Es noticia
Menú
El Pescaílla tendrá por fin su concierto homenaje en Barcelona en su 100 aniversario
  1. Famosos
EN LA MERCÈ 2025

El Pescaílla tendrá por fin su concierto homenaje en Barcelona en su 100 aniversario

El marido de Lola Flores nació en la calle Fraternitat, en el barrio de Gràcia, donde hay una placa. Es el primer concierto que su ciudad natal le dedica

Foto: Lola Flores y su marido, Antonio González El Pescaílla con uno de sus hijos. (Getty images)
Lola Flores y su marido, Antonio González El Pescaílla con uno de sus hijos. (Getty images)

Hace ya cien años que nació en Barcelona el padre de ese rasgueo de guitarra, de esas voces gitanas y alegres que conforman la rumba catalana. Fue el 31 de marzo de 1925 cuando nació Antonio González “El Pescaílla” en Barcelona, cien años desde que el ritmo de la rumba catalana empezó a latir en una calle del barrio de Gràcia y se fue expandiendo por otras calles de la ciudad hasta convertirse en 'denominación de origen'.

Este 2025, por fin, la ciudad que lo vio nacer le rinde homenaje como merece: con un concierto colectivo en su honor, en pleno corazón de las Fiestas de la Mercè. Es más, el Ayuntamiento presidido por Jaume Collboni ha dedidico dedicar tres días de sus fiestas mayores a la rumba catalana.

placeholder Lola Flores, Lolita y Antonio González, 'el Pescaílla' (Gtres)
Lola Flores, Lolita y Antonio González, 'el Pescaílla' (Gtres)

El próximo miércoles 24 de septiembre, a las 20.00 horas, la Avinguda de la Catedral acogerá el espectáculo 'Centenari Antonio González Batista, El Pescaílla', una de las citas principales del ciclo Música Mercè. Será un homenaje colectivo, con participación de artistas aún por confirmar, que recuperarán el espíritu de aquel gitano barcelonés que cambió la historia de la música popular en España.

Foto: Rosario Flores y Lolita, cantando juntas. (Getty)

Nació el 3 de marzo de 1925, decíamos, en el número 8 de la calle Fraternitat, en el barrio de Gràcia, donde aún vive parte de la comunidad gitana asentada hace más de dos siglos. Antonio González creció entre guitarras, palmas, hambre, genio y compás. Le llamaban “El Sardineta” de niño y luego pasó a llamarse como su padre. Con su sonrisa ladeada y ese toque inconfundible, se convirtió en El Pescaílla. Con él, la rumba, en Barcelona, cambió para siempre.

El flamenco con mirada propia

“El Pescaílla era la rumba. Y conviene puntualizar que en España no hay más rumba que la catalana. La rumba del Pescaílla”, escribió Peret —nada menos— en una carta publicada en El Periódico en 1999, tras su muerte. Es difícil decir más con menos.

placeholder Antonio Flores y su padre, Antonio González 'el Pescaílla'. (EFE)
Antonio Flores y su padre, Antonio González 'el Pescaílla'. (EFE)

Fue en una bodega de la calle Escudellers, Charco la Pava, donde se cocinó esa revolución. Allí lo conoció Lola Flores: “Cuando empecé a actuar con Antonio, intuí que algo grande iba a cambiar en mi vida. Me sentía la mujer más feliz del mundo”, recordaba años después. En ese local de paredes ahumadas y vino peleón convivía el caviar con la miseria. Y sonaba una guitarra que lo cambió todo.

El pasado marzo, la misma bodega de Escudellers donde Antonio tocaba por primera vez volvió a abrir sus puertas. 'Charco la Pava' renace como templo de esa Barcelona flamenca, aquella de finales de los años 40 que fue crisol de culturas, ritmos y realidades. Allí se conocieron Antonio y Lola. Allí nació la chispa que encendería el movimiento.

Reconocimientos tardíos

En 2002 se colocó una placa en la fachada de su casa natal, el mismo año en el que se programaron varios actos en su memoria, incluido un macroconcierto con Lolita, Rosario, Serrat y otros artistas. Pero todo se quedó a medias: aquel concierto nunca se celebró, cancelado por “razones técnicas”. La deuda siguió ahí, pendiente.

Foto: Lola y Antonio, en París en 1960. (Cordon Press)

Este 2025, por fin, se salda. El homenaje del centenario llega en el marco de unas Fiestas de la Mercè que incluirán más de cien conciertos en dieciséis escenarios. El cartel lo encabezan nombres como Rigoberta Bandini, Sidonie, The Tyets o Maria Arnal, pero el miércoles 24, a los pies de la Catedral, lo que sonará será la rumba, la de verdad, la de Gràcia. La del Pescaílla.

placeholder Kirk Douglas junto a Lola Flores y 'El Pescaílla'.(EFE)
Kirk Douglas junto a Lola Flores y 'El Pescaílla'.(EFE)

En su centenario, Barcelona no solo recuerda a uno de sus hijos más brillantes. Lo celebra. Lo canta. Lo baila. Y lo vuelve a poner donde siempre debió estar: en el centro de la ciudad y de la memoria.

Hace ya cien años que nació en Barcelona el padre de ese rasgueo de guitarra, de esas voces gitanas y alegres que conforman la rumba catalana. Fue el 31 de marzo de 1925 cuando nació Antonio González “El Pescaílla” en Barcelona, cien años desde que el ritmo de la rumba catalana empezó a latir en una calle del barrio de Gràcia y se fue expandiendo por otras calles de la ciudad hasta convertirse en 'denominación de origen'.

Lolita Flores Lola Flores Antonio Flores
El redactor recomienda