Esto es lo que le pasa a tu cuerpo si haces Pilates según la ciencia
Según la web de Statista, aproximadamente un 16% de la población española practica yoga o Pilates al menos de manera ocasional
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F335%2F4b9%2Fe0e%2F3354b9e0e9c3e066ee3f5ca8a462ddc8.jpg)
Surgido en los años veinte de la mano de Joseph Pilates, la metodología del Pilates, en honor al apellido de su creador, ha ganado reconocimiento a lo largo del tiempo debido a sus beneficios para la salud física y mental. Diversos estudios subrayan cómo esta práctica, que integra unos 50 ejercicios combinados, puede mejorar la estabilidad, la fuerza y la flexibilidad muscular; una actividad que puede adaptarse a personas de todas las edades y condición física.
Según una investigación publicada en 'Muscles, Ligaments and Tendons Journal' el Pilates ayuda a aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida mediante el refuerzo de la estabilidad abdominal y la capacidad funcional. La práctica regular de esta disciplina ayuda a reducir los niveles de estrés y a fortalecer el bienestar emocional. Estas ventajas se logran con sesiones de unos 60 minutos, tres veces por semana, de manera sostenida.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F316%2Fdc7%2F94b%2F316dc794b4438ab5575f182648467d5d.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F316%2Fdc7%2F94b%2F316dc794b4438ab5575f182648467d5d.jpg)
El impacto del Pilates en la composición corporal también ha sido examinado por expertos. Un estudio publicado en 'Journal of Bodywork and Movement Therapies', demostró que el Pilates contribuye a reducir el porcentaje de grasa corporal e incrementar la masa muscular en quienes lo practican regularmente. Estas investigaciones apuntan a que la combinación de ejercicios del método puede ayudarte a poner en forma tu cuerpo de manera progresiva y segura.
Asimismo, los resultados señalaron que esta técnica es especialmente útil para quienes buscan perder peso o tonificar sin recurrir a ejercicios de alto impacto. En sujetos que participaron durante ocho semanas en un programa de Pilates, se observó una significativa reducción en la grasa corporal y mejoras en la resistencia física.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fc27%2F627%2F00f%2Fc2762700fed3f8a39b80a461557847d2.jpg)
Por otro lado, el Pilates también es capaz de fortalecer el transverso abdominal, un músculo profundo que se encarga de la estabilidad lumbar y el control de la postura. El refuerzo de este músculo contribuye a una mejor alineación de la columna y una respiración más eficiente, lo cual contribuye al equilibrio y a la reducción del dolor lumbar en quienes padecen molestias crónicas, especialmente en personas mayores de 60 años.
Con todos estos beneficios, no es de extrañar que el Pilates se haya convertido en una actividad con un gran número de adeptos en nuestro país. En cualquier caso, si tienes dudas sobre cómo este método puede afectar a tu cuerpo, lo mejor es que consultes con un profesional de salud para que pueda resolver todas tus preguntas, teniendo en cuenta tus circunstancias concretas.
Surgido en los años veinte de la mano de Joseph Pilates, la metodología del Pilates, en honor al apellido de su creador, ha ganado reconocimiento a lo largo del tiempo debido a sus beneficios para la salud física y mental. Diversos estudios subrayan cómo esta práctica, que integra unos 50 ejercicios combinados, puede mejorar la estabilidad, la fuerza y la flexibilidad muscular; una actividad que puede adaptarse a personas de todas las edades y condición física.