Es noticia
Menú
Michael Douglas (sin Catherine Zeta Jones) cambia Mallorca por Menorca: la exclusiva y tradicional fiesta en la que vivió la noche de San Juan
  1. Famosos
DESDE DENTRO

Michael Douglas (sin Catherine Zeta Jones) cambia Mallorca por Menorca: la exclusiva y tradicional fiesta en la que vivió la noche de San Juan

Los asistentes, entre los que se encontraban varios Grandes de España y otras figuras habituales del panorama veraniego balear, desfilaron elegantemente entre camareros de guante blanco y un ambiente de folclore elevado a la categoría de rito

Foto: Michael Douglas (Gtres)
Michael Douglas (Gtres)

Cada 23 de junio, Menorca se transforma en escenario de una de las tradiciones más emblemáticas del calendario balear: la festividad del Caixer Senyor, corazón de las celebraciones de Sant Joan en Ciutadella. Esta antiquísima ceremonia, de raíces medievales, rinde homenaje a los tres estamentos sociales tradicionales —clero, nobleza y campesinado—, representados por el capellán, el caixer senyor (generalmente un noble) y los caixers pagesos. Todos a caballo, engalanados y bajo un estricto protocolo, desfilan por las calles empedradas del centro histórico, protagonizando una liturgia festiva en la que la isla entera se vuelca.

Foto: La reina Letizia junto a Michael Douglas. (Limited Pictures)

Este año, el honor de ejercer como Caixer Senyor recayó sobre el joven anfitrión de Casa Salord, Carlos, de familia menorquina de tan solo 22 años, que llevaba meses preparándose para asumir este papel central, un honor del que se disfruta dos años seguidos. Su familia, estrechamente ligada a la historia y la tradición de la isla, organizó una recepción que combinó esplendor aristocrático con sabor local. A las cinco de la tarde, bajo un sol inclemente que rozaba los 40 °C, comenzaron a llegar los invitados. En mano, una copa helada de Gin de Menorca, la bebida icónica de las islas, que se sirvió junto a agua fresca como auténtico elixir contra el calor infernal.

placeholder Ciutadella vive cada año las fiestas de Sant Joan (EFE/David Arquimbau)
Ciutadella vive cada año las fiestas de Sant Joan (EFE/David Arquimbau)

Los asistentes, entre los que se encontraban varios Grandes de España y otras figuras habituales del panorama veraniego balear, desfilaron elegantemente entre camareros de guante blanco y un ambiente de folclore elevado a la categoría de rito. Y, entre ellos, una aparición inesperada pero absolutamente celebrada: Michael Douglas.

De Mallorca a Menorca: un nuevo capítulo estival

Si bien Douglas es un clásico del verano mallorquín, su presencia en la fiesta de Casa Salord marcó un curioso giro en sus hábitos estivales. Sin su esposa y visiblemente integrado en el ambiente, se le vio disfrutar con estoicismo del calor sofocante mientras saludaba con cortesía a otros asistentes. "Hacía un calor de mil demonios", admitía una de las invitadas entre risas, mientras otro reconocía que ver a Michael Douglas en esa tesitura añadía un toque casi cinematográfico a la jornada.

placeholder Michael Douglas (Gtres)
Michael Douglas (Gtres)

La recepción en Casa Salord se convirtió así en un cruce de lo ancestral y lo contemporáneo: nobles de apellido compuesto, empresarios europeos, artistas, herederos y algún que otro magnate americano compartiendo ginebra menorquina bajo los farolillos de una tradición que no entiende de modas. Para muchos, fue la confirmación de que Menorca ha dejado de ser la hermana reservada de Mallorca para convertirse en el nuevo destino preferido de quienes buscan exclusividad sin estridencias. Y Michael Douglas, quizás cansado de la sobreexposición de la isla vecina, pareció encajar perfectamente en ese nuevo paisaje social.

Entre los presentes también destacaban otros veraneantes ilustres, como miembros del clan Rothschild —habituales en el entorno, continuaron la celebración en Casa Olivar,—. Como dicta la costumbre entre los asiduos a Menorca, se refieren entre sí por el nombre de sus casas de verano, fórmula que denota antigüedad en la isla: “Casa Salord”, “Casa Olivar”, “Casa Gomis”… más que direcciones, son linajes.

El idilio de Michael Douglas con las Baleares

Michael Douglas, leyenda viva de Hollywood, mantiene una relación estrecha y prolongada con las Islas Baleares, en particular con Mallorca. Fue en la década de los años 90 cuando adquirió la espectacular finca S’Estaca, una propiedad de más de 200 acres ubicada entre Valldemossa y Deià, en la sierra de Tramuntana. La mansión, de aires señoriales y vistas impresionantes al Mediterráneo, se convirtió en su refugio habitual cada verano. Douglas incluso grabó una serie documental para la televisión alemana titulada Michael Douglas y las Islas Baleares, en la que expresaba su amor por la isla y su deseo de preservarla.

Foto: Douglas en una imagen reciente. (Gtres)

A lo largo de los años, Catherine y Michael se han dejado ver paseando por los mercados locales, disfrutando de los restaurantes mallorquines o participando en actos benéficos vinculados al patrimonio cultural de las islas. La pareja llegó a estar tan vinculada a la isla que incluso se rumoreó que planeaban vivir en Mallorca a tiempo completo tras su jubilación. Sin embargo, aunque siguen siendo propietarios de parte de S’Estaca —tras vender una fracción de la finca en 2021—, en los últimos veranos han sido menos visibles. Este año, Catherine Zeta-Jones no acompañó a su marido en la escapada menorquina.

¿Será este el inicio de un romance estival con Menorca? ¿Veremos a Catherine sumarse el próximo año, tal vez desde Casa Salord? De momento, lo cierto es que la noche de San Juan de 2025 quedará marcada como la de su inesperado debut en la tradición más elegante y ancestral del verano balear.

Cada 23 de junio, Menorca se transforma en escenario de una de las tradiciones más emblemáticas del calendario balear: la festividad del Caixer Senyor, corazón de las celebraciones de Sant Joan en Ciutadella. Esta antiquísima ceremonia, de raíces medievales, rinde homenaje a los tres estamentos sociales tradicionales —clero, nobleza y campesinado—, representados por el capellán, el caixer senyor (generalmente un noble) y los caixers pagesos. Todos a caballo, engalanados y bajo un estricto protocolo, desfilan por las calles empedradas del centro histórico, protagonizando una liturgia festiva en la que la isla entera se vuelca.

Tendencias
El redactor recomienda