'Vaiana 2' y 'Mufasa': marzo es el mes de las secuelas y las precuelas en Disney
La llegada de las dos películas a las plataformas nos invita a reflexionar sobre las secuelas y remakes de la compañía del ratón Mickey
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F398%2Fd7b%2Fbb5%2F398d7bbb5540420149f2467b5e5b6cec.jpg)
Aunque a nivel crítico 'Vaiana 2' haya tenido menos 'punch' (en lo referente a premios solo fue nominada como mejor película de animación en los Globos de Oro y no en los Oscar) que su predecesora, sí que supuso un soplo de aire fresco y un regreso de los espectadores a un mundo ya conocido. Hablamos de una secuela esperada que logró superar los mil millones de dólares en la taquilla global, siendo la cuarta película del estudio de animación en lograrlo tras 'Frozen', 'Zootrópolis' y 'Frozen 2'.
Haciendo memoria y trasladándonos a 2016, la primera 'Vaiana' (o 'Moana' en su título original) nos mostró un mundo de Mares del Sur, palmeras y vegetación con una aguerrida protagonista. En la línea de las mujeres Disney de los últimos años, Vaiana no tenía necesidad de príncipe azul ni de interés amoroso. Además, la banda sonora también tiene sello femenino, ya que tras ella están las ganadoras del Grammy Abigail Barlow y Emily Bear. Junto a ellas, los también nominados Opetaia Foaʻi, y Mark Mancina. Un equipo de lujo para repetir la fórmula del éxito.
La secuela nos lleva de viaje, una vez más, junto a Vaiana y su inseparable Maui, tras recibir la llamada de sus ancestros. Un esquema argumental parecido al de la primera cinta pero con multiplicación de personajes y de situaciones aventureras, algo que no gustó demasiado a algunos críticos, que sí valoraron la riqueza visual de la propuesta. Porque, no nos engañemos, los fondos digitales de 'Vaiana 2' se cuentan entre los más espectaculares de los creados por Disney en los últimos años. La película conserva, por tanto, la riqueza visual que hizo tan placentero el original.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a3%2F478%2F28d%2F4a347828dbcabe487c95843a75593d11.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F4a3%2F478%2F28d%2F4a347828dbcabe487c95843a75593d11.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75a%2F950%2Fb9b%2F75a950b9befe0b5ac3f3b82e540d1120.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F75a%2F950%2Fb9b%2F75a950b9befe0b5ac3f3b82e540d1120.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9de%2F78c%2Fbf4%2F9de78cbf4da3c9b52bc9624632e5c7bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9de%2F78c%2Fbf4%2F9de78cbf4da3c9b52bc9624632e5c7bc.jpg)
Desde este miércoles 12, los asiduos a Disney Plus pueden disfrutar de esta nueva historia en streaming. Las 'ventanas' entre el estreno cinematográfico y el desembarco en formato digital eran enormes (mínimo medio año) hasta la década pasada. Algo que parece haber desaparecido por completo, tanto como el propio formato, casi ausente de las estanterías de algunos centros comerciales. 'Vaiana 2' llegó a las salas en plena campaña navideña, el 29 de noviembre de 2024, y apenas tres meses y medio después ya podemos verla en la comodidad de nuestra casa. Una estrategia que le ha funcionado, y mucho, a la compañía del ratón Mickey.
Lo mismo se puede decir de 'Mufasa', la esperada precuela del 'live action' de 'El rey león'. Se estrenó en los cines el 20 de diciembre del año pasado y se convirtió en la película animada que había que ver en las fiestas navideñas. En Disney Plus la podremos ver a partir del próximo 26 de marzo. En este caso, la taquilla también acompañó: recaudó 700 millones de dólares en todo el mundo, situándose en el top 10 de la taquilla mundial del año. El éxito en España, según reza la nota de prensa, también fue significativo. Durante 6 semanas consecutivas fue la número 1 en taquilla y acabó superando los 20 millones de euros de recaudación. No le fue igual con la crítica, ya que la nominaron al Razzie (los anti Oscar) a la peor precuela, remake, copia o secuela.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa41%2F1a9%2F6fc%2Fa411a96fca2b844826d00aae2eda16bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa41%2F1a9%2F6fc%2Fa411a96fca2b844826d00aae2eda16bc.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F6c6%2Ffda%2Fc156c6fdacb531a449c58bb17ec0b114.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc15%2F6c6%2Ffda%2Fc156c6fdacb531a449c58bb17ec0b114.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe66%2F765%2F470%2Fe66765470a22ff6faf39fde5ab3d7a71.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe66%2F765%2F470%2Fe66765470a22ff6faf39fde5ab3d7a71.jpg)
Parte de la razón es que pocos veían a Barry Jenkins, que ganó el Oscar en 2017 por 'Moonlight', dirigiendo un blockbuster animado. Bien pensado, 'Mufasa' tiene bastante que ver con el cine de su autor: al final, la cinta también habla de conflictos familiares. Donde Chiron, el protagonista de 'Moonlight', se enfrentaba a la drogadicción de su madre, 'Mufasa: El Rey León' habla, desde un punto de vista más familiar, de la orfandad del protagonista, que se encuentra con Taka, un heredero con el que vivirá diversas aventuras. Un contexto para todos los públicos que también está emparentado con Jenkins.
No es la primera vez que un director de renombre se enfrenta a un 'live action' de Disney. Desde el éxito implacable de la 'Alicia en el país de las maravilas' de Tim Burton, han sido muchos los directores que se han enfrentado a los clásicos personajes para realizar sus discutidas nuevas versiones. El propio Burton se puso al frente de 'Dumbo' en 2019; Kenneth Branagh reclutó a Cate Blanchett para su 'Cenicienta'; Bill Condon (autor de esa maravilla que fue 'Dioses y Monstruos') fue el elegido para volver a dar vida a 'La Bella y la Bestia' (2017); Rob Marshall pasó de musicales como 'Chicago' a 'La sirenita' (2023); Guy Ritchie imprimió su humor y su acción al nuevo 'Aladdin' (2019) y Robert Zemeckis se metió en el jardín de versionar la considerada mejor película de Disney, 'Pinocho', con Tom Hanks de protagonista en 2022.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2Fa62%2Fa10%2F093a62a100d58213d84b1cd93646da39.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F093%2Fa62%2Fa10%2F093a62a100d58213d84b1cd93646da39.jpg)
La mejor prueba del gusto de la compañía por directores señeros para sus remakes es que la futura y polémica 'Blancanieves' tiene tras las cámaras a Marc Webb, el director de una de las mejores películas de amor (o más bien desamor) de los últimos años: '500 días juntos'. Eso sí, el resultado de este regreso a los enanitos, la princesa y el espejo mágico lo tendremos que ver en las salas de cine.
Aunque a nivel crítico 'Vaiana 2' haya tenido menos 'punch' (en lo referente a premios solo fue nominada como mejor película de animación en los Globos de Oro y no en los Oscar) que su predecesora, sí que supuso un soplo de aire fresco y un regreso de los espectadores a un mundo ya conocido. Hablamos de una secuela esperada que logró superar los mil millones de dólares en la taquilla global, siendo la cuarta película del estudio de animación en lograrlo tras 'Frozen', 'Zootrópolis' y 'Frozen 2'.