el collar ha sobrevivido intacto (o casi) a tres subastas y diferentes propietarios.

Hay que tener en cuenta además, tal y como nos vuelve a explicar David Rato, especialista en joyas reales, que la subasta de la colección de la reina Isabel II, y posteriormente la de su madre, fueron todo un gran acontecimiento, "tanto por la cantidad de piezas que de pusieron a la venta como por la calidad de las gemas que poseía la reina". nos dice.

"Esta subasta es fascinante y triste a la vez. El listado y la descripción de las piezas nos desvela cómo era la colección de la soberana, que me atrevo en decir, fue la mejor de su época. Igualmente, produce cierta tristeza por todo lo que se ha perdido", explica.

placeholder La reina Letizia, con un collar de perlas que también perteneció a Isabel II. (Limited Pictures)
La reina Letizia, con un collar de perlas que también perteneció a Isabel II. (Limited Pictures)

Por la calidad de las piedras, muchos de los compradores que acudieron a la venta eran joyeros, atraídos y encantados con el valor del catálogo. Por eso, se intuye que muchas de las piezas de la colección se han desarmado y con sus gemas se realizaron alhajas más moderas. De ahí que este collar sea tan especial, ya que es una de las pocas que ha sobrevivido prácticamente intacta, solo a falta de esas tres perlas que mencionábamos antes, hasta nuestros días.

Es, en palabras de David Rato, un "superviviente" de glorias pasadas. Un caso raro, como también lo es, por ejemplo, el del collar de perlas que ahora luce la reina Letizia de cuando en cuando y que también perteneció a la reina Isabel II, siendo después Victoria Eugenia quien lo incluiría en el conocido lote de pasar que garantizaba que algunas de las joyas más especiales de la colección permanecieran en la familia real.

Hemos hablado en incontables ocasiones de las espectaculares piezas que contiene el joyero de la familia real. Una colección marcada por las aportaciones, a veces también personales, que han hecho las diferentes reinas, pero también por dos exilios. Y esa es, precisamente, la historia de una 'rara avis' dentro de las joyas: no solo por que se trata de un collar de perlas negras, sino porque perteneció a una monarca española y sobrevivió a nada menos que tres subastas.

Casa Real Joyas Reina Letizia
El redactor recomienda