Es noticia
Menú
Diccionario de la medicina estética, volumen II: del Liftera HIFU a las vitaminas
  1. Estilo
  2. Belleza
Segunda parte

Diccionario de la medicina estética, volumen II: del Liftera HIFU a las vitaminas

Las doctoras Dagné Pupo y Flavia Bonina nos describen todos los tratamientos de medicina estética que te puedes hacer: en qué consisten, qué efecto logran en la piel y cuánto duran sus efectos

Foto: Diccionario de la medicina estética, volumen II: del Liftera HIFU a las vitaminas
Diccionario de la medicina estética, volumen II: del Liftera HIFU a las vitaminas

¿Te pierdes un poco cuando la gente habla de tratamientos de medicina estética? Tanto si te ha picado la curiosidad y no descartas hacer algún retoquito como si simplemente quieres comprender qué se ha hecho la celebrity de turno, hemos elaborado un diccionario de la medicina estética con expertas en la materia para que lo tengas todo a un click.

Con ayuda de las doctoras Dagné Pupo, fundadora y directora médica de Dagné Pupo Clinic y Flavia Bonina, directora de la Clínica Doctora Bonina, recopilamos los tratamientos del momento. En este volumen II, de Liftera a lo que las famosas se pinchan en realidad cuando dicen que solo llevaba ‘vitaminas’.

Foto: Rellenos, láseres, limpiezas y otros tratamientos pueden mejorar el estado y la luminosidad de tu piel. (Launchmetrics Spotlight)

Liftera o HIFU

HIFU es la abreviatura de ultrasonido enfocado de alta intensidad, un tipo de tratamiento en el que se utilizan ondas de ultrasonido. Las ondas golpean en un punto predeterminado (hasta 4.5 mm por debajo de la superficie de la piel) y la energía del ultrasonido apunta al colágeno en las capas más profundas, calentándolo de tal modo que se contrae y tensa. Este daño por calor aumentará la formación de nuevo colágeno y elastina en los próximos meses, lo que tensará la piel.

La doctora Pupo advierte que, aunque existen muchos tratamientos bajo el nombre de HIFU o ultrasonido focalizado, no todos tienen la potencia médica necesaria, por lo que no todos los ultrasonidos que se ofrecen son lo mismo ni tienen el mismo efecto.

placeholder Liftera (Cortesía)
Liftera (Cortesía)

Los dispositivos HIFU de grado médico estimulan la producción de colágeno durante semanas y meses. Para ver los resultados, solo se necesita una sesión de tratamiento cada 6–18 meses. Es decir, en la mayoría de los casos, tan solo se necesita un tratamiento HIFU al año para lograr y mantener sus resultados. Siempre dependiendo de la genética, la condición de la piel y su capacidad de producir nuevo colágeno. En casos de flacidez de grado elevado o celulitis, necesitaremos un protocolo de 3 a 4 sesiones.

Algunas personas no obtienen con este tratamiento el efecto de elevación deseado. En casos extraños, si la energía HIFU se dirige a la grasa en lugar de a la capa de colágeno, puede causar la pérdida de grasa debajo de la piel, dejándola más flácida que antes

Resultados: pueden ser visibles en 2-3 meses tras la realización del tratamiento, alcanzando su máximo alrededor de 6 meses. Después, los resultados se mantienen de 6 a 18 meses.

Lipoláser

También conocido como lipólisis láser, consiste en un procedimiento cosmético mínimamente invasivo que utiliza el calor de un láser para derretir la grasa corporal de debajo de la piel. El tratamiento produce una fluidificación y dilución del tejido graso, que será más fácil de aspirar de forma uniforme.

La doctora Pupo advierte que es importante recordar que no se trata de una liposucción (eliminar la grasa del cuerpo mediante succión al vacío). El beneficio adicional de la lipólisis láser es que estimula la producción de colágeno proteico, haciendo que la piel esté más tensa y consiguiendo así una retracción de la misma. Se puede realizar con una cánula que aspira la grasa derretida o puede dejarse que la grasa se elimine por sí sola del cuerpo. Dependiendo de la zona a tratar y el volumen, se aplicará o no anestesia.

placeholder La lipólisis láser es que estimula la producción de colágeno proteico. (Unsplash)
La lipólisis láser es que estimula la producción de colágeno proteico. (Unsplash)

Con una sesión de lipoláser en cada área será suficiente para obtener resultados permanentes. Los cambios se notan aproximadamente un mes después del tratamiento. Si se trata de una zona amplia, puede ser necesaria otra sesión a los meses. Los resultados son permanentes, comenzando a ser visibles en las primeras semanas y totales a los 4-6 meses.

Mesoterapia

Es un método terapéutico en el que se inyecta a una profundidad de entre 2-4 mm en grasa localizada e incluso hasta 10 mm en forma mesoterápica enzimas, vitaminas, hormonas, extractos de plantas, ácidos hialurónicos, fármacos y productos aprobados para su administración en la piel. ¿Para qué se utiliza? Para revitalizar la piel, mejorar su calidad y dar luz.

placeholder Tratamiento tipo presoterapia. (Freepik)
Tratamiento tipo presoterapia. (Freepik)

Señala la doctora Bonina que se trata de una técnica muy similar a la que se realiza en el tratamiento de vitaminas, pudiendo aplicar diferentes ingredientes, incluso cócteles personalizados con vitaminas, silicio, DMAE, ácido hialurónico, etc. Sin embargo, es un tratamiento que cada vez se hace menos a nivel facial, ya que ha sido reemplazado por los cocteles de vitaminas actuales, más populares en el mercado médico-estético.

La frecuencia de su aplicación dependerá de las necesidades de la piel y del producto, siendo lo habitual realizar sesiones semanales o quincenales, de 4 a 6 sesiones.

Microneedling

El microneedling es un dispositivo con microagujas que penetra en la piel con una profundidad controlada de entre 0.25mm a 1.5mm. Se trata de una técnica de mesoterapia que consiste en múltiples micropunciones en la piel que generan microtraumas que inducen colágeno.

Además del efecto en sí de la micropunción, se pueden añadir principios activos como retinol, vitamina C, ácido hialurónico, DMA o PRP aprovechando esos microcanales que se abren con las microagujas y así estimular y mejorar la calidad de la piel. También se puede utilizar para tratar cicatrices de acné al estimular su renovación.

Para ver resultados totales, la recomendación de las doctoras es realizar de 3 a 6 tratamientos espaciados cada 2-6 semanas, aunque tanto los resultados como el tratamiento dependerán del tipo de piel, la zona y el problema. En los 10 meses posteriores, se aprecia una mejoría de la tu piel.

Neuromoduladores

Las infiltraciones de neuromoduladores musculares, también conocidos como toxina botulínica o Bótox se utilizan en medicina estética para corregir las arrugas o líneas de expresión que se forman tanto en movimiento como en reposo. Entre sus aplicaciones también se utiliza para tratar el exceso de sudoración (hiperhidrosis) de manos, pies y axilas gracias a su acción de bloqueo de la transmisión nerviosa en la unión neuromuscular.

Es uno de los tratamientos de medicina estética más utilizados, pero su descubrimiento, en realidad, fue fortuito. “La toxina botulínica se comenzó a utilizar en la medicina estética cuando en 1987 la Dra. Carruthers descubrió por accidente que al tratar a un paciente con blefaroespasmo (contracción involuntaria de los músculos del parpado) las arrugas perioculares (patas de gallo) desaparecían”, apunta la doctora Flavia Bonina.

Entre sus usos más demandados está el tratamiento de las arrugas de expresión del tercio superior de la cara, para suavizar las arrugas o evitar que se formen, además de para despejar la mirada. De hecho, aunque está indicado para el momento en el que comienzan a marcarse las arrugas en reposo, en la mayoría de los casos, se acude a consulta cuando las arrugas ya están marcadas.

Sus resultados se aprecian de forma casi inmediata (el efecto comienza a las 48-72 horas)y, en una buena praxis, ofrece un efecto muy natural, asociado a un rejuvenecimiento del rostro. Sobre la duración de su efecto y la periodicidad del tratamiento, la doctora Dagne Pupo señala que “la premura de los efectos depende de la frecuencia del tratamiento, que no se recomienda repetir antes de los tres meses para evitar la tolerancia a la toxina y reducir el efecto deseado”.

La recomendación, por tanto, según el movimiento muscular y las características de cada persona, es espaciar de 4 a 7 meses las infiltraciones, aunque se estima que los resultados duran entre 3 y 6 meses (se recupera la movilidad total pasados 6-7 meses).

Peeling químico

Los peelings químicos médicos son tratamientos con resultados y efectos de lo más versátil, pero sobre todo tienen como finalidad renovar la piel. Pueden mejorar su calidad y reducir la intensidad del melasma, las arrugas, el acné, disminuir manchas, hiperpigmentación post inflamatoria, daño solar y labios deshidratados, además de beneficios extra como la suavidad de la piel.

Puede que te suene más por los que llamaríamos sus efectos secundarios, en realidad parte de la acción del peeling. Tras su realización, y dependiendo del tipo de peeling (de la profundidad e intensidad), la piel se puede enrojecer, aumentar la tirantez y la sequedad e incluso aparecer descamación, tras la que disfrutaremos de una piel renovada.

El número de sesiones necesario depende no solo del tipo de problema, sino también de si se trata de un peeling superficial. Habitualmente se necesitan entre una y tres sesiones. Los resultados dependen de la profundidad del peeling y de la patología a tratar, si bien los resultados pueden durar desde unos meses hasta años.

Polinucleótidos

También conocidos como PDRN o como el tratamiento con esperma de pescado. Efectivamente, son torsos de ADN del esperma de salmón y de la trucha asalmonada purificada.

Infiltrados en la piel (se puede aplicar con técnicas de mesoterapia punto a punto en toda la cara o centrarnos en la zona periocular, peribucal o cuello y escote) favorecen la reparación celular y estimulan la formación de colágeno, elastina y ácido hialuronico, de tal modo que regeneran la piel pero no aportan volumen.

Se realizan en tres sesiones separadas entre 14 y 21 días, seguido de un mantenimiento semestral.

PRP (tratamientos con plasma rico en plaquetas)

Estamos ante un tratamiento de bioestimulación a base de plasma rico en plaquetas (PRP), es decir, rico en factores de crecimiento, que consiste en una preparación de plasma autólogo enriquecido con una concentración de plaquetas superior a la que normalmente contiene la sangre.

El plasma se obtiene de la extracción de sangre que se centrifuga, logrando que los componentes de la sangre se separen. Momento en el que se toma el plasma, donde se encuentran los factores de crecimiento, que promueve la reparación de los tejidos. A continuación, se aplica en la piel a través de micropunciones.

Indicado tanto en pacientes jóvenes como mayores, para prevenir, tratar o mantener, lo que se consigue con el PRP es mejorar la calidad de la piel y corregir alguna pequeña arruga. También se puede aplicar en el cuero cabelludo para fortalecer la fibra capilar. Su infiltración puede resultar molesta, por lo que se puede aplicar una crema anestésica antes de realizar el tratamiento.

Los resultados se aprecian en las primeras semanas y duran hasta 18 meses, siempre dependiendo de cada paciente y del cuidado diario de la piel.

Radiofrecuencia fraccionada con microagujas (Morpheus 8)

Se ha popularizado en tiempo récord como Morpheus 8 (aunque también la encontramos en INTRACEL® e INFINI®) y, sobre todo, porque ha sido el tratamiento que Lindsay Lohan ha confesado haberse realizado para lograr mejorar tanto la calidad de su piel, mejorando volúmenes, tersura y poros.

También entra dentro de los considerados como tratamientos no invasivos y combina los principios del microneedling y la radiofrecuencia intradérmica fraccionada. Lo que logra en la piel es la estimulación de la producción de colágeno nuevo en capas más profundas.

Su funcionamiento es el siguiente: las microagujas perforan la piel al mismo tiempo que los electrodos emiten energía térmica en la dermis (método más seguro que la mayoría de los láseres en pacientes con fototipos altos), creando una lesión controlada a una profundidad de 4 mm. Es entonces cuando el organismo repara la lesión, con la sobreestimulación de colágeno (al estimular el fibroblasto que genera colágeno, elastina, vasos nuevos y ácido hialurónico).

El efecto es el de una considerable mejora de la calidad de la piel (cicatrices, textura, uniformidad de tono, poros, pequeñas arrugas…) de la flacidez, definición del óvalo facial y los contornos.

“Además, Morpheous 8® es capaz de moldear la grasa debajo de la piel, contorneando y definiendo las capas subdérmicas, y permitiendo un enfoque más detallado para esculpir el cuerpo y el rostro de forma natural”, apunta la doctora Pupo.

El número de sesiones depende del estado inicial y la zona a tratar de cada paciente. Normalmente, se realizan 3 sesiones, separadas por 4-6 semanas.

Los resultados comienzan a ser visibles tras la primera sesión (calidad de piel) e irán mejoran en los 3 meses posteriores (a partir de la tercera sesión se apreciará la mejora de la flacidez), manteniéndose entre 5 y 8 años e incluso pueden ser permanentes con un mantenimiento adecuado y sesiones de retoque.

Indicación: A partir de los 18 años, ya que se puede tratar las cicatrices de acné, a partir de los 25-30 años, es un gran tratamiento preventivo y a los 35-40 años, es ideal para remodelar y generar el colágeno que nos falta a esa edad. “Como conclusión, es un tratamiento muy versátil que se personaliza dependiendo de cada caso, del estado de la piel y el objetivo”, sentencia la doctora Flavia Bonina.

Foto: Lindsay Lohan, en 2024. (Getty/Amy Sussman)

Radiofrecuencia

La radiofrecuencia médica es un tipo de energía derivada de las ondas de radio que envía energía al área a tratar produciendo calor lo que, aplicado a la medicina estética se utiliza tanto para el rejuvenecimiento como para el estiramiento de la piel, arrugas, flacidez, además de para incitar la lisis de grasa.

Entra dentro de los tratamientos no invasivos, por lo que es una buena opción para quienes evitan los cambios drásticos y los tratamientos dolorosos y además es muy interesante para prevenir y potenciar los efectos de otros tratamientos. Por ejemplo, al combinarse con ultrasonido trabaja el tensado de la zona muscular. A diferencia del láser, puede trabajar a mayor profundidad, por lo que es más seguro en personas con fototipos de piel altos.

placeholder Tratamiento tipo rediofrecuencia. (Freepik)
Tratamiento tipo rediofrecuencia. (Freepik)

Existen diferentes tipos de máquinas de radiofrecuencia que pueden generar energía: de tipo monopolar, para alcanzar profundidades precisas dentro de la piel (hasta 2 cm de profundidad) y de tipo bipolar (con dos electrodos en el cabezal, es decir, no puede penetrar mucho en la piel, apenas 2 mm, a menos que se ayude penetrando la superficie con agujas). Con nombre propio, te pueden sonar Indiba o Exilis -con ultrasonidos para aumentar su potencia- que trabajan con radiofrecuencia.

Sus resultados son visibles de forma inmediata, incluso se asocia a un efecto flash en la piel. La recomendación es de 6 sesiones, una vez por semana y un mantenimiento cada 4-6 meses.

Vitaminas

Decir que solo se lleva unas vitaminas en la piel es la forma preferida de las celebrities de hablar de sus retoques. Este cocktail es en realidad un complejo vitamínico ya preparado en un vial y en el que encontramos, además de aminoácidos, coenzimas, minerales y antioxidantes; el ácido hialurónico. Esto se traduce en una mejora de la hidratación y de la luminosidad de la piel, por lo que se utiliza para amplificar los beneficios de otros tratamientos.

placeholder Este tratamiento inyectable corrige las arrugas en movimiento durante 4 meses (Unsplash)
Este tratamiento inyectable corrige las arrugas en movimiento durante 4 meses (Unsplash)

Se aplica con una aguja muy fina y en la zona del contorno de ojos se realiza con una nanoaguja. Está indicado en todas las edades. En el caso de pieles jóvenes se utiliza para prevenir y en pieles más maduras y envejecidas como parte de un protocolo facial.

Se recomienda realizar 3 sesiones seguidas, separadas por un mes entre una y otra. La duración de los resultados depende del número de sesiones y del tipo de piel, pero se recomiendan 3-4 sesiones al año.

¿Te pierdes un poco cuando la gente habla de tratamientos de medicina estética? Tanto si te ha picado la curiosidad y no descartas hacer algún retoquito como si simplemente quieres comprender qué se ha hecho la celebrity de turno, hemos elaborado un diccionario de la medicina estética con expertas en la materia para que lo tengas todo a un click.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda