Es noticia
Menú
Los peligros de morderse las uñas para la salud, y cómo pueden llevarte a la muerte
  1. Vida saludable
Alerta a sus consecuencias

Los peligros de morderse las uñas para la salud, y cómo pueden llevarte a la muerte

La onicofagia es un hábito común que puede tener serias implicaciones para la salud, incluso de manera crítica. Por ello, recordamos por qué no hay que moderse las uñas

Foto: Aunque no lo parezca, este hábito es muy perjudicial para la salud. (Unsplash/ Tiko Giorgadze)
Aunque no lo parezca, este hábito es muy perjudicial para la salud. (Unsplash/ Tiko Giorgadze)

El cuerpo va aportando pequeñas pistas que pueden ser claves para el bienestar físico y emocional. Así, de los peligros de la nitofilia para la salud mental al hábito diario que hace que se envejezca más rápido o cómo el ombligo es un portal de salud; son muchos los puntos a tener en cuenta en el día a día.

Un listado de pequeñas advertencias para una vida mejor donde conviene recordar los peligros de morderse las uñas. El conocido hábito de la onicofagia, es una práctica muy común, y que muchos consideran inofensivo. Sin embargo, este comportamiento compulsivo puede tener serias implicaciones para la salud, llegando incluso a ser mortal.

placeholder Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Launchmetrics Spotlight)
Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Launchmetrics Spotlight)

De hecho, hace apenas dos semanas se creó una gran conmoción en Reino Unido por la muerte de Luke Hanoman, de 28 años, tras estar cuatro días ingresado en el hospital por una sepsis que se había extendido por todo su cuerpo. La infección comenzó por morderse las uñas y la piel de alrededor. Una tragedia poco habitual, pero no imposible.

Así, como le ocurrió al británico, uno de los mayores riesgos de morderse las uñas es la posibilidad de contraer infecciones bacterianas y virales. Las uñas y la boca albergan una gran cantidad de bacterias, incluyendo Escherichia coli (conocida como E.coli) causante de diarreas o incluso de problemas renales, y Staphylococcus aureus (la más peligrosa de todas los estafilococos) que puede causar neumonía, infecciones en la sangre o en los huesos.

Bacterias y virus alojados en las uñas

Por lo que según médicos como la dermatóloga estadounidense Margaret Weiss "las bacterias pueden transferirse fácilmente desde los dedos a la boca, causando infecciones en el tracto gastrointestinal y otros órganos". Así lo desveló entrevista en la revista 'Healthline', alertando de como estos patógenos pueden afectar de forma grave a algunas personas.

placeholder Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Pexels)
Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Pexels)

Además, morderse las uñas también puede causar daño a las encías y los dientes. Dado que la presión constante y la fricción pueden desgastar el esmalte dental, provocar caries y, en casos graves, llevar a la pérdida de dientes. Sin olvidar que, relacionándose con el punto anterior, el daño a las encías puede resultar en infecciones y enfermedades periodontales.

Infecciones e intoxicación digestiva

A ello se suman problemas digestivos cuando pequeñas partículas de uña se ingieren. "La ingestión de fragmentos de uñas puede irritar el revestimiento del estómago y los intestinos, potencialmente causando úlceras o perforaciones", reveló la gastroenteróloga Emily Clark, gastroenteróloga, explica en 'Medical News Today'. A la par que esa ingesta puede provocar intoxicación si las uñas estaban contaminadas con sustancias tóxicas como productos de limpieza o pesticidas.

placeholder Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Launchmetrics Spotlight)
Los peligros de moderse las uñas, al detalle. (Launchmetrics Spotlight)

Se debe conocer también que otro riesgo asociado a la onicofagia son las infecciones fúngicas, ya que el constante contacto de las uñas con la boca crea un ambiente húmedo perfecto para el crecimiento de hongos, lo que puede llevar a infecciones difíciles de tratar. A ello se suman las consecuencias mentales, como explicó Lisa Brown, psicóloga clínica, en 'Psychology Today': "El hábito de morderse las uñas a menudo está relacionado con ansiedad y estrés. La vergüenza y la ansiedad social resultantes de tener uñas dañadas pueden agravar aún más estos problemas".

Finalmente, en casos extremos que veíamos al inicio de este artículo, el gesto tan común de morderse las uñas puede ser fatal, al provocar septicemia. De ahí que abandonar este hábito no solo mejorará la salud física, sino también el bienestar psicológico. A lo que se debe añadir un corrector lavado de manos y de uñas, cuidar de ellas debe ir más allá de seguir las tendencias de manicura del momento.

El cuerpo va aportando pequeñas pistas que pueden ser claves para el bienestar físico y emocional. Así, de los peligros de la nitofilia para la salud mental al hábito diario que hace que se envejezca más rápido o cómo el ombligo es un portal de salud; son muchos los puntos a tener en cuenta en el día a día.

Vida saludable
El redactor recomienda