Es noticia
Menú
Esta es la clave para mantenerse informado sin poner en jaque tu bienestar emocional
  1. Vida saludable
DESCONECTAR DE LAS REDES

Esta es la clave para mantenerse informado sin poner en jaque tu bienestar emocional

En un mundo hiperconectado, cuidar de nuestra salud mental es una tarea que requiere tanto consciencia como intención

Foto: Debemos cuidar la información porque nos puede afectar a la salud. (Pexels)
Debemos cuidar la información porque nos puede afectar a la salud. (Pexels)

En la actualidad, y en concreto en tiempos de crisis global, conflictos bélicos y desastres naturales, mantenerse informado parece casi una obligación. Sin embargo, la sobreexposición a noticias negativas puede convertirse en una carga emocional que afecta nuestra salud mental, según explica la psicóloga Conchita Sisí, directora de la Clínica Salud en Mente, en una entrevista para la revista ‘Telva’.

La fatiga, irritabilidad, insomnio y dificultad para concentrarse son solo algunas de las consecuencias del llamado doomscrolling, esa tendencia a consumir compulsivamente noticias de alto impacto en redes sociales. Además, Fernando Checa, profesor del Máster de Redes Sociales de la Universidad Internacional de La Rioja, alerta sobre los riesgos de esta práctica, especialmente cuando nos enfrentamos a cierto contenido desinformativo o sensacionalista.

placeholder Las encuestan dan más información. (Pexels/ cottonbro studio)
Las encuestan dan más información. (Pexels/ cottonbro studio)

Según el experto, las fake news no solo distorsionan la realidad, sino que también incrementan el desasosiego, al generar un estado constante de alerta emocional. Frente a este panorama, los especialistas proponen estrategias claras para manejar la ansiedad informativa sin desconectarse del todo. En concreto, establecer horarios específicos para consultar noticias, limitarse a dos o tres fuentes fiables y evitar las redes sociales en momentos de mayor sensibilidad emocional son pasos esenciales.

Además, Checa recalca que es vital priorizar medios oficiales y confiables, evitando canales que privilegien el impacto sobre la veracidad. Por otro lado, Sisí insiste en la importancia de desconectar de las redes sociales cuando el contenido impactante comienza a afectar la vida diaria. Realizar pausas digitales, practicar actividades relajantes como la meditación o el ejercicio, y compartir nuestras preocupaciones con personas de confianza pueden marcar la diferencia en nuestra salud mental.

placeholder Meditación contra los pensamientos negativos para ser más feliz. (Pexels)
Meditación contra los pensamientos negativos para ser más feliz. (Pexels)

De este modo, los expertos subrayan la necesidad de fomentar un consumo responsable y crítico de información. Antes de compartir una noticia, es fundamental verificar su autenticidad a través de herramientas especializadas. También es crucial recordar que ayudar a los demás no siempre pasa por estar al tanto de cada detalle de la tragedia: volcarse en proyectos solidarios concretos o cuidar de nuestro entorno cercano puede ser igual de significativo.

En la actualidad, y en concreto en tiempos de crisis global, conflictos bélicos y desastres naturales, mantenerse informado parece casi una obligación. Sin embargo, la sobreexposición a noticias negativas puede convertirse en una carga emocional que afecta nuestra salud mental, según explica la psicóloga Conchita Sisí, directora de la Clínica Salud en Mente, en una entrevista para la revista ‘Telva’.

Bienestar Vida saludable Salud mental
El redactor recomienda