Aprende a decir no a tus hijos con estos consejos del doctor Álvaro Bilbao
El profesional da unos consejos fáciles para que a los padres les resulte más sencillo decir que no a sus hijos
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F197%2F7e3%2Ff3b%2F1977e3f3b59b0da1495c38aaad435270.jpg)
Aprender a decir no a los hijos es crucial porque les enseña límites, promueve su desarrollo emocional y fomenta su capacidad de tomar decisiones responsables. Sin embargo, puede ser una tarea complicada para algunos padres.
El psicólogo Álvaro Bilbao, ha explicado que algunos padres pueden sentirse culpables o incluso frustrados a la hora de negarles algo a sus hijos, debido a que puede ser difícil empezar a pensar en tus propias necesidades, cuando llevas tanto tiempo pensando en las de otra persona.
Para solucionarlo, el profesional ha dado tres claves sencillas que te pueden ayudar a mejorar en este tipo de situaciones en su cuenta de Instagram, en donde suele compartir muchos consejos para padres.
1. Saber diferenciar
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F890%2F213%2F710%2F890213710ba924a62a608c61eeedb8be.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F890%2F213%2F710%2F890213710ba924a62a608c61eeedb8be.jpg)
Es importante saber diferenciar entre necesidad y deseo. El hambre, la protección, el contacto o el sueño, son necesidades. Sin embargo, el muñeco de la tienda es un deseo. Los límites son esenciales para el desarrollo de los niños, ya que les brindan una sensación de seguridad y estructura.
* Si no ves correctamente este formulario, haz click aquí
Al aprender a aceptar y respetar los límites, los niños pueden desarrollar un sentido de autocontrol y aprender a autorregularse, evitando situaciones como la de los niños dictadores.
2. Sigue tu instinto
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42b%2F79d%2F687%2F42b79d68724d183774715f13fb066cc9.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F42b%2F79d%2F687%2F42b79d68724d183774715f13fb066cc9.jpg)
Si sientes que algo no es adecuado o bueno para el niño, puedes negárselo con calma y cariño. Tu instinto está ahí para guiaros a los dos. Es muy importarte que lo hagas con calma, pues si lo haces de esta manera, los niños desarrollarán mejores capacidades de empatía y confiarán más en ti y en ellos mismos.
Además, permite a los niños enfrentarse a la frustración y aprender a lidiar con las situaciones en las que no obtienen lo que desean. Esto les ayuda a desarrollar habilidades de afrontamiento, como la paciencia, la tolerancia y la capacidad de adaptarse a las circunstancias.
3. Escucha tus necesidades
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F684%2F039%2F117%2F684039117e682e2d56bad5c05bd85d57.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F684%2F039%2F117%2F684039117e682e2d56bad5c05bd85d57.jpg)
Si necesitas parar un momento para hacer algo que quieras hacer tú como padre, puedes hacerlo. Es de suma importancia, ya que te permite mantener un equilibrio emocional, físico y mental, lo cual tiene un impacto positivo tanto en tu bienestar personal como en tu capacidad para criar a tus hijos.
Es importante recordar que negarles cosas o situaciones a tus hijos, no significa falta de amor o afecto, sino que es una forma de guiar y proteger a los niños en su crecimiento y desarrollo.
Aprender a decir no a los hijos es crucial porque les enseña límites, promueve su desarrollo emocional y fomenta su capacidad de tomar decisiones responsables. Sin embargo, puede ser una tarea complicada para algunos padres.