José Manuel Soto se defiende en un comunicado de la polémica por Senderos del Rocío
El cantante sevillano ideó una serie de rutas hacia la aldea almonteña que se pudieran hacer todo el año, un proyecto apoyado por la Junta que ha sido objeto de crítica por parte de la oposición
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fe7d%2F1c7%2Fc88%2Fe7d1c7c88fac1f7ccc56e215e4d1f7b5.jpg)
El músico sevillano José Manuel Soto ha compartido un largo comunicado desde sus redes sociales a raíz de la polémica generada por el proyecto al que ha dedicado los últimos años de su vida, más allá de la música. El cantante y empresario tuvo la idea de importar el éxito del Camino de Santiago a Andalucía con la creación de varias rutas que parten de cada una de las las provincias andaluzas con destino a El Rocío, a imagen y semejanza de lo que ocurre con el camino gallego. La red de senderos transcurriría fundamentalmente por vías pecuarias, caminos rurales y vías verdes, dinamizando zonas rurales de la comunidad y teniendo siempre en cuenta una perspectiva sostenible.
El músico embarcó en el proyecto a otros amigos y juntos crearon la Fundación Destino Rocío que desde el primer momento encontró apoyo en la Junta de Andalucía, quien ha subvencionado con 275.000 euros en 2023 y 2024 la institución, que él preside. Hace unos meses, además, el gobierno andaluz destinó una importante partida económica para impulsar definitivamente el proyecto, que está ya en manos públicas. Desde la oposición a la Junta, sin embargo, este proyecto se ha mirado con lupa y se ha encontrado alguna irregularidad sobre todo en la fase inicial del proyecto. Tras varios meses de polémica, José Manuel Soto ha querido dar su versión sobre lo que ha calificado con ironía como "el chiringuito de Soto". A continuación, reproducimos sus palabras:
"Andan los voceros de la izquierda esparciendo bulos sobre mí, intentando difamarme y manchar mi nombre por un supuesto trato de favor con enriquecimiento ilícito a través de un 'chiringuito', es decir, un negocio fraudulento que se habría producido con la connivencia de la Junta de Andalucía y sin pasar los controles pertinentes. También dicen que soy un peligroso fascista y que tengo que recurrir a este tipo de argucias porque soy un artista fracasado. Llegados a este punto quisiera decir varias cosas, a saber:
1. Voy a cumplir 64 años y jamás me he quedado con un duro de nadie. Lo poco o mucho que tengo me lo he ganado trabajando en lo mío desde muy joven, y aquí sigo después de más de 40 años de profesión, con momentos mejores y peores, pero en activo y además en un buen momento. No necesito recurrir a favores políticos para vivir ni para ganar un protagonismo social que nunca me interesó.
2. No soy ningún fascista. El hecho de haberme posicionado públicamente en contra del sanchismo me ha traído problemas en forma de vetos, cancelaciones e inspecciones múltiples de los que no me quejo y asumo como parte del juego, y no me pienso callar porque vivimos en un país libre, por ahora...
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa7%2Fe87%2F52b%2Faa7e8752b0d48dc18f400f78e92e8377.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Faa7%2Fe87%2F52b%2Faa7e8752b0d48dc18f400f78e92e8377.jpg)
3. No he montado ningún chiringuito. He creado una fundación para desarrollar un proyecto que yo mismo inventé. Una fundación es una entidad sin ánimo de lucro y con un claro fin social, que se haya sometida a numerosísimos controles por parte de Hacienda, el Protectorado de fundaciones, la Intervención de la Junta de Andalucía y la Agencia Antifraude. Todo lo contrario a un chiringuito. Ninguno de esos organismos ha detectado irregularidad alguna en la Fundación Destino Rocío. Para crear la Fundación tuve que desembolsar 30.000 euros, además de aportar abundante documentación.
4. La Agencia Antifraude ha detectado recientemente un defecto de forma en un contrato menor que se me concedió en 2021, (antes de crear la Fundación Destino Rocío), para la realización de un estudio previo del proyecto que fue presentado y aprobado por los técnicos de la Consejería de Presidencia. Dicho trabajo se facturó a través de una sociedad que no tenía en su objeto social la realización de ese tipo de trabajos, lo cual no constituye ningún fraude sino más bien un fallo burocrático del que nadie se percató en su momento.
5. El Patronato de la Fundación lo conforman personas y entidades de reconocido prestigio provenientes del mundo de la empresa, el derecho, la biología, la música y el turismo. Ni que decir tiene que ningún miembro del Patronato ni yo mismo cobramos un solo céntimo por nuestra labor.
6. La Fundación ha recibido dos subvenciones en los ejercicios del 2023 y 2024 de 275.000 euros cada una con la que se ha hecho frente a todos los gastos de sueldos y dietas del personal, oficina, gerencia, asesoría fiscal y financiera, trabajos técnicos y jurídicos, renting de un vehículo, combustible, vídeos promocionales, página web, marketing digital, material de oficina, merchandising, gastos de representación etc.
7. El trabajo que ha desarrollado la Fundación Destino Rocío en estos dos años de actividad se puede catalogar como extraordinario. A día de hoy tenemos diseñadas 10 rutas con más de 3.000 kms de caminos públicos por toda Andalucía que convergen en la Aldea del Rocío. Próximamente haremos una presentación al público para enseñar todo este ingente trabajo.
8. La señalización de los caminos se hará cuando la Junta de Andalucía lo estime oportuno, no soy yo quien marca el ritmo de esos trabajos. En este ejercicio se ha consignado una partida de 3,5 millones de fondos europeos para el desarrollo rural que se emplearán en señalización, mejora de caminos y promoción del proyecto.
La Fundación Destino Rocío no es la destinataria de ese dinero, de hecho no tenemos tampoco subvención en el presente ejercicio.
9. Desde 2021 llevo cuatro años dedicando buena parte de mi tiempo, mi creatividad, mi energía, mi experiencia y mis relaciones a este proyecto, sin cobrar un céntimo, teniendo a menudo que adelantar dinero para sueldos y proveedores y encima siendo objeto de todo tipo de críticas por parte de gente mal informada y malintencionada que ven en mí una oportunidad para desgastar al gobierno del presidente Moreno Bonilla, cuyo apoyo ha sido básico para este incipiente proyecto.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F921%2F6b2%2F761%2F9216b2761e4aeb6689ab906f8d528f08.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F921%2F6b2%2F761%2F9216b2761e4aeb6689ab906f8d528f08.jpg)
10. Nuestra idea es conectar todos los rincones de Andalucía con la Aldea del Rocío, por caminos rurales de uso público, para que cualquier persona los pueda hacer andando, en bicicleta o a caballo, e incluso en silla de ruedas por algunos tramos, en cualquier época del año, dando así una oportunidad a muchas zonas deprimidas en claro riesgo de despoblación, y facilitando que muchas personas del mundo entero puedan acercarse al Rocío por caminos del interior, conociendo esa Andalucía rural que se quedó fuera de las grandes rutas, y convirtiéndose de alguna manera en rocieros, embajadores de una forma de ser y de sentir la vida.
11. Por último solo quiero decir que la Virgen del Rocío lleva 800 años en su maravilloso rincón marismeño, recibiendo la devoción y el cariño de millones de personas y se ha convertido en una potente seña de identidad de Andalucía. No voy a consentir que nadie manche ese bendito nombre ni con negocios oscuros ni con críticas infundadas. Métanse si quieren conmigo, pero no embarren un proyecto tan bonito y tan necesario".
El comunicado, compartido hace unas horas en sus redes sociales, ha recibido el aplauso, entre otros, de su sobrina, Lourdes Montes, o de su hija, la también compositora Rocío Soto Parejo.
El músico sevillano José Manuel Soto ha compartido un largo comunicado desde sus redes sociales a raíz de la polémica generada por el proyecto al que ha dedicado los últimos años de su vida, más allá de la música. El cantante y empresario tuvo la idea de importar el éxito del Camino de Santiago a Andalucía con la creación de varias rutas que parten de cada una de las las provincias andaluzas con destino a El Rocío, a imagen y semejanza de lo que ocurre con el camino gallego. La red de senderos transcurriría fundamentalmente por vías pecuarias, caminos rurales y vías verdes, dinamizando zonas rurales de la comunidad y teniendo siempre en cuenta una perspectiva sostenible.