Es noticia
Menú
En Corea han inventado la permanente que va a revolucionar la peluquería: no riza, sino que moldea el corte de pelo para que no te peines jamás
  1. Estilo
  2. Belleza
Visto en Seúl

En Corea han inventado la permanente que va a revolucionar la peluquería: no riza, sino que moldea el corte de pelo para que no te peines jamás

Solo necesitas pasar unas horas en Seúl para darte cuenta de que nadie se despeina y que sus melenas llenas de capas siempre tienen cada mechón en su lugar. No es buen pelo, es la permanente coreana

Foto: Gracias a la permanente coreana, ni un solo mechón se mueve de su peiando original. (Launchmetrics Spotlight)
Gracias a la permanente coreana, ni un solo mechón se mueve de su peiando original. (Launchmetrics Spotlight)

El boom de la cosmética coreana es incuestionable. Sus ingredientes botánicos, su innovación tecnológica, sus packagings supercuidados y, por supuesto sus impolutas pieles son el aval de su éxito.

Sin embargo, a nivel capilar, en Europa nos mantenemos ajenos a la coreanización. Más allá de algunas ingeniosas coloraciones que suelen aclarar el cabello con tonalidades frías o algún que otro corte de pelo de capas mágicas, hablar de tendencias capilares coreanas aún suena lejano.

Cuando visité Seúl hace unos meses, me sorprendió que la idea preconcebida que tenía del pelo de los coreanos no tenía nada que ver con lo que veía por las calles. Ni rastro de decoloraciones fantasía al estilo de ‘idols’ de K-Pop, ni cabellos cortos.

Miraras donde miraras, solo veías melenas largas, llenas de impolutas capas perfectamente estructuradas… Por no hablar del pelo de los hombres. El portfolio de cortes de pelo inspirados en los años 90 hacía que sintieras que estabas dentro de un K-drama (series coreanas).

Paseando por el barrio de Seongdong-gu, le pregunté a Kim Min-ji, mi traductora durante el viaje, cuál diría que es el corte de pelo más popular en Corea, al observar que nadie se teñía y que todos parecían tener verdaderos pelazos. “Nadie lleva un corte de pelo concreto, cada persona lleva su propio uno hecho a medida para ellos, todos son únicos”, así descubrí una de las bases de la belleza coreana: la personalización.

Foto: K-Beauty.
TE PUEDE INTERESAR
Lo que no te habían contado de la cosmética coreana
M. Velasco María Mateo Luis Rodríguez Sofía Sisqués

Al acudir al salón de peluquería Chahong Ardor en Gangnam-gu, uno de los más prestigiosos de Seúl y tener la oportunidad de hablar con la propia Chahong, estilista capilar de moda en Corea del Sur y representante de L'Oréal Professionnel en Asia, la peluquera coincidía en que la gente en Corea no iba a la peluquería buscando un corte de pelo o una coloración concreta, lo que más demandaban era la permanente.

La permanente coreana o Korean Perm

Pero no, nada es lo que parece, borra de tu mente cualquier reminiscencia de la permanente noventera que rizaba el cabello. La revolución coreana es un moldeado químico con el que controlar el cabello y conseguir que el peinado sea siempre el mismo durante entre 4 y 6 meses.

“Tanto en Corea y en muchos países asiáticos, el clima cambia, ya sea que nieve o llueva, o haga calor o frío, si tienes una permanente, tu cabello se mantiene así continuamente”, explicaba Chahong. De modo que, tanto para controlar el encrespamiento como para peinar el cabello sin tener que utilizar herramientas de calor que dañarían el cabello al alterar la queratina y el colágeno, las coreanas recurren a la permanente.

“La permanente que experimentarías en Corea es completamente diferente, es muy artesanal. Puedes diseñar la permanente según las necesidades del cliente. Por ejemplo, mi pelo es liso en la parte de arriba, pero tengo un rizo en la capa inferior; mezclo diferentes tipos de permanente al mismo tiempo”, indica la peluquera.

Según el tipo de peinado y el tipo de cabello que se tenga, existe una permanente concreta, incluso tienen nombres propios, de modo que puedes hacerte una ‘eaffle perm’ para tener un flequillo muy fino tipo curtain y en el resto de la melena optar por las ondas abiertas de una ‘grace perm’.

placeholder Algunos tipos de permanentes disponibles en el Chahong Ardor Salon.
Algunos tipos de permanentes disponibles en el Chahong Ardor Salon.

El beneficio extra de este innovador tratamiento es que no tienes que peinar todo el cabello de la misma forma, o liso o rizado, sino que permite moldear de una forma distinta cada parte, de tal modo que puedes llevar el flequillo abierto y las puntas redondeadas o volumen en la raíz y el pelo liso… Todo está absolutamente personalizado. Consigues llevar el pelo siempre perfecto y, de nuevo, que parezca que es natural, que no ha supuesto ningún esfuerzo, algo clave en la belleza coreana.

Precisamente, este cuidado extremo de los detalles, como explica la peluquera, se debe a la exigencia de los propios clientes que demandan peinados muy detallados. “El estilista intenta cumplir esas expectativas, y esto lleva a una mayor habilidad, igual que ocurre con los dermatólogos y cirujanos plásticos en Corea”.

Foto: Irene Kim, en la Semana de la Moda de París. (Imaxtree)

El paso a paso de la permanente coreana

Como existen varios tipos de permanentes, la fórmula que se aplique, ya no solo en cada cliente, sino en cada parte de su cabello, varía mucho. “Se incluyen ingredientes químicos que rompen la proteína del cabello para que sea más fácil darle forma, pero al mismo tiempo se añaden otros que son buenos para el pelo, como queratina, colágeno y proteína natural. En Chahong, tenemos nuestra propia permanente desarrollada que usamos con nuestros clientes”, detalla la dueña del salón.

Por suerte, gracias a la creciente popularidad que la permanente coreana está adquiriendo entre influencers europeos y americanos, observar el proceso paso a paso es fácil de encontrar en TikTok.

El primer paso nada más llegar a Chahong Ardor y sea cual sea el tratamiento que elijas, es el de analizar con una cámara tanto el estado de tu cuero cabelludo como el de tu fibra capilar. Basándose en ello, el profesional que te haya sido asignado te orientará, porque un pelo muy dañado no es el mejor candidato para la permanente coreana.

A continuación, se trabaja en la raíz para romper la proteína y poder cambiar la forma del cabello. Por ejemplo, si llevamos color o ya nos hemos realizado otros tratamientos, la raíz será la parte ‘virgen’ y por ello hay que prestar atención.

En el caso de que se tenga el cabello rizado, se puede aplicar un tratamiento alisador, pero también es habitual que la gente demande volumen en la raíz, por lo que la fórmula y el tipo de rulos que se aplican son distintos.

Foto: Gracias a la cosmética coreana descubrimos las 'tissue mask' y las mascarillas de hidrogel. (Pexels/Polina Kovaleva)

Después, se aplican el producto para romper la proteína por todo el cabello, acelerando su absorción con ayuda de secadores de salón. Se aclara la fórmula, se seca el cabello y, en función de la permanente y el peinado elegidos, se alisa por completo toda la melena o se alisa solo la raíz y se colocan rulos… Se comienza a estructurar y dar forma al que será el peinado definitivo.

Se retiran los rulos, se vuelve a aplicar calor sobre el cabello para continuar dándole forma a cada zona del cabello. De nuevo, se aplica otro producto por el cabello y se repite el proceso de moldeado con más rulos y con secadores iónicos.

Se retira todo, se vuelve a secar el cabello y, ahora sí, se peina con secador y cepillo para reforzar la forma deseada. Y ya está, ese será tu peinado inalterable en los próximos meses.

Las opciones de personalización son tantas que la peluquera explica, hay quienes deciden la dirección que quieren que tomen sus patillas o si desean que un mechón les caiga siempre sobre un ojo.

Chahong, que lleva el clásico corte de pelo Rachel de los 90, en el que cada capa tiene una dirección, las puntas están peinadas hacia dentro, tiene volumen en la raíz y un finísimo flequillo abierto a un lado, apunta a su cabello y dice “solo me lo tengo que lavar y secar y se queda así”.

Foto: A la hora de viajar a Corea del Sur, hacer hueco en la maleta para las compras de cosmética es fundamental. (Launchmetrics Spotlight)

El proceso es largo, suele durar cerca de 4 horas, pero lo mejor de todo es que los precios oscilan desde los 20 euros de las permanentes más sencillas y de pelo corto a los 190 euros. Así que ve reservando vuelo a Seúl porque el futuro de la peluquería está en el barrio del Gangnam Style.

El boom de la cosmética coreana es incuestionable. Sus ingredientes botánicos, su innovación tecnológica, sus packagings supercuidados y, por supuesto sus impolutas pieles son el aval de su éxito.

Tendencias de belleza
El redactor recomienda