Lo estás haciendo mal: así debes congelar el pan para que al descongelarlo quede crujiente
Congélalo correctamente y disfruta de una experiencia casi idéntica a la de un pan recién horneado
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F9f9%2Fe0f%2F20e%2F9f9e0f20ea9866d4daa629720adffd63.jpg)
- Cocinar pan en casa como en los mejores obradores: los tres trucos que harán que no vuelvas a comprarlo
- El truco definitivo para congelar el pan y que quede como recién horneado
El pan es un básico, pero a menudo compramos más de lo que consumimos, y dejarlo al aire lo condena a ponerse duro. La solución es el congelador, pero no de cualquier forma. Congelar mal el pan lo convierte en una masa gomosa o reseca. La clave para que tu pan, al salir del frío, parezca recién hecho reside en el envoltorio y la descongelación adecuada.
Lo primero es envolverlo bien. Olvídate de la bolsa de supermercado o de dejarlo al aire; eso solo traerá escarcha y un pan blando. Lo ideal es usar film transparente, muy ajustado, o una bolsa de congelación hermética, sacando bien el aire. Esta barrera es crucial para evitar que el pan atrape humedad y se empape al descongelar.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa75%2Fd02%2F343%2Fa75d02343e21b7f1f53e5d6e6a6d86e2.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Fa75%2Fd02%2F343%2Fa75d02343e21b7f1f53e5d6e6a6d86e2.jpg)
Si el pan tiene corteza dura, como una baguette, añade una capa extra de papel de horno antes de la bolsa para proteger esa textura. Un consejo adicional es guardarlo al fondo de un cajón del congelador para evitar cambios de temperatura y siempre etiquetarlo con la fecha; el pan aguanta bien hasta tres meses.
Cuando quieras recuperar ese pan, hay varias formas de hacerlo. La más sencilla es dejarlo a temperatura ambiente sobre una rejilla, sin cubrirlo, para que el aire circule; esto respeta la textura y evita sorpresas, aunque tardará una hora o más. Si buscas el crujido perfecto, el horno es tu mejor aliado: precalienta a 180-200°C, moja apenas la base del pan y mételo unos 10 minutos directamente en la rejilla.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b7%2Ff4c%2Fc1e%2F0b7f4cc1e19f724a6fa6487f47a0a928.jpg)
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F0b7%2Ff4c%2Fc1e%2F0b7f4cc1e19f724a6fa6487f47a0a928.jpg)
El vapor generado y el calor preciso lo dejarán como recién hecho. Evita el papel de aluminio, ya que atrapa la humedad. Para más prisa, la freidora de aire puede funcionar: precalienta y mete el pan unos 5 minutos, vigilando de cerca. Para pan de molde o bollos, el microondas puede servir si pones una servilleta de papel húmeda encima y calientas en intervalos de 15 segundos para evitar que se sequen.
Es fundamental recordar que, aunque el pan congelado puede ser seguro para consumir incluso después de más tiempo, su calidad (sabor y textura) se mantiene óptima generalmente dentro de los tres a seis meses. Más allá de este periodo, corre el riesgo de sufrir "quemaduras por frío" y perder sus propiedades. Por eso, el buen sellado y la ubicación estratégica en el congelador son vitales para maximizar la vida útil de tu pan sin sacrificar esa experiencia crujiente que tanto deseas.
- Cocinar pan en casa como en los mejores obradores: los tres trucos que harán que no vuelvas a comprarlo
- El truco definitivo para congelar el pan y que quede como recién horneado
El pan es un básico, pero a menudo compramos más de lo que consumimos, y dejarlo al aire lo condena a ponerse duro. La solución es el congelador, pero no de cualquier forma. Congelar mal el pan lo convierte en una masa gomosa o reseca. La clave para que tu pan, al salir del frío, parezca recién hecho reside en el envoltorio y la descongelación adecuada.