Las tendencias en perfume para el 2025 según los expertos
Cuatro de los expertos de la Academia del Perfume nos hablan de qué encontraremos en los frascos que nos ayudan a definir cada día, quiénes somos y cómo estamos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F6fc%2Fdbd%2Feca%2F6fcdbdeca340611943ebdef6431dc7e4.jpg)
El arte de la perfumería refleja de forma olfativa nuestra cultura y emociones, y como en otras áreas en las que la tecnología tiene peso, este arte también avanza hacia un futuro donde la tecnología, la neurociencia y la sostenibilidad redefinen las experiencias sensoriales. En este contexto, la Academia del Perfume une las voces del conocimiento de esta materia y nos permite conocer más de cerca a qué y qué oleremos, proporcionándonos una ventana al mundo del perfume contemporáneo y sus innovaciones.
Cuatro de los académicos de esta institución nos hablan de qué encontraremos en las fragancias que nos ayudan a definir cada día, quiénes somos y cómo estamos:
Neurociencia: El Futuro de la Perfumería
La Académica de Número Sillón Narciso, destaca una de las grandes tendencias emergentes: la aplicación de la neurociencia en la creación de fragancias. Según Cruelles, no se trata solo de evocar notas naturales, como fue popular durante la post-pandemia, sino de explorar cómo ciertos ingredientes pueden influir en el estado de ánimo de las personas. "Qué ingredientes ubicaremos en perfumería para cambiarnos el estado de ánimo será una de las claves del futuro", afirma Cruelles. Este enfoque abre un nuevo paradigma en la perfumería, donde las emociones y el bienestar serán protagonistas.
Innovación Molecular y Biotecnología
Jordi Fernández, perfumista senior de Givaudan y Académico del Sillón Patchouli, resalta el papel crucial de la investigación científica en el desarrollo de nuevos olores. Fernández explica que la creación de moléculas innovadoras mediante biotecnología permite desarrollar ingredientes únicos y sostenibles.
Un ejemplo destacado es una molécula que combina notas de pimienta con acordes suaves y expansivos, aportando una dimensión inédita a las fragancias. Estas innovaciones no solo enriquecen la paleta creativa de los perfumistas, sino que también refuerzan el compromiso con la sostenibilidad y el respeto ambiental.
Scentscaping: El Poder de los Aromas en los Espacios
Adriana Medina, Académica del Sillón Canela y perfumista de Givaudan, presenta una tendencia conocida como scentscaping. Esta práctica consiste en utilizar aromas específicos para transformar espacios y conectar emocionalmente con ellos. Medina señala que esta técnica está siendo adoptada por expertos en marketing para potenciar experiencias sensoriales en los consumidores, ayudándolos a "llegar al destino que escribiste o estás por descubrir".
Tecnología Sostenible: Una Nueva Era de Extracción
Ane Ayo, Académica del Sillón Peonía y perfumista en DSM-Firmenich, pone de relieve la importancia de la tecnología sostenible en la perfumería moderna. Gracias a la tecnología Feel Good de DSM-Firmenich, es posible obtener extractos puros y naturales de ingredientes previamente inaccesibles. Este método, que no utiliza disolventes y minimiza la huella ambiental, permite extraer aromas de frutas, especias y flores de forma sostenible, enriqueciendo la diversidad de materias primas disponibles para los perfumistas.
Además de las tendencias mencionadas, otros expertos señalan que el futuro de la perfumería pasa por la personalización y el uso de tecnologías digitales para crear experiencias a medida. Herramientas como algoritmos de IA están empezando a permitir a los consumidores diseñar fragancias que se adapten perfectamente a sus preferencias y estilos de vida.
En definitiva, el 2025 promete ser un año clave para la evolución de la perfumería, uniendo arte, ciencia y tecnología para ofrecer experiencias cada vez más significativas y sostenibles. Como indica la Academia del Perfume, estos avances no solo enriquecen el universo olfativo, sino que también acercan el conocimiento a la sociedad, convirtiendo la perfumería en una cultura amena y entretenida.
El arte de la perfumería refleja de forma olfativa nuestra cultura y emociones, y como en otras áreas en las que la tecnología tiene peso, este arte también avanza hacia un futuro donde la tecnología, la neurociencia y la sostenibilidad redefinen las experiencias sensoriales. En este contexto, la Academia del Perfume une las voces del conocimiento de esta materia y nos permite conocer más de cerca a qué y qué oleremos, proporcionándonos una ventana al mundo del perfume contemporáneo y sus innovaciones.